Seleccionar página

Escribir un texto digital que atraiga y retenga la atención de nuestros clientes y lectores es una tarea que en muchas ocasiones nos quita el sueño.

Conseguir que nuestros textos tengan el “punch” necesario para no pasar desapercibidos y para que logren los objetivos que les hemos marcado es, a veces, un duro trabajo.

Porque en copywriting no sólo se trata de escribir un texto bonito…

No sólo se trata de llamar la atención de la audiencia…

El fin último de un buen ejercicio de copywriting y de escribir un texto digital está en conseguir un retorno con ello.

Esto es, conseguir que la llamada que lanzamos con el texto dé los resultados que hemos marcado previamente.

Escribimos textos digitales con un propósito y el copywriting ayuda a lograr esa meta 

Para hablar de copywriting en el Twitter chat de ayer contamos con una invitada muy especial, una gran profesional de esta temática que durante algo más de una hora nos deleitó con sus conocimientos.

Como ya os había contado el lunes en el post de presentación del tema y de la invitada, nuestra ponente esta semana ha sido Tere Rodríguez.

Tere llega desde esas antípodas que tan buenos recuerdos me traen y, en concreto, desde Sidney – Australia.

Ayer estuvo en #SoMeChatES y nos compartió un montón de conceptos y de consejos sobre copywriting que os he resumido en un Storify.

Este resumen lo podréis ver al final del post pero antes y, para poner el colofón que se merece esta conversación sobre el arte de escribir un texto digital o copywriting, os recomiendo leer el resumen que nuestra invitada ha preparado para todos nosotros.

Copywriting: moda pasajera o necesidad imperativa para el microempresario/autónomo

Por Tere Rodríguez

Últimamente, parecer ser que todos tenemos la palabra Copywriter en la punta de la lengua.

¿Quieres disparar tus ventas online? No lo vas a conseguir si no contratas a una copywriter.

¿Necesitas aumentar tu bolsa de clientes?

El/la Copywriter de turno tiene la solución.

Pero, ¿quién es en realidad este personaje misterioso que parece poseer habilidades mágicas para convertir todo lo que toca en oro?

Nos lo ha contado Tere Rodríguez hoy en SoMeChatES. Aquí tienes un resumen de lo que hemos aprendido.

¿Qué es el Copywriting?

 El Copywriting es el nombre que se le da al conjunto de técnicas de redacción que nos ayudan a persuadir al consumidor/usuario/lector para que haga lo que nosotros queremos.

Depende de nuestros objetivos a corto y a largo plazo pero si lo que queremos es que pulse el botón de compra, el/la copywriter guiará al cliente con sus palabras para que lo haga.

Si queremos que llame por teléfono al electricista que ofrece un 30% de descuento en instalación de lámparas, la labor del copywriter es crear un anuncio provocador que haga que suene ese teléfono.

Y si queremos que el cliente lea nuestro último artículo de blog, le tentamos desde la newsletter con un texto arrebatador que le guíe claramente. Por ejemplo.

En resumidas cuentas: el copywriter crea textos persuasivos que son rentables porque aportan un beneficio (monetario) directo.

La pregunta que nos hacemos todos es, ¿cómo? ¿Existen fórmulas mágicas que crean textos irresistibles?

Tere nos contaba que no es partidaria de fórmulas mágicas.

El problema es que el concepto de la fórmula mágica vende bien porque todos queremos que nos den una fórmula mágica y que nuestros problemas de tráfico o de ventas desaparezcan.

Pero en realidad las cosas no son tan blanco/negro.

Son muchas las variantes que entran en juego a la hora de escribir textos digitales, por eso Tere prefiere alejarse de las fórmulas infalibles.

El objetivo primordial es establecer la conexión emotiva con el lector, entablar un diálogo, etc. y para eso lo más importante es conocer a fondo al público para el que escribimos.

A partir de ese conocimiento, es mucho más sencillo ofrecerles textos creativos, informativos, altamente leíbles, que conecten a nivel emocional, que estén adaptados al entorno digital y que seduzcan tanto a clientes potenciales como a los robots de Google.

Entonces, ¿escribir copy es únicamente cuestión de saber elegir las palabras que convenzan al cliente potencial?

Sí, y no.

Los titulares tienen que ser súper seductores, las frases deben estar escritas con “cariño” y ser cortas e impactantes, etc…

Pero escribir copy es ante todo entender al público objetivo, adentrarse en su mente para comprender sus temores, sus deseos y sus necesidades (lo que Tere llama: cosmovisión).

