Cuando juntamos en una misma frase “búsqueda de empleo” y Social Media lo primero que nos viene a la cabeza es “LinkedIn” pero a lo largo de este post vamos a hablar de otras opciones.
En concreto, vamos a hablar de la apuesta de Twitter por hacerse con el botín de audiencia que supone el nicho de mercado en búsqueda de una alternativa a su situación laboral.
La red social del pájarito busca nuevas formas de actuación y entre ellas se encuentra el “social recruiting”.
Twitter está desplegando toda la artillería, tal y como, nos explica Ian Morris en su post para Forbes titulado “Is Twitter Going To Beat Linkedin At Becoming A Recruitment Powerhouse?”
La búsqueda de empleo es un filón por explotar para Twitter
Y no sólo eso… además de ser un filón pendiente de sacarle el máximo rendimiento, encima, esta Red Social llega cargada de ventajas para todos.
Porque los beneficiados por esta funcionalidad de Twitter van desde el propio Twitter hasta empresas en general pasando por empresas de selección de personal y personas en búsqueda de empleo.
Como os acabo de decir, no sólo tiene que ser una herramienta para los que buscan empleo sino también para aquellos que lo ofrecen.
Y no sólo es una herramienta con ventajas para aquellos que ya están incorporados en el mercado laboral sino también para aquellos que van a incorporarse.
Sí, me estoy refiriendo concretamente a esos estudiantes que LinkedIn ya tiene entre sus filas.
Entre las muchas ventajas, que las empresas que contratan a través de Twitter pueden obtener de ofrecer empleos, dar ideas y asesoramiento, quiero mencionar las siguientes:
- Distinguirse de la competencia.
- Acceder a una extensísima “base de datos” de talento al optar a un número mucho más elevado de candidatos que mediante métodos tradicionales.
- Mostrarse como empresa de selección de personal de referencia al utilizar las últimas tendencias en “social recruiting”.
- Ubicuidad: cualquier candidato en cualquier sitio del planeta.
- Dirigirse a personal adaptado a nuevas tecnologías. Y aquí, no sólo estarían incluidos nativos digitales, sino también, miembros de otras generaciones que saben cómo moverse en Redes Sociales.
- Participar en conversaciones con los candidatos a través de un hashtag y un twitter chat o mediante video chats.
- Aprender de primera mano de los intereses y de la personalidad de los candidatos a través de los tuits que comparten.
Según B2B News Network en el artículo que firma Andrew Moran bajo el título “How to use social media (other than LinkedIn) to find your next great hire” éstos son las 5 trucos en Twitter que los reclutadores B2B han de seguir para funcionar:
- Crear un hahstag y seguir conversaciones.
- Compartir oportunidades y ofertas de empleo.
- Investigar el perfil de un profesional incluyendo las subidas de fotos y vídeos que hace.
- Establecer relaciones con los candidatos.
- Seguir los hashatgs asociados a desempleo.
Vamos a pararnos en el punto 5 anterior, en el que se menciona el seguir hashtags vinculados a empleo como una de las técnicas a seguir.
Y me quiero parar aquí para dejaros un enlace a un artículo que nos habla de los 10 mejores Twitter chats de reclutamiento.
Todos ellos son en inglés pero dada la todavía escasa tradición de twitter chats en español os recomiendo echar un vistazo y apuntar tendencias.
En mi opinión, son una excelente forma de saber qué se mueve en el mundo del reclutamiento laboral, qué inquietudes tienen otros demandantes de empleo y qué soluciones se dan a sus problemas.
Al ser conversaciones en modo Twitter chat son conversaciones ágiles, dinámicas y de actualidad.
También permiten analizar la forma en que las empresas se dirigen a los candidatos y ver cuáles son los requisitos que andan buscando y que son de importancia.
Otra opción de búsqueda de empleo en Twitter es la que se esconde bajo el uso de un hashtag en el que se ofertan empleos, se informa de las últimas novedades y más.
Un ejemplo con bastante renombre es #yourjob que “mueve” información en cantidad y calidad bajo la temática que hoy tratamos.
Encontrar en #yourjob tuits de empresas como KPMG o Guardian Jobs es de lo más habitual.
Si el idioma de Shakespeare no es un desconocido para vosotros y os atrevéis, podréis aprovechar a preguntar dudas concretas o a pedir recomendaciones sobre vuestra situación personal. Os animo a hacerlo.
En el caso que nos ocupa, y como ya hemos visto, se le puede dar uso exclusivo para tweetchats o como referencia para crear conversación.
Otras ventajas:
- Máxima visibilidad para las personas demandantes tanto a nivel nacional como internacional.
- Posibilidad de mostrar un perfil completo y no un simple un CV.
- Alcance a bajo coste o a coste cero en búsqueda de empleo tanto en nuestro país como en el extranjero.
- Opción de networking con otros candidatos.
Para que veáis el potencial del uso de Twitter en este campo, quiero destacar el hecho de que empresas de referencia como GlaxoSmithKline, Deloitte o Nestle ya están optando por sumarse al movimiento Twitter de búsqueda de empleo.
En Undercover recruiter nos mencionan a Disney y otros 5 ejemplos de empresas que usan Twitter para reclutar personal.
Con todo el potencial y todas las ventajas que hemos detallado es difícil no sucumbir a la búsqueda de empleo en Twitter ¿no os parece?
Especialista en marketing de contenidos, editora digital y redactora SEO. Profesora en distintos másteres y cursos de marketing digital. Conferenciante.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info
Trackbacks/Pingbacks