Seleccionar página

Si tus contenidos del blog se mueren poquito a poco en el tiempo, te animo a que sigas leyendo y descubras qué es el contenido evergreen y cómo puedes utilizarlo para ofrecer contenidos perennes a tu audiencia.

Para ampliar este tema, cuento con Sonia Duro Limia que en este artículo nos va  a convencer de por qué debemos buscar a toda costa que nuestros contenidos sean tan inmortales” como podamos.

¿Por qué necesitas contenido evergreen en tu blog?


Mantener activo tu blog o página web requiere un esfuerzo considerable, por esa razón necesitas contenido evergreen (atemporal) en tu blog.

Dedicamos muchas horas a escribir o a diseñar contenidos visuales para que nuestro blog tenga visibilidad.

Buscamos tráfico a nuestra web a través de ellos y estudiamos lo que publica nuestra competencia para poder ser más relevantes.

En definitiva, la creación de nuevos contenidos es una de las tareas más importantes que desarrollamos en Social Media Marketing.

¿Cómo podemos rentabilizar este trabajo para que compense la enorme dedicación que le damos?

Vamos a verlo en el post de hoy.

¿Qué es el contenido evergreen y qué no lo es?


El contenido evergreen es aquel que se mantiene actual en el tiempo, aportando valor y relevancia a los usuarios.

Sabemos que los contenidos, pasado un tiempo, deben renovarse y ponerse al día introduciendo pequeños matices, pero eso no significa que sean caducos.

Cuando realizamos estas pequeñas acciones de actualización también hablamos de contenido evergreen, ya que la esencia de la publicación no varía.

Vamos a comentar unos cuantos ejemplos, para que lo entiendas bien y podamos seguir avanzando en el post.

  • Ejemplo de contenido evergreen

Algunos de los posts que publicamos hace tiempo siguen siendo útiles para nuestros usuarios a día de hoy.

Son contenidos que cuando los lees tienen valor y puedes darles difusión tiempo después, sin que quede desfasado lo que aportan.

Un ejemplo es este post de Alicia Rodríguez, fíjate que la fecha de publicación es del 2015 y hoy sigue estando vigente: 4R: Claves para conseguir usuarios en redes sociales más implicados.

  • Ejemplo de contenido evergreen retocado

Son los posts que mantienen su valor en el tiempo pero que se actualizan o en los que ampliamos información.

La esencia no cambia, ni la URL, ni la keyword pero el aporte de nueva información consigue aumentar la valía del post sin que el texto más antiguo haya variado apenas.

Miguel Angel Trabado tiene un post que ejemplifica muy bien este punto: Diccionario de Marketing Digital y Redes Sociales (Actualizado a 2017).

En su día, él empezó a redactar este post, en el que incluye algunas definiciones sobre vocablos del sector.

Lo que hace Miguel Ángel es añadir nuevos conceptos en ese mismo post y ampliar su diccionario, por eso escribe “actualizado” en el título.

  • Ejemplo de contenido no evergreen

En cambio, los posts que redactamos sobre tendencias son temporales y válidos para un único momento.

Sólo tienen valor cuando se les da difusión porque el paso de los días los hace “obsoletos” en cuanto a temática.

Un ejemplo es este post que redacté para la agencia InbounCycle: Tendencias en marketing digital para el 2018.

Las revistas que publican noticias, son otro ejemplo claro de contenido que caduca.

Qué es contenido evergreen y por qué

Beneficios del contenido evergreen para tu blog o web


Como estamos viendo, este tipo de contenidos son geniales para los autores y para las marcas porque nos permiten rentabilizar todas las horas que dedicamos a su creación.

¿En qué se traduce esto de forma real y evidente?

Te lo cuento en los siguientes beneficios que te enumero a continuación:

1.- Lleva visitas al blog siempre

Parece lógico, ¿no?

A la hora de dar difusión a tu blog, los contenidos evergreen son una excusa más para llamar la atención de tu público.

El hecho de que sean perdurables, no caducos, significa que siempre pueden aportar y sumar conocimientos o utilidades a ese tema en el que se centra su temática.

Veamos un desglose de beneficios:

  • Para ti, como Community Manager

Tienes más elementos que divulgar y esto implica visitas.

  • Para tus usuarios

Cuando realicen una búsqueda temática y se crucen con tu contenido evergreen, pueden compartirlo en sus redes sociales y esto también implica visitas.

2.- Genera enlaces a tu post desde otras webs

Cualquier blog desea tener backlinks porque nos ayuda a que Google nos reconozca como un sitio de calidad.

¿Qué tiene que ver eso con el contenido evergreen?

Cuando redactamos posts siempre incluimos enlaces a otras fuentes que refuerzan o complementan la información que nosotros damos.

Y una de las formas de lograr que nuestro contenido sea atemporal es que estos links también lo sean.

El contenido evergreen llama al contenido evergreen. Esta es la razón por la que estas publicaciones nos trasladan a otras webs.

3.- Es actualizable

A veces es inevitable que tengamos que retocar algún post antiguo.

