Seleccionar página

¿Debemos adaptar nuestro Marketing de contenidos a las versiones móviles? o lo que es lo mismo, ¿existe y debemos implementar el marketing de contenidos para móvil?

Pero antes de entrar en materia creo que lo mejor será empezar desde el principio, esto es, definiendo la base.

¿Qué es el marketing de contenidos? Visión rápida y puntos clave


A la hora de definir el marketing de contenidos me gusta usar dos opciones, a saber: la versión rápida y la versión un poco más extendida.

Así, en la versión corta, resumo la explicación diciendo que el marketing de contenidos es una parte o técnica del marketing en la que nos ayudamos de los contenidos para acercarnos y atraer a nuestro público objetivo con el fin de cumplir objetivos.

Sin embargo, en la parte extendida voy un poco más allá y menciono como esta técnica de marketing se sirve de los contenidos pero tiene en cuenta 4 aspectos fundamentales que son:

  1. Estrategia.
  2. Creación.
  3. Difusión.
  4. Analítica.

Me gusta ver la estrategia como el desarrollo del horizonte de los objetivos.

Esta afirmación, un tanto poética lo reconozco, nos pone los pies en la tierra (del marketing) y nos marca el camino hacia un destino previamente elegido que son los objetivos.

De esta forma, podemos afirmar que sin una estrategia en función de los objetivos corporativos que hemos definido, será absurdo crear contenidos.

Parafraseando a Séneca: “No hay vientos favorables para aquellos que no saben hacia dónde van”.

Si no sabemos cuál es nuestra estrategia de contenidos difícilmente sabremos qué tipos de los mismos debemos crear en cada momento.

Por esto, podemos afirmar que si fallamos al no tener estrategia arrastraremos esa falta y nos llevaremos por delante a la creación, a la difusión y, evidentemente, a la analítica que nos mostrará unos resultados que nada tendrán que ver con nuestras expectativas.

Una vez que ya tenemos definido y somos conscientes de la importancia del marketing de contenidos pasemos a ver su importancia por dispositivos.

¿Influyen los dispositivos en nuestro marketing de contenidos?


Creo que huelga decir que la respuesta es un rotundísimo “SÍ”.

Así como tenemos claro que debemos adecuar los temas de nuestro calendario editorial a lo que nuestros usuarios demandan, también tendremos que tener claro que dependiendo de dónde consuman nuestros lectores los distintos contenidos que creamos, el formato será diferente.

Nuestros contenidos deben estar adaptados a los dispositivos en que nos leen.

A la hora de crear contenidos, el tamaño sí importa, es más, el tamaño es determinante para lograr que nuestro lector siga haciendo scroll o directamente abandone la lectura.

Asistimos a una tendencia en la que los dispositivos móviles se están imponiendo a otros dispositivos.

Por lo que podemos decir, que en muchos casos, los usuarios prefieren la pantalla pequeña de su smartphone o iphone para devorar lo que eligen.

Esta preferencia se deduce de otras dos premisas que parecen ser las elegidas en la actualidad y que son la ubicuidad y la disponibilidad horaria.

Si nos paramos a pensarlo, esta predilección es fácil de entender por no decir, totalmente lógica.

Leemos artículos en el tren, en el metro o en el bus, escuchamos podcasts en el coche, consumimos contenidos de camino al trabajo, en el gym o cuando corremos.

En todas las acciones anteriores contamos con un dispositivo que no es nuestro ordenador de sobremesa sino el móvil.

Sin casi darnos cuenta, hemos llegado a la base del tema: el contenido móvil, lo que nos lleva a la siguiente pregunta.

¿Cómo se aplica la usabilidad al marketing de contenidos para móvil?


Siguiendo con el ejercicio de lógica que venimos haciendo en este post, es evidente que si hay un dispositivo donde especialmente es fundamental la experiencia de usuario ese es el móvil.

Recordemos que Google ha iniciado su particular batalla (cruenta podríamos decir) en pos de la experiencia de usuario, la  ux o user experience.

Partiendo de este hecho, imagínate cómo va a defender la ux en dispositivos móviles donde el usuario a priori está más “indefenso”.

Tenemos que tener clarísimo que no se puede escribir lo mismo para desktop que para móvil o tablet.

Este es el motivo por el que debemos usar todos los trucos a nuestro alcance para evitar esas distracciones que existen en el móvil.

Sí, en el móvil existen elementos de distracción que no existen o que pasan más desapercibidos en la versión desktop.

