Seleccionar página

Los Twitter chats son esa herramienta de marketing digital y Social Networking que no debes dejar de lado.

 Y que conste que en esta ocasión no soy yo la que haré la defensa de los Twitter chats como un “must” en nuestras estrategias de social networking y de marketing digital.

No, esta vez voy a ceder la palabra a algunos otros convencidos para que nos cuenten de primera mano su experiencia con este tipo de eventos.

11 ponentes invitados y 15 miembros de la comunidad de #SoMeChatES opinan sobre el Social Networking & Twitter chats

Son muchos más los que de una forma u otra han participado y participan quincenalmente en esta bendita locura que se llama #SoMeChatES, a todos, gracias por hacer que este proyecto tome forma y se haya convertido en espacio de referencia para muchos profesionales y en una buena forma de hacer social networking.

Siendo tantos, era imposible pedir la opinión de todos, así que, si has participado o participas y no ves tu nombre ¡por favor, no lo tomes a mal! Limitar el número de opiniones ha sido una cuestión obligada por las circunstancias.

Así, a lo largo de este post (extenso) vas a encontrar, por riguroso orden de recepción, las opiniones de estos compañeros y amigos que nos han dedicado unos minutos de oro de su tiempo para contarnos cómo han vivido y viven su experiencia en #SoMeChatES y por qué lo recomiendan.

Te adelanto que va a haber de todo, desde serias reflexiones hasta ingeniosas aportaciones, todas ellas no tienen desperdicio. Incluso encontrarás un gif que, de seguro, te va a arrancar una sonrisa.

11 Ponentes invitados para opinar sobre Twitter chats

Estos 11 valientes dijeron sí a mi propuesta de participar como ponentes en #SoMeChatES.

¿Qué opinión tienen después de haber tomado parte?

 Social Networking - invitados

  
Perfil RaMGoN

RaMGoN @RaMGoN de ramgon.es

 

Los Twitter Chats me parecen una muy buena opción para las marcas, negocios y profesionales que estén llevando a cabo una estrategia Social Media en Twitter. Principalmente por estas ventajas que ofrecen tanto para quién organiza el propio Twitter Chat como para quienes participan como invitados:

  • Conectar con influencers estableciendo sinergias y una relación “win to win” con éstos por medio de twitter. Algo que no siempre es fácil pero que es atractivo para el invitado. En este sentido es recomendable que el influencer lo sea en twitter.
  • Establecer una relación más cercana con el usuario de tu comunidad. Lo haces partícipe de la conversación y es una poderosa herramienta para fidelizar y favorecer la interacción.
  • Aumentar la visibilidad de tu marca mediante la publicación de un gran número de tweets que pueden generar una concentración enorme de impactos e impresiones. Captación de nuevos followers.
  • Posicionar tu marca como referente en base a unos contenidos de valor que compartes con tu comunidad.

Ahora bien, considero que un twitter chat requiere de algunos condicionantes para su éxito, como elegir muy bien el contenido a tratar, el invitado, tener una comunidad de usuarios fieles así como una correcta difusión y publicidad del mismo.

 

Perfil Jose Facchin

 

Jose Facchin @facchinjose de josefacchin.com 

 

Ya había participado en una entrevista por medio de Twitter que me habían realizado desde una escuela de marketing en la que participaban un profesor con sus alumnos con una duración de unos 20 minutos.

Por ello, cuando Alicia me invitó a participar como ponente principal en un Twitter chat al principio pensé que se trataba de algo similar.

Cuál fue mi sorpresa cuando a lo largo de una hora de conversación sobre el tema de cómo ser un blogger, se llegaron a registrar por encima de los 500 tuits, un hecho este, que me hizo entender que hay una diferencia abismal entre una simple entrevista y un Twitter chat.

Y si además de ello, tenemos en cuenta que como tercer invitado que fui en aquella época la comunidad de #SoMeChatES estaba en plena formación no te puedes ni imaginar el engagement y la actividad que se genera al día de hoy.

Me consta que con Vilma Núñez se marcó récord casi sobrepasando los 1.000 tuits en una hora.

Aunque para mí la nota distintiva de todo esto, además de la puerta que nos abre a potenciar la imagen de marca personal o corporativa, es que sirve como una excelente herramienta de social networking en internet.

Para finalizar, no puedo olvidarme de destacar la prolija y muy cuidada gestión y planificación que realiza Alicia desde el inicio hasta el final de todo el proceso de cada sesión de Twitter chat.

