¿Tendencias en Social Media?
Sí, es lo que toca normalmente en estas fechas en las que es habitual hacer un repaso de lo acontecido el año que termina y lo que nos depara el que está a punto de comenzar.
Antes de seguir adelante y aunque parezca una obviedad, quisiera recordar que el mundo de las redes sociales y el marketing online están en constante evolución.
Ya sólo partiendo de esta base, se justifica que serán muchos los cambios y las novedades a las que asistiremos el próximo año.
Algunas de estas novedades ya están en marcha, por lo cual se intuye que serán tendencia en Social Media para el 2016.
Al mismo tiempo, por si no te has dado cuenta, hay muchas otras novedades que se están gestando en la sombra y que nos sorprenderán a lo largo del próximo año.
Entre las noticias del sector que ya han salido a la luz o que ya intuimos he querido rescatar las siguientes.
Lo que ya está viniendo y vendrá en cuanto a tendencias en Social Media para el próximo año 2016
Sin querer sentar ninguna cátedra, sólo desde mi punto de vista como profesional del medio y contando con el apoyo y colaboración de mi amigo y colega de trabajo José Facchin, os comparto mi análisis global de la situación.
1. Móvil, smartphone y tablet
Dilo como quieras pero el mundo es móvil.
Os acabo de decir que el mundo online cada vez es más “Social” y dentro de ese contexto cada vez más socializado, es el uso de los dispositivos móviles una vieja tendencia que sigue día a día ganando terreno de forma implacable y a pasos agigantados.
Ya está totalmente instaurada la mentalidad quiero información, quiero respuestas y resultados… y los quiero “ya”.
A lo que personalmente le sumaría lo quiero en mi mano y allá donde esté.
¿Qué hay más móvil que ésto?
A ello, y en gran medida, han ayudado las empresas del sector de software y tecnología con sus nuevos dispositivos móviles aportando una gran variedad de tamaños y precios (más o menos accesibles a todos).
Acompañados de nuestros Smartphones buscamos una comunicación directa, bidireccional y al minuto. Y para esto, nada mejor que las redes sociales.
Es por esto, que la mayoría de plataformas han apostado y apuestan fuertemente por desarrollar y actualizar casi mensualmente sus aplicaciones para dispositivos móviles.
Un ejemplo de ello, es Facebook y su aplicación “Anuncios”. Esta app te permite gestionar tus campañas publicitarias, presupuesto y demás cuestiones de una manera mucho más individualizada y de forma externa a la aplicación principal.
¿Son estas tendencias móvil buenas o malas para el mundo social?
Pues como en todo, depende del color del cristal con que se mire.
Sólo que esta discusión filosófica, al igual que se hizo el año pasado, la dejamos para otro momento porque ahora sólo os pido que os centreis y tengáis en cuenta que el 2016 será aún más social y móvil que el anterior.
2. Seguirá la apuesta por el contenido audiovisual (vídeos: YouTube vs Facebook)
Google cada día posiciona mejor los contenidos con vídeo e inclusive los vídeos de YouTube por sí solos.
Por su lado Facebook, ya hace algún tiempo que nos permite subir directamente vídeos a su plataforma sin tener que depender de ninguna otra plataforma.
Aunque no quiero extenderme mucho más en el tema aquí, creo que es obligatorio decir, porque hablamos de redes sociales, que Twitter ya te deja filmar vídeos que luego tuitear desde su app o que Instagram y Whatsapp hacen también algo parecido… con esto quiero decir que el vídeo es cada vez más social.
¿Todavía no estás convencido?
Entonces, y como esto no es una apuesta a lo loco, sino que ya contamos con datos que lo avalan, aquí te los dejo para que termines de convencerte:
► Los vídeos consiguen un 62% más de engagement social que las fotos.
► El contenido web que incluye vídeos se compartió este año en redes sociales un 43% más que el año anterior.
► Sólo YouTube cuenta con más de 1.000 millones de usuarios y, desde marzo de 2014, el número de horas que la gente dedica al día a ver vídeos en esta plataforma ha crecido en un 40%.
Pero vamos más allá y vamos a ver datos relacionados con el punto 1 para comprobar que ambos tienen una muy bonita relación.
► Las sesiones de visualización en YouTube son cada vez más largas, en un dispositivo móvil dura más de 40 minutos de media lo que supone un aumento de más del 50% de un año a otro.