Entonces, veamos algunos tips que nos pueden ayudar y mucho a mejorar esa experiencia de usuario de la que hablábamos.

Trucos para mejorar la experiencia de usuario en móviles


Son muchos los trucos que podemos poner en práctica, los que me parecen más importantes son:

#1. Reemplaza los links de texto por botones visibles y fácilmente accesibles

Tan sencillo como útil.

Simplemente se trata de ayudar al lector a identificar de forma muy visual donde está un punto que consideramos importante dentro de la lectura que está llevando a cabo.

Hacer click en un destacado y, generalmente, colorido botón hace que su experiencia de usuario se simplifique.

Es nuestra labor ponerlo a su disposición.

#2. Usa plantillas de email marketing responsive

Volvemos a girar sobre lo mismo, cuando lanzamos nuestras campañas de email marketing, sí, esas que tanto nos ayudan a convertir, el formato ha de ser adecuado para su lectura.

Al igual que nos preocupamos de que el asunto del email sea atrayente, así también debemos preocuparnos de que la visión en una pantalla pequeña sea la más adecuada.

#3. Evita los pop-ups

Si los pop ups son molestos en pantalla grande, imagínate lo incómodos que pueden resultar en una pantalla de móvil.

La consigna principal en este tema es evitar que nuestro lector se sienta agredido por un pop-up que le enfade y le provoque abandonar nuestro contenido.

Si después de este argumento sigue sin quedarte claro que debes tomar cartas en este asunto, te recuerdo que Google ya se está encargando de ello.

Y tú no quieres enfadar a Google ¿cierto?

#4. Elige bien tamaño de la fuente 

Sí, es muy importante prestar atención al tamaño de la fuente que usamos, con este simple hecho evitamos riesgos de gigantismo en nuestros textos que dejen ciegos a nuestros lectores.

Y al revés, si usamos fuentes demasiado pequeñas obligamos al lector a ampliar la pantalla, cosa que no ayuda en su experiencia de usuario y, lo más probable, es que dejen de leernos antes de lo deseado.

Marketing de contenidos para móvil tips

¿Cómo podemos personalizar la experiencia en el diseño de contenidos para móvil?


Casi te lo estoy repitiendo como un mantra, todo pasa por facilitar a nuestros lectores una experiencia lo más fácil, atrayente y accesible posible.

Para mejorar nuestros contenidos para móvil en diseño tenemos un sinfín de posibilidades a explotar.

Por ejemplo, en el caso del blog usaremos artículos más ligeros en extensión, sin muchas imágenes ni infografías.

El contenido visual es importante y es del agrado de los lectores pero, en los dispositivos móviles el uso del mismo ha de ser más comedido.

De esta forma, podemos usar imágenes o infografías pero sin tanta profusión como en un contenido para desktop.

Otro aspecto importantísimo a tener en cuenta es que el uso de vídeos en los artículos ralentiza siempre la velocidad de carga y más si hablamos de versiones móviles.

Con esto no estoy diciendo que no podemos incluir vídeos en los artículos de nuestro blog (por ejemplo).

Lo que intento decir es que debemos incluirlos con mesura, porque un artículo con muchos vídeos cuando se consume desde un dispositivo móvil no es la mejor opción.

Otro truco para personalizar la ux en el diseño de contenidos mobile pasa por maquetar frases cortas que ayuden a agilizar la velocidad de lectura y faciliten la comprensión del texto.

Aquí no contamos con una gran pantalla, aquí los párrafos largos pueden provocar la pereza al lector por lo que acortarlos nos ayuda a darles esa ligereza que es el mejor antídoto anti pereza de lectura.

También podemos ayudarnos de elementos que corten párrafos y que permitan “respirar” al lector.

Aquí me refiero a elementos como las listas para enumerar o describir varias opciones.

Insertar shortcodes del tipo cajas, notas o carrusel no es lo más recomendable.

Y tampoco es recomendable usar el llamado core content que suponga contenido demasiado pesado para un dispositivo tan pequeño.

Buscamos aligerar el contenido y aliviar en la medida de lo posible la lectura.

Consejos para personalizar los textos desde un punto de vista de copywriting


Las pautas principales de cara a copywriting para móvil es que el contenido sea atrayente (estéticamente hablando), que esté bien redactado y que enganche al usuario.

Pero, además de estas premisas iniciales, hemos de tener claro que en el contenido mobile jugamos contra otros factores de gran importancia como son el tiempo de lectura y el número de pestañas abiertas o por abrir.

Es un hecho que el lector necesita identificar mucho más rápidamente lo que va a leer en el móvil.