¡La mejor forma de comprenderlo es probarlo!

 

Perfil Fernando Rubio

 

Fernando Rubio @FerRubioA de Aula CM

 

Sin duda alguna, una de las estrategias de comunicación y Branding más acertadas en Twitter es participar en foros y en chats del sector y con hashtags específicos.

Personalmente animo a las marcas (personales y de empresa) a crear sus propios hashtags, chats y foros de debate.

Es una experiencia muy enriquecedora; no solamente porque se puede aprender, debatir y ver otros puntos de vista acerca de una temática específica, sino además porque se puede aprender y difundir estratégicamente los contenidos y mensajes de la marca en un entorno de profesionales o personas con intereses similares a los de tu empresa, es decir tu público objetivo.

Finalmente podrás tener muchos puntos de vista en torno a tus productos o servicios o en torno a las novedades del sector.

 

Perfil Tristán Elósegui

 

Tristán Elosegui @tristanelosegui de Matridiana

 

Uno de los grandes retos para establecer una relación cercana con la audiencia tanto antes de la compra, como después, es la manera de guiarles hacia el objetivo final o de crear esa comunidad de usuarios que potencie el sentimiento de pertenencia que genere fidelización y recompra.

La evolución de las redes sociales como canal de comunicación con nuestros clientes es más que plausible desde el inicio de las mismas pero, se está haciendo evidente con los diferentes usos de Twitter y el ‘messenger’ de Facebook como canal de atención al cliente.

Una de las herramientas más útiles para conseguir este contacto con nuestra audiencia (especialmente para clientes) son los Twitter chats. Estos eventos generan la combinación ideal de cercanía y cierto grado de anonimato para establecer esta relación con los clientes.

Los usos pueden ser variados. Desde conversaciones con un personaje de referencia, conversaciones en torno a un evento, presentaciones de producto, recabar opiniones sobre un determinado producto o servicio, resolver peticiones concretas,…

Mi experiencia no pudo ser más positiva. Gracias a la coordinación y guía de Alicia Rodríguez pude mantener una conversación fluida y cercana con personas interesadas en marketing digital (y por tanto parte de mi audiencia objetivo).

 

Perfil Teresa Alba

 

Teresa Alba @Teresalbalv de Diseño Creativo

 

Trabajar en Internet tiene muchas y grandes ventajas, desde poder administrarte tu propio tiempo, hasta dedicarte a eso que tanto te apasiona.

Pero lograr buenos resultados y conseguirlo en poco tiempo… eso es otra historia.

Hace falta mucha fuerza de voluntad, paciencia y autoestima, para no coger a la primera de cambio y abandonarlo todo.

Así que, ante esto, no nos queda otra que valernos de herramientas y estar al día en todo evento o iniciativa digital posible.

Así fue como conocí a Alicia Rodríguez y su #SomeChatEs.

Si tuviera que destacar 3 beneficios que para mí tiene participar en un Twitter Chat (tanto como invitado, como participante), sin duda destacaría esa posibilidad que nos brinda de entablar nuevas relaciones profesionales, el cómo este canal de comunicación nos activa la mente para aprender rápidamente y la manera en la que nos enseña a sintetizar nuestras ideas en apenas 140 caracteres.

 

Perfil Miguel Forido

 

Miguel florido @marketingandweb de marketingandweb.es

 

Realmente creo que no se valora el potencial que los Twitter chats pueden aportar en una estrategia de negocio, ya que, considero que es un instrumento integrador dentro de las diferentes estrategias así, como el mejor nexo entre la estrategia de branding y la estrategia de social media.

A priori, pensamos que un Twitter chat se reduce a un grupo de personas conversando sobre una temática concreta, pero eso quizás es lo que podemos deducir solo si miramos la superficie porque si lo analizamos con mayor detenimiento podremos ver que es una ventana perfecta para que cualquier marca o empresa en Internet dote a su comunicación de una mayor cercanía a los usuarios.

Además, es un mecanismo que transmite profesionalidad y confianza a las personas y, ¿por qué no? también es un fantástico medio de aprendizaje, donde en pocos minutos podremos aprender claves y trucos muy interesantes que poder aplicar desde ya a nuestra estrategia de marketing.

Pero para mí, y este creo que es sin duda su factor más importante, es un medio o un espacio donde hacer networking como profesional y conectar con otros profesionales de tu sector.

