Cuando te planteas crear tu web y decides las páginas que vas a incluir das por hecho que la página “sobre mí” será la más sencilla de hacer.
Ojo, porque esto puede ser un terrible error que no debes cometer.
De hecho, hay una serie de tips fundamentales que debes tener en cuenta para que tu página “sobre mí” sea capaz de atraer y retener a quien llega a ella.
Para contarnos cómo conseguirlo contamos con Ana Ivars que va a ir desgranando poco a poco una serie de consejos que no debes perder de vista.
¿Cómo hacer que tu página “sobre mí” sea irresistible?
Redactar una página “sobre mí”, “quien soy” o “acerca de mí” requiere algo más que teclear una simple biografía y añadir una foto de perfil.
Los redactores publicitarios, directores creativos y marketeros encuentran dificultades en articular la esencia de lo que hacen, comunicar cómo lo hacen y por qué lo hacen.
Sin duda, dedicar tiempo y energía en la página “sobre mí” es fundamental pues siguiendo con las estadísticas es la segunda página más visitada de nuestra web, por lo que no podemos dejar pasar la oportunidad de obtener nuevos lectores o futuros clientes a través de ella.
Se trata de una página para resumir quién eres, qué haces y por qué eres diferente.
¿Parece fácil verdad?
Te conoces bien a ti mismo y de todo lo que eres capaz mejor que nadie pero, este conocimiento en ocasiones dificulta dejar a un lado el narcisismo.
Y ¿qué hacen nuestros actuales o futuros clientes en esta página?
Podemos destacar tres motivos principales:
- Si son nuevos usuarios, quieren descubrir si están en el lugar correcto.
- Aquellos que ya nos conocen, desean reafirmar nuestro conocimiento en la materia pues ya nos aprecian.
- Finalmente, están los que acuden porque tienen un problema o necesidad y están interesados en contratar nuestro servicio.
Si el usuario llega a esta página y le persuadimos con nuestro copywriting, el resto será coser y cantar.
5 Errores que cometemos al crear la página “sobre mí”
Antes de desenfundar tus dedos y comenzar a teclear tu historia, toma nota de los errores más comunes que cometemos emprendedores y empresas cuando de hablar de nosotros se trata:
1.- Pensar que es una autobiografía
Tu página “Sobre mí” no es tu curriculum vitae, ni tus memorias, ni una autobiografía en la que debes contar tu larga trayectoria profesional.
Algunas compañías optan por describir su historia desde el principio pasando por cada hito y éxito.
¿Puede haber algo más aburrido que mirarse el ombligo y obligar a que otros lo adoren?
2.- Hablar en tercera persona
Uno de los objetivos de esta página es humanizar nuestra marca y acercarnos al lector.
3.- Utilizar frases muy típicas
La red está llena de contenidos repetidos, copias y artículos carentes de valor.
¿De verdad quieres que tu página “Sobre Mí” se convierta en una historia más?
Evita utilizar expresiones como: ofrecemos servicios de alta calidad, somos un equipo de profesionales cualificados, estamos a la vanguardia e innovación de nuestro sector, damos el mejor servicio a nuestros clientes.
4.- Hablar de la competencia
Las comparaciones son odiosas y más cuándo del ámbito digital se trata.
Entre los objetivos de crear la página “sobre mÍ” se encuentra el diferenciarnos de la competencia, pero no caigamos en el error de nombrarla de forma implícita o explícita, haciendo alusión a sus servicios o a los claims que utilizan.
5.- No tener una página “Sobre mí”
Último error, pero es el principal.
¿Cuántas veces nos encontramos en una página web en la que no sabemos quién hay detrás, a qué se dedican, ni de dónde vienen?
El no saber nos genera desconfianza y desamparo.
Toma nota de estos cinco errores para no comenzar a escribir tu historia con mala letra.
Ahora que ya sabes lo que no debemos hacer, es momento de sacar nuestro lado más creativo y hablar sobre nosotros, pero antes de comenzar debemos resolver esta cuestión:
¿Quién es mi cliente ideal?
Saber con quién estás hablando determinará la línea de comunicación.
Debes configurar tu avatar, conocerle, saber sus puntos de dolor y lo que necesita escuchar.
Además de cuáles son sus pasiones y aficiones, en qué trabaja, qué hace en su tiempo libre.
¿Para quién es tu sitio web?
Cuando ellos lean esta página deben sentir que están en el lugar correcto y que aquello que ofreces es para ellos.
Quieres llamar a las personas adecuadas, no a todos.
Escribiendo sobre mí
Si te pidiera que describieses tu trayectoria profesional y personal en tan sólo una línea, estoy segura de que necesitarías más de 15 segundos para dar con la frase perfecta y aun así tendrías dudas.
Escribir de nosotros para nuestra audiencia debe ser un viaje por nosotros mismos, nuestros sueños y aspiraciones.
Pero dudas como que incluir o si añadir o no fotografías nos rondan la cabeza.
Apuesto que después de estas pautas seguro quedarán resueltas.