Las tecnologías siguen evolucionando a un ritmo rápido y presentan nuevas utilidades o modifican las existentes.

Por ejemplo, las guías en las que se presentan impresiones de pantalla.

El cambio de screens de las redes sociales nos obliga a retocar esos detalles en nuestros contenidos evergreen.

Sin embargo, con una pequeña inversión de tiempo y sin modificar el contenido central de la publicación, podemos redibujar la presentación del mensaje.

4.- Favorece el engagement

Por la misma razón que consigues que tu contenido evergreen te aporte más visitas, también generas más engagement.

Su atemporalidad hace que los usuarios te vean como una fuente fiable y por ello querrán interactuar más con esa publicación.

5.- Mejora el posicionamiento orgánico

La suma de los beneficios que hemos descrito se traduce en una evidencia: el SEO de ese post mejora.

Si tu contenido siempre es actual, siempre aparecerás en los resultados de los buscadores.

Ojo, no digo que salgas en la primera página del ranking lo que digo que es que ayudas a mejorar o mantener posiciones en las SERPs.

Con lo que llevamos comentado sobre el contenido evergreen, yo tengo una cosa clara: los posts de los blogs deberían ser, mayoritariamente, atemporales.

Incluso cuando escribes el primer post de un blog, que siempre tiene una carga emocional importante.

Pero, ¿y si ya llevas tiempo escribiendo en él?

¿Significa que has tirado por la borda todos tus contenidos porque no son evergreen?

Tengo una respuesta para ti que te cuento en el siguiente capítulo. 😉

¿Cómo convertir en contenido evergreen uno que no lo es?


Como decíamos, puede ser que lleves tiempo trabajando en un blog, tuyo o corporativo y ahora caigas en la cuenta de que hay detalles en tus posts que hace que no puedas difundirlos, pasado un tiempo.

Veamos qué puedes hacer para que puedas decir que vuelven a ser actuales.

  • Elimina o adapta las fechas

Las fechas son el chivato más evidente de que tu contenido es antiguo.

Repasa tus contenidos antiguos y sustituye esas frases tipo “hace 3 semanas…” por otras que no haga referencia temporal.

Si no tienes más remedio que referirte a un momento concreto, es mejor que lo detalles (por ejemplo: “en abril de 2016…”)

Aun así, esta solución no es muy evergreen porque quizá necesites volver a actualizarla en un tiempo.

Lo mejor es que en tus posts no haya referencias a fechas recientes.

Obviamente, puedes hablar de lo que sucedió entre 1939 y 1945, si tu post habla de guerras en el mundo.

  • Repasa los enlaces que incluiste en el post

Los enlaces rotos hacen mucho daño a los blogs, en todos los sentidos, tanto Google como los usuarios los odiamos.

¡Repásalos!

Tienes herramientas que te informan de ellos, como SEMrush, no hace falta que vayas uno por uno de forma manual.

Como decíamos antes cuando hablábamos de los backlinks, los contenidos evergreen quieren enlazar a contenidos evergreen.

  • Añade nueva información

Recuperamos el ejemplo que decíamos al inicio del post sobre el post de Miguel Ángel Trabado.

Su diccionario se hubiera quedado incompleto si lo hubiera dejado con los términos que definió en su primera publicación.

Eso lo hubiera hecho más difícil para compartir, sin embargo, ha sabido reciclarlo para que esté siempre al día.

¿Puedes mejorar los posts que tú ya tienes redactados?

¿Qué tipo de contenidos evergreen puedes crear?


Me atrevería a decirte que todos los contenidos tipo que ya estás creando para los medios digitales son susceptibles de ser evergreen.

Vamos a repasarlos para que no se te escape ninguna posibilidad.

  • Tutoriales

Explica cómo realizar tareas concretas.

Las recetas de cocina son un gran ejemplo para esta sección.

  • Diccionarios

Las definiciones son lo que son, siempre, otra cosa es el uso que a veces hacemos de ellas.

Nunca te caducará un contenido del tipo “qué es…”

  • Listas de FAQs

Las preguntas habituales que los usuarios realizan sobre un tema son una fuente inagotable para crear contenidos evergreen.

Siempre es bueno tenerlas a mano.

  • Temas generales

Cuanto más específico es un tema, más riesgo tienes de que se quede desactualizado.

  • Contenidos visuales

Sabemos que los vídeos y las infografías funcionan muy bien.

Utilízalos para transmitir el mensaje del que quieres hablar, sin embargo, quiero hacerte una advertencia: cuidado con las modas.

El estilo y el diseño que hoy se lleva, quizá mañana parezca cutre y viejo.

Ahora ya conoces mejor qué son los contenidos evergreen y por qué los necesitas en tu blog.

Te animo a que crees tus propios contenidos evergreen y si ya lo haces, ¿nos cuentas qué tal te funcionan?

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

Política de privacidad
Sí, acepto la política de privacidad de SoMeChatES
Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento del interesado + info

Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.

Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info

Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info