Todos sabemos la importancia de crear relaciones fuertes y duraderas con otros profesionales, ya que, conseguir que otro profesional hable positivamente de nosotros tiene un valor incalculable, pero parece mentira que todo esto lo podamos conseguir realizando un Twitter chat.

En conclusión, el Twitter chat es una herramienta fundamental para cualquier negocio que quiere trabajar su marca en Internet.

Eso sí, el valor tiene que ser el vehículo que haga que tus Twitter chats sean exitosos, no se trata de hacerlo por hacerlo, sino se trata de realmente crear un verdadero espacio de calidad donde profesionales pueden aprender de los expertos invitados, y nunca, repito, nunca como asistente a un Twitter chat utilices este medio para difusión tuya de tu marca, ya que, lo que estarás consiguiendo es generar un impacto negativo a todos los asistentes al evento.

En tu mano está comenzar a probar estos eventos en tu negocio para generar más confianza, cercanía, comunidad, interacción y conexión con todos los usuarios.

 

Perfil Elia Guardiola

 

Elia Guardiola @EliaGuardiola de eliaguardiola.com

 

#SoMeChatES: Un recurso que debería estar presente en la mayoría de empresas. Un sinfín de posibilidades.

Sin duda alguna debo admitir que Somechates me sorprendió. Ya no solo por su formato dinámico y enriquecedor, que desconocía casi por completo, si no por la cantidad de posibilidades que vi en ello el día que Alicia Rodríguez y yo hicimos nuestro primer Skype. Un Skype que nos duró varias horas ante un “sí, media hora para toma de contacto y listos” 😉

Mi experiencia como invitada fue tan sumamente gratificante que cuando terminamos, quería más. Además, es un formato cargado de contenido de calidad, entre otras cosas, por la necesidad de sintetización y la velocidad de la sesión en cuanto a comunicación. Y esto, hace de esta “herramienta” un formato para que nadie se “duerma en los laureles”.

Creo que es una herramienta perfecta para muchísimas empresas como contacto directo y comunicación bidireccional entre marcas y consumidores, además de las razones obvias de formación y entrevistas. Creo que tanto para Atención al Cliente, como para Recursos Humanos, debería ser imprescindible.

Pero no solo estos departamentos son exclusivos para su utilización. Personalmente creo que los departamentos de Marketing y Comunicación también deberían poder hacer uso de un recurso donde el Human to Human es directamente visible y sin intermediarios.

Gracias Alicia, por confiar en mí y hacerme partícipe de Somechates, y por hacerme descubrir una herramienta tecnológica, casi fundamental.

 

Perfil Mabel Cajal

 

Mabel Cajal @MabelCajal de mabelcajal.com

 

Los twitter chats, aunque aún bastante desconocidos en España, son en mi opinión, una herramienta con un potencial enorme de vinculación entre una marca y sus seguidores.

El contacto directo en tiempo real que se produce entre ambas partes donde la circulación de información bidireccional posibilita el aprendizaje mutuo, tanto por parte de ese usuario que puede comentar sus dudas o impresiones, como de la marca al recoger ese valioso feedback, es una de las características que más me gustan de esta forma de entender la comunicación.

Si los medios sociales son vinculaciones entre usuarios donde mantener diálogos que generen un flujo de información, esta tremenda posibilidad de hacer partícipe a las empresas en esas conversaciones, la humaniza y hace cercana pudiendo marcar un punto de diferencia entre nosotros y nuestra competencia.

 

Jesus Pernas - SEO tradicional o SEO para usuario

 

Jesús Pernas @jpernas de pernas.eu

 

Ya seas un profesional o una marca, estar invitado a un Twitter Chat es una de las acciones que más pueden beneficiar a tu estrategia de marketing digital.

Pero aparte de las ventajas más evidentes como son la visibilidad social, la viralidad o el aumento en el número de seguidores que esta participación te puede suponer, yo destacaría las siguientes cuatro ventajas:

1.- Te permite alcanzar a tu público objetivo

Los twitter chats tienen un gran poder de convocatoria alrededor de una temática concreta.

Algunos de los asistentes al chat serán profesionales igual que tú, pero otros serán gente interesada en tus productos o servicios.

Sea cual sea la temática que trates, un twitter chat reunirá a personas que comparten un interés común: personas que seguramente forman parte de tu público objetivo en gran medida.

 

Social networking gif jesus pernas somechates

Independientemente de que seas un profesional del SEO o un androide de protocolo, un twitter chat siempre conseguirá reunir a una gran audiencia con intereses comunes.