Y entonces guiarles a través del proceso PAS: le recuerdas sus Problemas, les Agitas (o le echas sal a la llaga, recordándoles las terribles consecuencias a las que se van a tener que enfrentar si no resuelven ese problema), les propones tu Solución.

Y les das el empujoncito final para que tomen la acción que quieres que tome.

 Y en el entorno móvil, ¿nos sirve de algo el copywriting?

Según Tere, es fundamental.

Porque el cliente potencial está sometido a un flujo constante de distracciones, que se multiplican enésimamente al utilizar un móvil (ya sabes, WhatsApps, notificaciones de email, “selfies”, búsqueda de restaurantes, etc…).

Y por eso, tenemos que descartar la redacción tradicional para atraer al usuario que busca productos o servicios como los nuestros en el móvil.

Si el texto complejo o rebuscado, con párrafos ilegibles no nos sirve en el mundo digital, en el mundo móvil ese tipo de texto es sinónimo de fracaso.

Está claro que el cliente potencial en un restaurante, en el metro o de camino al gimnasio, no va a leer toda esa prosa.

Lo que el lector quiere son hechos, y los quiere ya.

Y por eso, el copywriting es fundamental.

Porque ayuda a captar la atención del cliente en un instante, trasladarle lo que le interesa (y sólo lo que le interesa), ofrecerle la solución, y dirigirle al punto exacto donde encontrarla.

Parece que todo el mundo quiera ser Copywriter. ¿Va a pasar la fiebre del Copywriting?

Tere opina que mientras haya Internet va a haber Copywriting.

Primero porque el Copywriting no es una moda que haya surgido a raíz de la aparición del  Internet. El copywriting lleva décadas aplicándose a textos publicitarios con el objetivo de persuadir al consumidor.

Y segundo porque escribir textos rentables en Internet no tiene nada qué ver con escribir otro tipo de textos “en papel” como ensayos.

El empresario/autónomo que quiera vender en Internet, va a necesitar la ayuda de un copywriter para escribir textos de calidad que puedan ser fácilmente escaneables, que “empujen” para que se pase por caja, que le inviten a compartir el texto, y que le posicionen en las primeras páginas de Google.

Y, para captar la atención del usuario en el reducido espacio del dispositivo móvil.

Lo que ocurre es que a día de hoy, hay pocos empresarios/autónomos en España/LatAm que valoren la importancia del contenido de una página web.

El texto, para la mayoría, es el último de la fila.

Y eso es algo que habría que cambiar.

Porque tal y como dice el gran diseñador digital y autor norteamericano Jeffrey Zeldman:

El contenido precede al diseño. El diseño en ausencia de contenido, no es diseño, es decoración.

Para que una página web consiga su objetivo, sobre todo si ese objetivo es vender una serie de productos o servicios, debe conseguir un equilibrio perfecto entre contenido y diseño.

Muchos también creen que escribir lo puede hacer cualquiera, sin darse cuenta de los muchísimos factores que entran en juego a la hora de escribir un texto digital, ya sea una página web, una campaña de emails, o incluso un artículo de blog.

Pero ella cree y espera que poco a poco acabarán por apreciar que, con tanta competencia en Internet, es fundamental utilizar tantas herramientas como nos sean posibles para destacarnos por encima del resto.

¿Qué consejos le da Tere al microempresario/autónomo que quiere redactar su propio texto digital?

Que intente conocer a fondo al público al que se dirige: su manera de pensar,  sus puntos de dolor, y sus necesidades.

Que destaque los beneficios de su producto/servicio por encima de las características de los productos o de lo “profesional y experta que es la empresa”.

Que escriba de forma que esa escaneable, empleando párrafos cortos pero impactantes, viñetas, y muchos subtítulos.

Que cree un sentido de urgencia, recordándoles que el artículo les va a resolver el problema hoy, que no hace falta esperar a mañana.

Que intenten encontrar un equilibrio entre informar, cautivar y vender.

Y que escriban en un tono conversacional que conecte con nuestros clientes potenciales pero que no descuide a los motores de búsqueda.

¿A que merecía la pena leer este resumen de Tere?

Pues bien, ahora sólo nos queda el resumen pero esta vez de tuits que recogen lo mejor de lo dicho y “tuiteado” ayer.

Copywriting o dominar el arte de escribir un texto digital 

Resumen del Twitter chat con Tere Rodríguez @tr_copywriter

¿Qué técnicas a la hora de escribir un texto y hacer copywriting lleváis a cabo en vuestros negocios?

Gracias por acompañarnos, nos vemos en nuestro próximo Twitter Chat.

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

Política de privacidad
Sí, acepto la política de privacidad de SoMeChatES
Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento del interesado + info

Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.

Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info

Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info