Por ello, el poder de atracción del título en versión móvil cobra el doble de protagonismo.

Los títulos en el contenido móvil han de ser cortos e impactantes.

No olvidemos que la cantidad de scroll a hacer en estos dispositivos es menor que en versiones de gran tamaño, por eso debemos colocar el mensaje principal más arriba para que se vea antes.

Preparando mi ponencia para el acto de presentación de “Tips para emprender” me topé con un dato que me impactó.

Sólo se lee un 28% de las palabras de cada texto. O dicho de otra forma, no leemos, escaneamos.

Así que, imagínate cómo repercute esto en los contenidos que son para móviles.

Si quieres ver la ponencia completa puedes hacerlo en este vídeo grabado con Hoy Streaming.

En artículos para desktop nos podemos permitir la licencia de párrafos largos entre título y título pero en las versiones móviles esto cambia y mucho.

Tendremos que meter párrafos más cortos y perfectamente estructurados que animen al lector a seguir enganchado y no marcharse.

Se hace necesario ser conciso ultraconciso (lo admito, me he inventado el palabro para darle énfasis).

Así, corta y tira todo lo que sea innecesario porque sólo puedes poner lo verdaderamente importante y que aporte valor.

Otra cuestión a tener muy en cuenta viene de la mano de los títulos y subtítulos.

Es obvio que el número de ellos que incluiremos en nuestras versiones mobile aumenta con el fin de facilitar la lectura.

Además, no olvides que en menos texto, el número de palabras de atracción se condensa, por lo que tendrás que ser muy cuidadoso con esto.

Tipos de contenidos que funcionan y que no funcionan en versiones móviles 


Como ya he mencionado anteriormente, la primera regla que debemos cumplir es la de evitar evitar los elementos que perturben la atención y que hagan abrir varias pestañas al mismo tiempo.

La segunda regla consiste en evitar contenidos de extensión faraónica y párrafos que supongan interminables scrolls.

Los contenidos que mejor funcionan son contenidos visuales utilizados con mesura, artículos de extensión media y microcontenidos

En cuanto a los contenidos que funcionan, estaríamos hablando de micro contenidos en Redes Sociales, artículos de extensión media y corta, vídeo y audio contenidos

Los contenidos más problemáticos para móvil son: whitepapers, ebooks, casos de estudio y artículos de gran extensión.

El SEO móvil ¿por qué debemos prestarle atención?


Aquí voy a romper una lanza por esas empresas que apuestan por adaptar sus contenidos a las versiones más pequeñas.

Entre esas empresas involucradas con el tema encontramos a SEMrush.

Espero no parecer corporativista pero es un hecho que esta compañía está haciendo los deberes y de qué manera en tema de adaptación móvil.

Os animo a leer este post sobre SEO para móviles que creo os será de ayuda “SEO móvil: Cómo ser competitivo en un mundo mobile-friendly”.

En esta infografía vemos cuál ha sido el incremento en búsqueda móvil en España según un estudio de @semrush_es.

Marketing de contenidos para móvil Infografía

Así, y siguiendo con el tema, encontramos que las principales opciones y aspectos a tener en cuenta son:

  • Elegir una configuración mobile-friendly. Recuerda que Google busca desesperadamente la adaptación a dispositivos móviles.
  • Buscar un diseño responsive con el que asegurar la adecuación a todos los tipos de pantalla pero con los mismos HTML y URL.
  • Una opción es el diseño dinámico con el que tener una sola URL que aporte un HTML distinto dependiendo del dispositivo.
  • Otra opción es contar con una URL específica para móvil. Como en el servicio dinámico, tener 2 sitios separados supone inconvenientes de mantenimiento.

Algunas herramientas o plugins enfocados a adaptar contenidos a versiones móviles


Para terminar quiero comentarte que existen plantillas y plugins de WordPress que ya nos ayudan en la adaptación mobile.

Algunos ejemplos son:

  1. WordPress Touch.
  2. WP Mobile detect.
  3. WordPress mobile pack.
  4. Divi.

Conclusión


Con todo lo mencionado a lo largo de este artículo, deberías tener claro que preocuparnos por adaptar nuestros contenidos a móvil es tan necesario como fácil de llevar a cabo.

Dicho esto, creo que no te quedan muchas excusas para no integrar tu estrategia de marketing de contenidos para móvil en tu día a día.

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

Política de privacidad
Sí, acepto la política de privacidad de SoMeChatES
Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento del interesado + info

Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.

Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info

Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info