2.- Fidelizar a tus seguidores

Si lo haces bien, si planteas las preguntas adecuadas y si tus respuestas son útiles para los participantes en el chat… entonces conseguirás que formen parte de tu comunidad de seguidores y que más adelante seguirán interactuando contigo y con tu marca en las redes sociales.

No cabe duda de que ayudarte a formar una comunidad fiel en torno a tu marca personal (o la de tu empresa) es una de las ventajas más interesantes que aporta participar en un twitter chat como invitado.

3.- Aprendes de tu audiencia

Seguramente, lo mejor de los twitter chat es que, aunque seas el invitado, todos intervienen y siempre te llevas interesantes lecciones de los otros participantes.

Esto siempre te ayuda a crecer como profesional pero, a menudo, también te ayuda a conocer el punto de vista de tu audiencia y sus necesidades.

4.- Conoces a otros profesionales de tu sector

Siempre habrá una gran cantidad de profesionales de tu sector a los que les interesará lo que tienes que contar e intervendrán generando conversaciones realmente enriquecedoras.

El trato directo de persona a persona que ofrecen estos chats hace que se creen vínculos y relaciones que a menudo podemos terminar haciendo networking.

 

Perfil Berta Hernández

 

Berta Hernández @bertahll de inboundcycle.com

 

Los Twitter chats son una excelente vía para entablar relaciones de valor con tus seguidores y potenciales clientes.

Te permiten trabajar tu imagen de experto en un área de conocimiento y, a la vez, mueven a tu comunidad a interactuar contigo y a profundizar en conceptos que les pueden ayudar a avanzar en su proceso de compra.

Por otro lado, los Twitter chats me parecen también una forma genial de entablar relaciones con otros profesionales del sector y poder aprender unos de otros.

En definitiva, creo que pueden ser una herramienta muy útil en estrategias de inbound marketing y marketing online en general porque ayudan a la empresa a estrechar la relación con sus followers y, a la vez, aportan información de valor a los usuarios.

 

Tere Rodriguez Copywriter

 

Tere Rodríguez @tr_copywriter de tererodriguezcopywriter.com

 

Eran las seis de la mañana en Sídney, el día que Alicia y yo estuvimos con nuestra sesión de Twitter Chat.

El tema era bastante nuevo para mí, pero me dejó muy gratamente sorprendida (¡y agotada, todo sea dicho!).

La comunidad que participó en el Chat estaba comprometidísima, tenían un alto grado de curiosidad por el copywriting, y no cesaban de hacer preguntas (de ahí el agotamiento, para una persona que no está acostumbrada a escribir a tales velocidades 🙂

El impacto para mi marca fue muy positivo.

En pocas horas conseguí muchísimos más seguidores en Twitter, y todos ellos interesados en el mundo del contenido digital y el copywriting, y con ganas de aprender y compartir.

El Twitter Chat me brindó la oportunidad de conectar con un público muy enfocado, dar a conocer mi marca, y desarrollar relaciones muy positivas más allá de Twitter.

Altamente recomendado.

Sólo sugeriría que practicases el teclear a altas velocidades antes de tu chat. 🙂

 

15 participantes habituales que saben de primera mano lo que son los Twitter chats

La joya de la corona de #SoMeChatES es sin duda alguna su comunidad, un grupo de seguidores fieles que cada 15 días apuestan por “engancharse” durante una hora a la sesión que esté programada y que con sus preguntas, comentarios y aportaciones enriquecen las conversaciones.

Para ver qué opinan de los Twitter chats y para avalar estos eventos a la hora de hacer Social Networking he propuesto a 15 participantes habituales que nos cuenten su experiencia.

Esto es lo que nos han dicho…

 Social Networking participantes

 

 

Perfil Emilio Berenguer

 

Emilio Berenguer @berengueremilio

 

¿Quién no se ha pasado varios días con un problema al que no ha dado solución y ha decidido adentrarse en internet para encontrarla?

Esta es la forma con la que yo aterricé en los #SoMeChatES, una plataforma en la que poder reunirse y conversar sobre temas del momento con compañeros que se enfrentan día a día a los mil y un cambios de la red.