► El número de horas que la gente dedica a ver vídeos en dispositivos móviles ha aumentado un 100%.
► Más de la mitad de las reproducciones que tienen lugar en YouTube son desde dispositivos móviles. (Fuente de datos: YouTube)
► Recientemente, Facebook dijo que en su plataforma se registraban unos 4.000 millones de visionados de vídeo al día.
► En Facebook Ads ya hace algún tiempo que se nos permite promocionar con dinero o publicitar un vídeo para obtener más visualizaciones (es decir, el mismo Facebook cada vez apuesta más por los vídeos como medio de comunicación social).
A la vista de todo esto ¿te quedan dudas de que en 2016 las tendencias de Social Media vendrán cargaditas de vídeos? Sí, muchos vídeos.
3. Redes Sociales cada vez mucho más sociales
“Keep social more social” o lo que es lo mismo, haz que el Social Media siga siendo social.
No voy a dedicar mucho tiempo porque creo que cae por su propio peso.
Mejor que eso, os daré un claro ejemplo de lo que quiero decir.
Este mes de diciembre hemos asistido al nacimiento de la actualización de una aplicación móvil que ha cambiado gran parte de la filosofía de la plataforma profesional por excelencia.
Creo que no te habrá pasado desapercibida la renovada app de LinkedIn en la que el enfoque más social ha tomado las riendas de la interface para asumir un rol más distendido que hasta ahora era secundario y en algunos casos hasta mal visto.
LinkedIn móvil ahora te permite utilizar emoticonos y te anima insistentemente a saludar e interactuar con los contactos de tu lista que están mostrando cambios en sus perfiles.
Muchos estaremos o no de acuerdo en que este ejemplo es un poco excesivo.
Tanto Jose como yo creemos que los emoticonos de gatitos y tazas de café interactivas chirrían un poco en una red social que tiene un marcado perfil profesional, pero vale para demostrar la hipótesis de que la tendencia es “keep social more social”.
4. Contenido sí pero dentro de contexto
No voy a entrar a hablar de la importancia de poseer una estrategia de marketing de contenidos.
Sino de la ya tan manida frase de que “el contenido es el rey” y que muchos ya han sustituido por la de “el usuario es el rey”.
Pues bien, unos y otros tienen razón, porque finalmente ambos poseen su trono en el mundo Social Media y, de hecho, ese trono que ocupan es la cabeza de un gran reino social.
Una buena gestión de contenidos, tanto como realizar el montaje de un buen storytelling, es clave para cualquier estrategia en redes sociales.
Pero, que esa gestión de contenidos sea óptima, también pasa porque sea la más adecuada.
¿Y cómo saber si es la adecuada?
Pues lo será si ha tenido como base un estudio previo de las costumbres y características de nuestra audiencia.
¿Y dónde está la tendencia en Social Media?
En que nuestros usuarios en 2016 desearán y pedirán recibir un contenido mucho más personalizado (o menos generalista y básico) que el que les veníamos ofreciendo hasta ahora.
¡Así pues, contenido de calidad sí! Pero no dejes de lado que este contenido esté optimizado al contexto y más personalizado para la audiencia a la que te diriges.
5. Búsquedas de información: Google pierde una pequeña parte de su monopolio
La utilización de las redes sociales como medio de comunicación, lejos de estancarse sigue creciendo y creciendo.
Es por ello, que ya podemos dar como un hecho que parte de lo que hacemos en internet tiene lugar dentro de estas plataformas sociales.
¿Por qué crees que la búsqueda de información iba a ser una excepción?
Aunque Google siga teniendo la hegemonía en cuanto a las búsquedas globales, le han salido al menos dos fieros competidores en cuanto a temas informativos de interés general… como son Facebook y Twitter.
Ambos han decidido pasar al ataque y de qué manera.
¿De nuevo no me crees?
Vale, me apoyo otra vez en unos cuantos datos para que lo veas más claro:
► Facebook tuvo el pasado año 1 billón de búsquedas.
► Twitter le siguió aunque de lejos con 300 millones.
Sí, lo sé, estas cifras son una porción muy pequeña del gigantesco pastel que posee Google.
Pero, al mismo tiempo también son un claro síntoma de que las búsquedas de información tienden a no ser el monopolio que eran.
