A día de hoy el grado de penetración de las empresas en Redes Sociales es bastante menos elevado de lo que muchos deseamos.
A nivel de usuario los datos arrojan otras cifras sobre el uso de Redes Sociales.
Estos son algunos de los datos extraídos de la presentación de “We Are Social Singapore” sobre tendencias digitales, sociales y móviles en 2015.
La presentación completa en Slideshare con la totalidad de datos se puede ver pinchando en el siguiente enlace “Digital, Social & Mobile in 2015”
Datos de penetración de Internet y Redes Sociales en el mundo
Un 53% de la población mundial está conectada, unos 3.010 billones de personas son activos usuarios de internet y la cifra de penetración de usuarios activos en RRSS es del 29%.
Este 29% de penetración se traduce en 2.078 billones de cuentas en RRSS en el mundo.
Una cifra impresionante ¿no os parece?
Con respecto a hace un año, el incremento es del 12%, o lo que es lo mismo, 222 millones de personas más con cuentas “sociales”.
Para acabar de liarla más, un par de datos extras:
– En enero de 2015 el número de usuarios únicos de Smartphones asciende a 3.649 billones de personas. Con un incremento del 5%.
– El número de usuarios activos con cuentas sociales en dispositivos móviles es de 1.685 billones de usuarios activos. El incremento es del 23%.
¿Por qué las empresas no tienen los mismos grados de penetración en Redes Sociales?
A tenor de los datos anteriores cualquiera podría pensar que las empresas estarían siguiendo esta tendencia en la misma o parecida proporción que lo hacen los usuarios de a pie.
Sin embargo, los porcentajes de penetración de empresas en RRSS no son éstos.
Todavía sigue habiendo demasiadas empresas que no ven claro que se tenga que estar en Social Media para potenciar sus servicios y productos.
Todavía son demasiados los recelos y demasiada la desinformación de las empresas.
Todavía es titánica la lucha que los profesionales del sector tenemos que hacer para que las empresas acierten a intuir que no estar en Redes Sociales es, en la mayoría de los casos, sinónimo de demasiadas oportunidades perdidas.
Por todo esto, en SoMeChatES hemos decidido aportar nuestro granito de arena para paliar esta situación y sobre todo para informar de lo que muchas empresas desconocen.
Para ello, para hablarnos de los pros y los contras del uso de Redes Sociales en las empresas, hemos contactado con una invitada de lujo que arroje algo de luz al tema.
Presentación de nuestra invitada para hablar del uso de Redes Sociales en las empresas
Nuestra ponente del miércoles en el tweetchat de #SoMeChatES es Mabel Cajal.
Mabel es una profesional con una dilatada carrera a sus espaldas.
Cuenta con una amplia visión del sector turístico tras varios años de desarrollo profesional como Directora del Departamento de Marketing de uno de los Parques Acuáticos de la Costa Andaluza.
En la actualidad está volcada de lleno en la búsqueda incansable de las oportunidades que se generan cuando las empresas utilizan los canales de los que disponen en el ámbito digital.
Con ese objetivo en mente, trae al mundo a “TrendingTur”, una opción enfocada a ofrecer servicios profesionales a las empresas turísticas que necesiten comenzar a desarrollar su marca en Internet o bien busquen mejorar sus estrategias de comunicación digital.
Más datos sobre Mabel Cajal
– Utiliza su blog para difundir su trabajo y sus opiniones, como punto de encuentro con otros profesionales y empresas interesados en profundizar en el conocimiento y desarrollo de las mejores prácticas en Social Media y Marketing Digital Turístico.
– Realiza colaboraciones en dos revistas especializadas como Tecnohotel y Puromarketing, donde comparte sus conocimientos y le sirve de lazo de unión con otros profesionales del medio.
Algunas de las preguntas que Mabel responderá el miércoles en el tweetchat
Estas son algunas de las preguntas que nuestra invitada contestará en nuestro próximo #somechates
– ¿Por qué crees que las empresas deberían de apostar por potenciar sus redes sociales?
– ¿A qué empresas les puede resultar beneficioso su uso?
– ¿Por qué les cuesta tanto a las empresas españolas invertir en medios sociales?
Interesante ¿no? Pues el próximo miércoles habrá más.
Como novedad en SoMeChatES, desde esta semana los martes previos a chat estará disponible la lista completa de preguntas que contestará el invitado. Pondremos a vuestra disposición estas preguntas a través de nuestras Redes Sociales (Twitter y LinkedIn )
Y mientras llega el miércoles y el tweetchat, os dejamos dos posts de Mabel que nos encantan.
¿Queréis saber “Cómo pueden las empresas incrementar sus seguidores según Twitter”?
¿Le Interesa A Tu Empresa Estar En #Facebook? 5 Puntos Clave Te Darán La Respuesta
Nos gustaría que nos compartierais vuestras opiniones.
¿Qué razones creéis que pueden tener las empresas para no entrar en Redes Sociales?
Porque tras ese recelo a saltar a ser “Social” tiene que haber poderosas razones. ¿Es por desconocimiento? ¿Es por mala prensa de algunas Redes Sociales? ¿Es por falta de presupuesto? ¿Es por miedo a perder la privacidad? ¿Es por falta de personal profesional cualificado? ¿Qué pensáis?
¿Qué razones usaríais como argumento para animar a otras empresas a entrar en Redes Sociales?
Especialista en marketing de contenidos, editora digital y redactora SEO. Profesora en distintos másteres y cursos de marketing digital. Conferenciante.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info