No os podría explicar con palabras lo que sucede en esa sala, pero sí os voy a decir lo que vais a encontrar:

  • SOcorro: No sabéis la suerte de contar con expertos en determinados campos del marketing digital, hacerles una consulta sobre un problema que llevas días sin resolver y, en cuestión de segundos, tener 5 posibles soluciones + otros cuantos “si necesitas algo más, aquí estoy”.
  • MEntoring: Consejos de muchos de los asistentes, tanto gente que nos estamos iniciando como de profesionales con una dilatada carrera en el campo del Marketing Digital.
  • CHAT: Esta es la gran baza de Alicia Rodríguez, @aroru26, tener en vivo y en directo a un grupo de participantes hablando de un tema en común y aportando experiencia y soluciones.
  • ESencial: Los #SoMeChatES son uno de los pilares sobre los que estoy desarrollando mi plan estratégico personal ya que me aportan Branding, Base de Datos y Networking.

 

Perfil Pablo Garcia

 

Pablo García @pableineken de Allwebtools.es

 

Como estudiante de Marketing Online y Social Media, participar en un Twitter Chat como los de SoMeChatES es una forma de aprender de expertos y poder compartir entre todos el conocimiento que se tiene sobre la materia que se afronta.

En cierto modo también se conocen personas y es posible conseguir contactos, ya que, nos unen intereses comunes.

Gracias a los Twitter Chats he aprendido mucho acerca de Analítica, SEM e Inbound Marketing entre otras disciplinas y poder compartir ideas con expertos hace de esta actividad algo muy valioso.

Si tuviese una empresa lo implantaría, ya que, es una forma de conocer de antemano si alguna técnica la estamos usando bien, dado que podemos debatir con los usuarios cuáles son las mejores formas de llevar a cabo estrategias de todo tipo y aprender también de temas como analítica, Adwords, etc.

Una empresa que haga Twitter Chats puede también conocer de primera mano la opinión de sus consumidores y también puede ganar relevancia y simpatía dentro del sector.

Al fin y al cabo se trata de dar respuestas y eso los consumidores lo agradecemos.

 

Perfil androweb2013

 

Borja García Zapardiel @androweb2013 de europeosviajeros.com

 

Soy un apasionado de las redes sociales y del marketing digital además de ser el administrador de un blog de viajes.

Utilizo Twitter para adquirir conocimientos que luego puedo emplear en dicho proyecto.

Actualmente participo en varios Twitter chats sobre temas de Marketing digital y de forma bastante activa en #SoMeChatES donde, de la mano de grandes profesionales, he aprendido trucos y técnicas, además de conocer herramientas, que luego utilizo en mi web.

Para mí, el principal beneficio de estos Twitter chats es la obtención conocimientos específicos de grandes profesionales del sector y el poder resolver dudas muy específicas.

Son una especie de masterclass de breve duración que recomiendo a todos.

 

Perfil Pablo Lopez

 

Pablo López @popiplo de pablolopez.org

 

Los twitter chats son un gran descubrimiento para cualquier profesional que no los conozca, ya que suponen una forma ideal de hacer contactos dentro del sector, darse a conocer y aprender. Si me preguntaran cuál es la mejor forma de hacer “social networking” sin lugar a dudas hablaría de los twitter chats.

A las empresas les pueden ayudar a contactar influencers de su sector, generar comunidad y además a generar contenido que puede ser aprovechado no solamente en Twitter, sino también a través de artículos en blogs que recopilen la información más destacada que se haya compartido en el twitter chat.

A los twitter chats solo les veo que les falte una cosa: las cervezas después de conocer a gente tan interesante 😉

 

Perfil Inaki Jimenez

 

Iñaki Jiménez Miranda @InakiJM de inakijm.es

 

Los Twitter Chats son un sistema de comunicación interesante. Alguien convoca un Twitter Chat sobre un tema determinado, con un hashtag concreto a una fecha y hora concretas. Mediante el uso de las redes sociales y otros medios se divulga el evento para que las personas puedan tomar parte activa. Puede participarse en ellos de varios modos: online y offline.

En el modo online los participantes pueden plasmar sus opiniones y aportaciones en ‘vivo’, es decir aparecerán en la timeline en el momento. Si el Twitter Chat es dirigido por alguna persona experta lo adecuado es que se vaya desarrollando el tema a tratar mediante un guión previamente preparado, dividiendo el tema en aspectos diferenciados a tratar. El estilo #SoMeChatES suele presentar unos tuits con imágenes tipo tarjetas en las que se presenta el tema y los sucesivos subapartados. Las personas participantes por lo tanto podrán ir tuiteando sus comentarios conforme el dinamizador va mostrando las tarjetas y su opinión experta.

