Si no tienes un plan de comunicación digital, ¿cómo puedes saber a quién y cómo dirigirte?
Sé que lanzar esta pregunta de entrada ha podido sonar pelín impactante pero creo que es la mejor forma de ponerte en antecedentes para que sepas lo que te espera a continuación y que llega de la mano de Sonia Duro Limia.
Sí, nuevamente Sonia se hace un sitio en este blog para desarrollar un tema que adivino va a ser de tu interés.
Sin más, te dejo con ella.
Creando un plan de comunicación digital
El plan de comunicación digital de una empresa es algo que se suele pasar por alto, quedándose relegado a un segundo plano o infravalorando su importancia.
Sin embargo, todo negocio necesita saber cómo va a darse a conocer a su público objetivo.
En marketing digital no improvisamos nada, de ahí la importancia de la planificación y la estrategia.
Hoy quiero ayudarte a diseñar tu plan de comunicación digital en 7 pasos.
Vamos a abordar los aspectos fundamentales que debes tratar en él y, después, puedes personalizarlo como más interese a tu proyecto.
¿Qué es un plan de comunicación digital?
Empezamos por el principio para que todos tengamos el mismo punto de partida.
Para entender en profundidad esta definición es necesario saber primero, que toda empresa o entidad debe mantener una comunicación digital eficaz.
Es decir, buscamos que los mensajes que lanzamos a nuestra audiencia sean útiles para ella.
Sólo así podremos conectar emocionalmente con ella y establecer los vínculos que toda venta necesita.
Además de conocer y planificar qué mensajes tenemos que enviar, es primordial que definamos en qué formatos vamos a emitirlos, cuándo y dónde.
Estos aspectos los desgranaremos unas líneas más abajo, cuando detallemos los pasos del plan de comunicación.
¿Qué beneficios genera diseñar un plan de comunicación digital?
Dicen que, si no muestras que existes, no existes.
¿Es esto lo que quieres para tu negocio?
Ya imagino que no, por eso, antes de ponernos a diseñar tu plan de comunicación digital, vamos a ver qué 3 principales beneficios obtienes con él:
1.- Mejora la imagen de marca
Con la comunicación digital das a conocer cómo es tu empresa (o persona, si eres freelance).
Difundes tus valores, humanizas tu marca y transmites una homogeneidad entre los productos o servicios que vendes y la filosofía que hay tras ellos.
2.- Reduce costes
Como decía más arriba, aquí no improvisamos nada.
¡Eso sale caro!
Es intrínseco a toda planificación saber cuánto va a costar poner en marcha eso que programamos, tanto en recursos humanos como en términos económicos.
Como sabes de antemano qué vas a implementar y de qué forma, evitas urgencias y tomas decisiones de forma más eficiente.
3.- Optimiza resultados
El hecho de tener marcado un plan de comunicación hace que podamos pensar con tiempo la forma de implementar lo que tenemos definido en él.
Esto se traduce en una mayor creatividad y optimización de los recursos de que disponemos.
Crea tu plan de comunicación digital en 7 pasos
Ahora que ya sabemos qué es un plan de comunicación digital y la importancia que tiene desarrollarlo, es el momento de que saquemos lápiz y papel (o portátil y ratón) y nos pongamos a crearlo.
Paso 1: Marca objetivos comerciales
¿Qué necesitas para que tu proyecto tenga éxito?
Seguramente, la empresa tendrá unas metas globales y cada uno de los departamentos, otras específicas además de las globales.
Sería conveniente hablar con cada uno de los responsables para conocerlos y que ellos se sintieran también implicados en este plan.
Paso 2: Define tu público objetivo
¿A quién apuntan nuestros mensajes?
¿Cómo es nuestro cliente ideal?
Es clave saber con quién vamos a hablar a través del plan de comunicación, el tono que vamos a elegir para hacerlo o dónde podemos encontrarlos.
Para definir a tu Buyer Persona puedes ayudarte de varias técnicas:
- Habla directamente con tus actuales clientes para saber más de ellos.
- Mira las analíticas de tu web/blog y redes sociales.
- Observa cómo son los seguidores de tu competencia.
- Haz un rol-playing con un compañero en el que uno hace de comercial de tu empresa y el otro de posible comprador.
- Ponte en el papel de tu Buyer Persona y juega a completar frases tipo “compraría x si no fuera porque…”, “necesito x. Voy a ver qué encuentro en Google sobre ello”.
- Haz un storytelling con tu Buyer Persona como protagonista. Por ejemplo, imagina cómo es su día desde que le suena el despertador. Los detalles son muy importantes, no los olvides anotar.
Paso 3: Identifica tu propuesta de valor diferencial
Seguramente, el producto o servicio que tú vendes lo ofrecen muchos de tus competidores o, al menos, uno similar.
Pero tú sabes que el tuyo es mejor.
¿Por qué?