Y todo esto nos indica que los medios sociales y el contenido que se encuentra fuera de los silos “tradicionales” también tienen mucho que decir el año que viene.
6. Contenido Evergreen ¡Verde que te quiero verde!
Durante este año ya hemos ido oyendo que el contenido evergreen es uno de los más consumidos.
Pero si nos trasladamos al mundo de las plataformas sociales y, al mismo tiempo, tenemos en cuenta un poco las tendencias en Social Media de las que todo el mundo está hablando para este próximo año, yo iría más allá.
Ya os he mencionado que la atención que prestan nuestros seguidores sociales al contenido es y va a ser muy grande.
Ahora todo lo queremos al momento.
Pero hay más, la tendencia “ahora mismo” también está provocando que queramos que los contenidos a los que accedemos estén siempre bien actualizados, es decir, tengan vida propia.
Esto no es fácil aunque sí posible. Para mantener un contenido evergreen gracias a una actualización casi continua que también lo convierta en vivo, contamos con algunos aliados.
Entre esos ayudantes tenemos a las infografías, a los canales visuales, a los feeds de noticias e incluso a las mismas redes sociales que nos permiten encontrar y crear nuevos datos para refrescar y actualizar nuestros viejos contenidos.
¿El problema de esta tendencia? Pues que supone más trabajo añadido, ya que, ahora no sólo hay que crear nuevos contenidos, sino que también, hay que mantener actualizados los ya creados con anterioridad.
Un verdadero encaje de bolillos en el que todas las piezas (viejas o nuevas) tienen su rol de importancia ¿no te parece?
7. Las plataformas sociales quieren seguir monetizándose
A lo largo de este año, se percibió una clara tendencia en Social Media en la que las propias plataformas cambian progresivamente las reglas de juego para poder adaptarlas a su propia monetización.
Uno de los precursores de esta tendencia fue Facebook, acotando la visibilidad de orgánica de sus páginas de empresa para incentivar y forzar a los usuarios a invertir en publicidad de pago.
Este año hemos visto el mismo caso, aunque en menor medida en Twitter y Pinterest.
Y una plataforma de marcada tendencia al engagement, como es Instagram, también ha sucumbido a los primeros coqueteos de la publicidad de pago.
Lo que nos cuenta todo esto, es que el próximo 2016, si no lo estábamos haciendo ya, nuestras estrategias de marketing digital deberán tener prevista una cantidad de dinero para asignar al rubro de publicidad social.
Será mejor que de una vez por todas, por lo menos cuando hablamos de negocios, empecemos a admitir que las redes sociales con visibilidad gratuita son una especie en vías de extinción.
8. Botones de compras en Redes Sociales
Continuando con la tendencia del punto anterior, las redes sociales no podían centrarse sólo en ganar dinero ellas.
De alguna manera, también tienen que fomentar y facilitar la monetización de los negocios que invierten y que operan en ellas.
Sí, en 2015 hemos asistido a una verdadera carrera de las redes sociales por incluir los botones de compra/reserva en sus plataformas. Y, en 2016, estas opciones seguirán dando mucho de qué hablar.
Lo sé, hay algunas que ya han manifestado su intención de no incluirlos, véase Instagram pero… ¿aguantarán sin tener que recurrir a ellos?
Y hasta aquí las 8 tendencias en Social Media que han nacido de la charla que junto con Jose hemos tenido sobre las corrientes que percibimos que nos acompañarán en 2016.
Obviamente, sabemos que no son las únicas, por ello, te invitamos a que nos compartas las tuyas.
Foto Tendencias: Efraimstochter – Pixabay
Especialista en marketing de contenidos, editora digital y redactora SEO. Profesora en distintos másteres y cursos de marketing digital. Conferenciante.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info
Nunca había escuchado lo del contenido evergreen. Me parece bien interesante sobretodo para temas de posicionamiento. Gracias!
Olivier, te aconsejo que investigues porque merece la pena, te paso un post sobre el tema de Luis Maram http://www.luismaram.com/2015/01/12/que-son-los-contenidos-evergreen-y-trending/
Muy buen post Alicia 😉 Estoy de acuerdo contigo que el vídeo cada vez es más social.
Gracias María por comentar. Sí, tanto empresas como profesionales han de tenerlo en cuenta en sus estrategias porque va a ser clave. Feliz jueves