En el modo offline cualquier persona podrá leer todo lo dicho en el Twitter Chat mediante el uso del hashtag asignado al evento. Existe una opción muy interesante para leer a posteriori un evento de este tipo: se trata de una herramienta llamada Storify. Recoge todas las aportaciones, permite ordenarlas cronológicamente en modo pregunta/respuestas y finalmente generar diversos formatos finales para la cómoda lectura de todo lo que se escribió.

¿Para qué pueden servir los Twitter Chats en el mundo del marketing digital? Para hacerse una idea general del tema a tratar en virtud al guión y opiniones de de quien lo expone, y para ver también las dudas o comentarios más frecuentes de los demás participantes.

 

Perfil Jose Luis Lopez

 

Jose Luis López @jluis8 de jluislopez.es

 

Considero los Twitter Chats como una experiencia enriquecedora al 100%, es una oportunidad de aprender con el experto que responde a las preguntas y de debatir con él y con el resto de asistentes.

Para el que no haya participado nunca la fórmula es sencilla, durante aproximadamente una hora el administrador del chat genera una serie de preguntas que el experto responde, además los participantes también dan su opinión y debaten entre ellos generando diferentes puntos de vista sobre el concepto del que trata el chat, puedes seguir y participar en la conversación con el hashtag de twitter elegido para esa charla.

Las ventajas no pueden ser más evidentes, el trato directo con un experto en el tema que se trata, el feedback de los otros usuarios, estableciendo unas posibilidades de networking muy altas, la comunicación ágil y rápida entre los participantes, en definitiva, crear una comunidad muy afín.

Como resumen, los Twitter Chats enganchan, busca en Twitter, hashtags tales como #SoMeChatES, #holasemrush, … y comienza a participar en ellos, totalmente recomendables.

 

Perfil Hilaida Teran

 

Hilaida Terán @HilaidaTeranD de visiblenlanube.com

 

Sin duda fue para mí una gran sorpresa la primera vez que participé en un evento Twitter Chat gracias a la invitación de Alicia y #SoMeChatES.

Hasta ese momento no me imaginaba que a Twitter pudiera dársele esa utilidad tan particular para interactuar online con diferentes personas especialistas en torno a un tema de conocimiento.

Al principio, estaba un poco abrumada por la cantidad de tweets que van apareciendo velozmente de cada uno de los participantes y más de uno no alcancé a leerlo.

Pero era sólo cuestión de tiempo y práctica.

Enseguida “le agarré el truquito” y comencé a participar con mis tweets.

De igual forma, me encantaron los beneficios que te puede aportar eventos como este, donde no necesitas una plataforma en especial para poder chatear con personas online en vivo y que a su vez se pueden incorporar más y más personas con solo tener en común la transcripción de un mismo hashtag en sus tweets.

Una experiencia de aprendizaje e interacción única y enriquecedora.

 

Perfil Silvia Cueto

 

Silvia Cueto @silviacuetos de silviacueto.com

 

Después de asistir a mi primer Twitter Chat descubrí que había sido toda una experiencia  reveladora.

Nunca imaginé  su  enorme potencial o la cantidad de beneficios que me  aportaría.

En tan sólo 1 hora de intenso chat saco más rendimiento de la jornada que leyendo o viendo vídeos por mi cuenta.

Me ayuda a mejorar mi  marca  personal de manera notable, así como a  establecer contacto directo  con otros bloggers del sector.

Mi blog ha experimentado un aumento considerable de tráfico web desde que participo en los Chats de Twitter.

 

Perfil Jordi Torrijos

 

Jordi Torrijos @JordiTorrijos78 

 

Imagina estar en un curso de entrenador de fútbol y tener la posibilidad de charlar sobre tácticas con Vicente del Bosque.  Ahora toma este ejemplo y trasládalo a aquello que te apasione, ¿no te parecería una gran oportunidad?

Si te interesa el Marketing Digital o Social Media, estás de enhorabuena, porque en los Twitter Chats de #SoMeChatES se invita a expertos del nivel de Vilma Núñez o Fernando Maciá, pero las posibilidades son tantas como temas de conversación existan.

Y lo mejor es que las puertas están abiertas a todo el mundo: solo necesitas una cuenta de Twitter, ganas de participar y alguien tan bueno organizando y moderando como Alicia Rodríguez.