Crea un título atractivo
En tan sólo cinco segundos de lectura tu audiencia debe sentir que está en el lugar correcto.
Crea un título audaz orientado a los beneficios y resolución de problemas y que responda a qué haces y cuál es tu sector.
No son necesarios dos párrafos, con tan sólo dos líneas Vilma Nuñez ha sido capaz de expresar la esencia de su marca personal.
No es un acerca de mí, es un sobre ellos
Genera empatía con tu cliente.
Ellos buscan verse reflejados en la descripción de tu misión y quieren saber qué nueva oportunidad les puedes ofrecer para resolver sus puntos de dolor.
Una vez hayan leído tu página “Sobre Mí” deben saber los servicios que ofreces y no deben pensar en tus competidores.
También están buscando que te anticipes a cualquier objeción, echa un ojo al siguiente ejemplo y como Pepe Romera ahuyenta las dudas de los lectores:
Tus futuros clientes quieren hacer el mismo camino que tú anduviste y que te ha llevado al éxito, seguir tus pasos y alcanzar tus logros.
Genera empatía con tu cliente, recuerda que todo copywriting tiene un propósito, una meta, una razón y esta página se trata de indicarles que están en el lugar correcto.
No cuentes tu vida profesional, sino la historia de tu viaje
Explicar cómo llegaste a donde estás hoy, no tiene que ser una lista cronológica, hazlo interesante y permite que las personas comprendan lo que están leyendo.
Es momento de sacar a relucir tu pasión, no sólo contar quién eres y qué haces, sino también por qué lo haces.
Comparte tus valores y forma de ver la vida con tu cliente, dile por qué decidiste emprender y finalmente ayudar a otras personas lanzando tus productos o servicios.
Descríbeles quién eres y en qué crees, incluso es momento de añadir la visión que no compartes y lo que no esperas de tus clientes, tal y como hace Javi Pastor.
Añade fotografías o vídeos
Cuando las palabras tienen rostro la confianza inunda a tu cliente.
Las fotos añaden un toque personal y humanizan tu marca, les indica quién hay detrás de ella.
Una foto alegre, que muestre tu lado más natural activará de forma inmediata el principio de simpatía.
Si eres una empresa, los vídeos prescriptivos que describen el proceso que hay detrás de cómo se fabrica o lo que aporta tu producto, contribuyen a consolidar la seguridad de tu lector.
Incluye una Call To Action
De forma clara debemos indicarles a nuestros lectores a dónde deben ir tras leer nuestra historia.
Se trata de añadir una Call To Action que lleve a los lectores a realizar otra acción, hay quién apuesta por un botón de suscripción, a los artículos más populares o incluso a la página de servicios.
Cualquiera que sea el destino, el CTA es un elemento fundamental que puedes incluir al final o en diferentes partes de tu página “Sobre Mí”.
La prueba social no engaña
No hay mayor credibilidad que la que aporta un testimonio real.
Leer los comentarios positivos y motivadores directamente de los clientes es un arma bien poderosa, se trata de convencer a tu audiencia de que eres creíble y realmente tienes la capacidad de derribar el muro que tiene frente de sí.
Esta parte es especialmente importante si tu objetivo es vender un producto o servicios.
Claro está los testimonios se obtienen con el tiempo, pero no pierdas la oportunidad de escuchar los resultados de boca de tus clientes y compartirlos.
Y finalmente, sólo queda un último detalle.
Lee tu página en voz alta para asegurarte que suena como tú, siente como tu voz resuena en la mente del lector y tu experiencia cala en ellos.
Con estas pautas tu página “sobre mÍ” será un imán de potenciales clientes.
Ahora es tu turno y momento de hacer una revisión de tu página.
¿Crees que has cometido alguno de los errores que he nombrado a la hora de escribir tu página “sobre mí”?
Ana es una apasionada del Marketing Digital. Es Social Media Strategist y Community Manager. Seguidora de influencers, fascinada por el SEO.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info
Hola Alicia, es increíble lo fácil que parece pensar que uno mismo es capaz de hablar sobre sí mismo (valga la redundancia) porque al fin y al cabo quién nos conoce mejor que nosotros. Y es cierto que si nos paramos a pensar, se nos pone una cara de… buf! cuando nos preguntan “tu, ¿cómo te describes?” Me ha parecido muy interesante poner en práctica explicar la historia de nuestro viaje y no tanto la vida profesional como si de un CV se tratara.
Sí, es cierto, no sé si por pudor o porque como comentas a pesar de que en la teoría somos los que mejor nos conocemos, a la hora de la verdad, quizás seamos los menos objetivos al analizarnos y dejemos escapar matices importantes que nos describen. Al final, hay que buscar formas diferentes de contar nuestras fortalezas para intentar captar la atención del que está frente al ordenador.
Un saludo y mil gracias por comentar.
Que buen artículo! Sin duda, un perfecto análisis…(yo reconozco que fallaba en algunas)
Gracias!
Hola Teresa, ahora toca ponerse manos a la obra y hacer arreglos. Nos encantaría saber si notas mejoría con los cambios que hagas. Un saludo y gracias a ti por comentar.