Quizá tu valor diferencial no esté en el producto o servicio en sí mismo y tiene que ver con la atención al cliente o el servicio postventa.
Paso 4: Elige los canales de comunicación
Éste es otro de los puntos clave del plan de comunicación ya que, si eliges mal dónde vas a hablar quizá no haya nadie que te escuche.
Hazte dos preguntas:
- ¿Qué medios de comunicación tengo a mi alcance?
- ¿Les va a llegar el mensaje a mis clientes si utilizo esos medios?
Para mí hay 3 canales de comunicación que no deben de faltar en tu estrategia:
1.- Tu blog corporativo
Con él puedes aportar contenidos de calidad útiles para tus usuarios, mostrando tu know-how, diferenciándote de la competencia y logrando que ellos te vean como una fuente especializada.
2.- Las redes sociales
Elígelas bien, no es necesario que estés en todas, basta con que tu target tenga presencia también ahí.
Piensa que no se trata sólo de abrirlas, sino que tendrás que mantenerlas activas, ser de calidad y deberás invertir en anuncios.
Por tanto, valora tus recursos humanos y económicos y decide.
Más vale estar en pocas y hacerlo bien que en muchas y tenerlas desatendidas.
3.- El email
El email es un medio de comunicación muy directo, ya que con él te cuelas directamente en una herramienta privada del usuario.
Te ayuda a difundir los contenidos de tu blog, a informar sobre tus novedades, ofertas etc. o para diseñar una estrategia de eMail Marketing que te ayude a cerrar ventas.
Paso 5: Crea el calendario de publicaciones
Ya que has elegido los medios, es el momento de marcar en el calendario la frecuencia de publicaciones que vas a realizar en cada uno de ellos.
Debes saber que, aunque hay algunas recomendaciones, cada proyecto tiene su “mejor hora”, así que, tendrás que ir probando hasta encontrar la tuya.
Esto puedes saberlo hablando con tu Community Manager.
Paso 6: Crea un calendario de contenidos
Sé que este apartado es complicado, pero es clave.
Presta atención a él cuando lo estés plasmando en tu plan de comunicación digital.
¿De qué vas a hablar?
Si quieres, puedes empezar por la parte fácil, que es señalar eventos que ya sabes que sucederán en el tiempo para el que estás planificando.
Por ejemplo, es posible que tengas una feria a la que acudas como expositor y lo normal es que invites a clientes y potenciales clientes a que vayan a verte.
Más allá de estos hitos puntuales, debemos mantener una conversación fluida constante.
Identifica en un plan de contenidos, los temas que quieres comunicar y en qué momento del calendario vas a hacerlo.
Por ejemplo, si estás en una agencia de transporte, quizá quieres avisar de que en agosto no das servicio porque tus chóferes están de vacaciones.
O que recomiendas adelantar las compras de Navidad para evitar el overbooking de mercancía en esas fechas.
Coordina tu plan de comunicación con el de Social Media Marketing y el de Marketing Digital, y programa en un calendario de qué vas a hablar cada semana.
Paso 7: Mide los resultados y modifica la estrategia si es necesario
La analítica digital es tan necesaria como el resto del plan de comunicación.
Medimos porque:
- Queremos saber si hemos logrado los objetivos.
- Necesitamos aplicar mejoras.
Es recomendable que utilices herramientas de medición, como Google Analytics o las nativas de las redes sociales.
A partir de ahí, sabrás si la estrategia que has utilizado está funcionando o cómo quieres o necesitas mejorar algún área de la comunicación.
Conclusión
Como hemos visto en este post, el plan de comunicación es necesario para todas las empresas o freelancers que estén inmersos o comiencen un proyecto digital pero también es un documento vivo.
No desaproveches la oportunidad que te ofrece el mundo 2.0 de hacer llegar tus mensajes a donde a ti te interesa.
No dejes de crear tu plan de comunicación y, si te quedan dudas, las vemos juntos en los comentarios del final del post.
Sonia es Community Manager y Social Media Strategist Freelance. Especialista y apasionada en la creación y curación de contenidos. Enfocada en procesos de Transformación Digital de empresas y en cómo vender en internet. Docente en másteres y postgrados de marketing digital y con amplia experiencia en el sector de la logística y el transporte.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info
Estoy de acuerdo con Gisela, la clave esta en darle valor a la marca cuando uno vende los mismos productos que los demás.
Finalmente es otra forma de diferenciarse, ¿verdad? Vendo lo mismo pero mi marca ofrece una credibilidad que no ofrecen mis competidores.
Muy bueba guía, son los puntos claves de un plan de comunicación. Para mi identificar la propuesta de valor, es complicado sobre todo dependiendo del producto o sector, si es un mercado muy colapsado, puedes tener dificultades para discernir que es lo que te hace diferente, que es lo que te hace mejor. ¿Podría shacer un post sobre este punto?
Gracias
Gracias por el comentario Gisela y me gusta tu propuesta de tema, lo anoto en calendario. Un saludo