Por último, mi consejo particular para #SoMeChatES: Aprovecha que Alicia sube las preguntas un día antes para apuntártelas e investigar un poco sobre el tema. Con ese mínimo trabajo previo conseguirás hacer preguntas más pertinentes y aportaciones más relevantes y retuiteables… que le encantarán a tu Klout.

 

Perfil Ruben Lorenzo

 

Rubén Lorenzo Araujo @gestiondemto de ingenieriamantenimiento.org

 

El mundo del Marketing Digital se encuentra en continua evolución llegándonos noticias casi diarias sobre novedades y cambios en los modos de interacción de las diferentes plataformas con Empresas, Profesionales y Clientes. A ello hay que sumar la existencia de un gran número de herramientas con diferentes fortalezas y debilidades como medios de comunicación y promoción online.

En este sentido #SoMeChatES permite disponer de un espacio de divulgación e interacción con otros profesionales de este mundo para debatir sobre las características y novedades de todas estas herramientas.

De manera adicional destacaría del formato elegido por #SoMeChatES:

  • Flexibilidad para el acceso multidispositivo (tablet, Smartphone, …)
  • Inmediatez y Frescura de los Comentarios, en contraste con las numerosas aplicaciones de mensajería “instantánea”.
  • Contar con un Guión Preestablecido como herramienta de segmentación de comentarios y frecuencia de interacciones.
  • Constituir una verdadera Plataforma de Networking y Formación Online para profesionales del Marketing y el Social Media”

Gracias por contar conmigo y agradecerte de nuevo estas sesiones formativas de los Miércoles.

 

Perfil Mery Elvis

 

Mery Elvis Miramontes @meryelvis de meryelvis.com

 

Desde mi punto de vista los Twitter chats pueden ser considerados como una herramienta de marketing digital integral porque ofrecen un beneficio win-to-win tanto para una marca anfitriona, como para un participante.

Ayudan a construir una comunidad mediante conversaciones regulares con profesionales o especialistas en un tema, sin importar que un usuario les conozca o no, debido a que la dinámica es 100 % incluyente.

Durante un Twitter chat, se genera una interacción que establece una conexión entre una empresa, con los usuarios interesados en una temática definida.

Desde luego que para que se de esa conexión, ha de mantenerse la consistencia en la relevancia de los tópicos a tratar como la tarea más importante del organizador.

Si analizamos bien, un Twitter chat ayuda a construir autoridad y conocimiento de una marca, sobre todo si en el hashtag está incluido el nombre de la empresa, ya que así puede ser potencialmente mencionado o retuiteado varias veces durante el propio Twitter chat y después del mismo, usando algunas aplicaciones como Storify.

Es sabido que la promoción es parte importante del marketing, y para que esta resulte efectiva, ha de lograr la recordación de la marca o producto, de modo que para conseguir que la marca se mantenga en la mente del usuario no hay nada mejor que un Twitter chat.

Sin embargo, no se trata de vender nada mientras se lleva a cabo, sino más bien de tener la oportunidad de conectar, de hacerse presente y de estrechar relaciones mediante un marketing digital sutil.

Otra ventaja para las empresas, es que mediante un Twitter chat se pueden nutrir las relaciones con los clientes existentes, y ayudar a conservar su interés en la marca y sus productos. De igual modo, mediante la conversación se pueden resolver dudas, hacer lanzamiento de productos o promover eventos.

Y desde la perspectiva de un participante, no sólo le brinda la oportunidad de posicionarse como un profesional destacado o experto, sino que además obtiene el beneficio de un aprendizaje ameno, con el extra hacer social networking de la mejor calidad.

Así que en resumen, un Twitter chat es una herramienta completa de marketing digital. Si no te has apuntado a alguno, no dejes pasar la oportunidad.

 

Perfil Antonio Postigo

 

Antonio Postigo @Antoniogestion de hoystreaming.com

 

¿Surfeas o nadas con el agua hasta la nariz?

El usuario de redes sociales tiene ante sí un inmenso océano de marcas y proyectos, todos al mismo nivel y ninguno despierta realmente su atención.

De vez en cuando llega alguna ola que eleva una o varias marcas y los ojos del usuario fijan en ella su atención.

El responsable de una marca o proyecto puede hacer dos cosas: esperar a que alguna de esas pocas olas le alcance o crear su propia ola y navegar en su cresta.

Eso es lo que se consigue con un Twitter chat.

Crear tu propia ola y surfear ante tus clientes y usuarios.

Un buen surfista sueña con poder crear la ola perfecta, justo con el tamaño perfecto y en el momento que quiere.

Eso es precisamente lo que hace una acción de Twitter chat.

Un Twitter chat, bien diseñado y programado, es tu propia ola en Twitter.

Se levanta cuando quieres, va en la dirección que deseas y mantiene tu marca surfeando el tiempo suficiente para hacerla visible.

Podría hablar de los complementos de tu ola tuitera, pero eso es como hablar del equipo de surf: hoy hablamos de olas, otro día de tablas.

Saludos a los creadores del surf en Twitter

 

Perfil Nuria Sanchez Howe

 

Nuria Sánchez Howe @NuriaHowe

 

Twitter chats para empresas: Les aportan un formato de contacto directo tanto con proveedores como con clientes según la orientación de los mismos. Es decir, por ejemplo mediante un Q&A twitter chat se podrían visualizar tanto los productos o servicios ofertados y las posibles mejoras que los clientes observaran durante el proceso de compra.

Twitter chats para profesionales: Esta es una herramienta de marketing digital excepcional para realizar networking de manera proactiva y óptima, si se participa en los twitter chats acordes con nuestro perfil profesional. Lo cual, nos aportaría un reciclamiento continuo e incrementaríamos nuestras posibilidades de ser vistos como la persona necesaria para cubrir las vacantes que casen con nuestro perfil profesional.

Como habéis podido observar, los twitter chats tienen tantas funciones como necesidades tengamos que cubrir, solo requieren de un buen plan estratégico y los objetivos a corto, medio y largo plazo que deseemos alcanzar. Todo ello a mi entender, persigue el fin de incrementar nuestra visibilidad, mejorar nuestra presencia y marca, para lograr ser un referente y una “lovemark” en nuestro sector operacional.

 

Perfil David Gomez

 

David Gómez @davidgomez_r de davidgomez.eu

 

Los Twitter Chats fueron todo un descubrimiento.

Desde el punto de vista del “usuario” participante te permite encontrarte con personas con los mismos intereses y con los que puedes compartir experiencias, puntos de vista o consejos que te enriquecen extraordinariamente.

También tienes la grata sensación de que tus opiniones están llegando y están siendo consideradas por la marca o entidad organizadora.

Desde el punto de vista de la marca, el beneficio es obvio y muy interesante. Se crea una comunidad comprometida con la marca, recibes un feedback inmediato sobre los temas propuestos, te ayudan a humanizar la marca, te muestran accesible y cercano.

Igualmente se generan otros enfoques que pueden resultar muy interesantes como investigación de mercado y, en muchos casos, se pueden convertir en sesiones de “lluvia de ideas” tremendamente positivas.

Como consecuencia la marca se graba “a fuego” en el corazón de tus seguidores.

 

Perfil Mireya Trias

 

Mireya Trias @MireyaTriasMonl de mireyatrias.com

 

¿Qué aporta la organización de los TwitterChats para las empresas?

Creo enormemente en el potencial de los TwitterChats, como herramienta para generar conversación entre una comunidad. Principalmente para conectar.

Además incluir esta herramienta en el plan de acción de social media, es una oportunidad clara para conseguir los objetivos de:

  • Generar engagement.
  • Aumentar influencia.

La oporturnidad de interacturar con tus seguidores, comprender lo que les inquieta y favorecer el aprendizaje entre iguales, hacen que conectes, hacen que la relación se afiance y genere gratitud.

Además lo extendería a RRHH entre equipos colaborativos.

La utilización del Twitterchat siempre tiene que incluir la aportación de valor pensando desde el punto de vista de la comunidad.

Podemos generar debate sin necesidad de que nos inviten a un programa de TV. Generar debate y generar propuestas fortuitas. Es una forma de acercarse y de sentir próxima a la empresa, que no deja de ser un ente todavía desprovista, en muchos casos, de marca personal.

En la nueva era del conocimiento lo que queremos es conversar, debatir y aprender, conversar y hacer networking. No queremos que nos vendan nada. Twitterchat no es un canal ni de venta ni de spam.

La experiencia de usuario es positiva porque deja un recuerdo muy positivo al aprender debatiendo y conversando. Muy propio de Redes Sociales. Muy recomendado.

Conclusiones

Estas son las opiniones que he recogido para ti.

Después de leerlas ¿aún tienes dudas sobre las ventajas que un Twitter chat te ofrece como empresa o profesional?

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

Política de privacidad
Sí, acepto la política de privacidad de SoMeChatES
Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento del interesado + info

Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.

Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info

Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info