Seleccionar página

Ayer en el Twitter chat número 61 de #SoMeChatES tuvimos la oportunidad de aprender a hacer nuestros propios rankings de usuario.

Quizás ya tenías alguna noción de cómo estudiar a tus seguidores y prescriptores, pero estoy segura de que tras la sesión de ayer, ahora lo tienes mucho más claro.

Con la afirmación anterior no quiero parecer pretenciosa, simplemente estoy convencida de ello porque la ponente encargada de instruirnos en este tema es una profesional acreditada.

Su nombre es Idoia Sánchez y como responsable de marketing y comunicación en Tweet Binder, entenderás que tiene sobrada experiencia en la materia.

Para cerrar su participación en #SoMeChatES y como es habitual, Idoia ha preparado un post de reflexión que te recomiendo leas de cabo a rabo.

Y ya sabes que tras el post encuentras el resumen de tuits de la sesión de ayer con muchos datos y mucha información que no te debes perder.

Te dejo con Idoia.

Conociendo a nuestros seguidores y prescriptores por medio de los Rankings de usuarios

Por Idoia Sánchez de Tweet Binder


Son millones las personas que comparten tuits y contenido en Twitter a diario.

A la hora de analizar cualquier campaña o evento, no solo es importante conocer qué se dice, sino también quiénes son las personas que tuitean sobre nosotros.

Es muchísima información y la debemos ordenar y analizar porque nos ayudará a tomar decisiones con respecto a nuestras campañas pasadas y a lanzar nuevas acciones de cara al futuro.

Analizar los rankings de usuarios, nos permite conocer de forma directa a nuestra comunidad y saber qué tipo de campañas funcionan mejor. 

¿Qué rankings de usuarios podemos conocer?


Los informes de Twitter de Tweet Binder analizan cualquier hashtag, término o cuenta.

Dentro de cada uno de los informes, se pueden consultar hasta 10 rankings de usuarios.

Todos los rankings son importantes pero en cada campaña o acción, le daremos mayor importancia a aquellos que nos arrojen la información necesaria para su valoración.

Por ejemplo, si buscamos impactos y viralización, nos interesará el ranking de usuarios con más impacto.

Si lo que queremos es controlar la actividad de nuestros influencers, nos fijaremos en el ranking de usuarios más originales.

A continuación, detallamos el criterio de cada uno de los rankings y su posible valoración para cada tipo de campaña.

  • Ranking de usuarios más activos

Usuarios con mayor número de tuits enviados (incluyendo tuits originales y retuits).

En este caso, podemos valorar a aquellos usuarios que más han contribuido en el uso de nuestro hashtag.

Es un ranking realmente útil si, por ejemplo, queremos detectar prescriptores de nuestra marca o usuarios interesados en el tema que tratamos.

Además, nos puede servir para analizar a los usuarios que más tuitean sobre nosotros y reconocerlos a través de nuestra comunicación con ellos y los programas de fidelización.

  • Ranking de usuarios con más retuits

Usuarios que han enviado el mayor número de retuits.

Este ranking nos ayuda a valorar aquellas cuentas que han ayudado a la viralización de nuestra campaña o hashtag.

Además, se utiliza también en concursos y sorteos como criterio a la hora de elegir ganadores.

  • Ranking de usuarios más originales

Usuarios con mayor número de tuits enviados (excluyendo los retuits).

Es importante diferenciar entre los usuarios más activos y los más originales.

En este caso, estamos haciendo hincapié en aquellos usuarios que han creado contenido propio, es decir, que han publicado sus propios tuits.

Gracias a este ranking, podemos valorar la actividad de nuestros influencers.

Tenemos la oportunidad de comprobar si de verdad están generando contenido único y de calidad que marca la diferencia.

  • Ranking de usuarios más populares

Usuarios más populares en función del número de seguidores.

El ranking de usuarios más populares nos sirve para detectar las grandes cuentas que han interactuado con nosotros o nuestros hashtags.

Es importante tener controladas estas cuentas para futuras campañas.

Además, podemos establecer comunicación más directa con ellas para prolongar esa relación en el tiempo. 

  • Ranking de usuarios con más impactos

Usuarios con mayor número de impactos.

Si uno de nuestros objetivos es conseguir más impactos y llegar a más usuarios, este el ranking que debemos tener en cuenta.

Para poder valorar esta información de forma correcta, es importante diferenciar entre impacto y alcance.

Impacto: Cuántas veces el hashtag/búsqueda ha podido ser vista por los usuarios. 

Calculamos el impacto de la siguiente manera:  Multiplicamos el número de seguidores de cada usuario por el número de tuits que ha enviado. Después, sumamos todos los resultados de los usuarios.

Alcance: cuántos usuarios han podido ver el hashtag/búsqueda.

Para calcular el alcance haremos otra cálculo simple, vamos a sumar todos los seguidores de cada usuario que ha participado en el hashtag.
  • Ranking de usuarios con mayor número de fotografías

Aquellos usuarios que más fotografías han enviado.

También es muy útil a la hora de detectar contenido atractivo.

Ejemplo práctico: Rankings de usuarios de #SoMeChatES


Un ejemplo muy práctico de lo que hemos enumerado serían los rankings de usuarios participantes bajo el hashtag #SoMeChatES.

En las siguientes clasificaciones, vemos los usuarios que más impacto han generado durante el chat sobre Rankings así como las cuentas que más contenido han compartido en #SoMeChatES.

Puedes consultar el informe completo aquí (link).


Rankings de usuarios Twitter chat Tweet Binder

He analizado mis rankings de usuarios. ¿Qué puedo hacer ahora?


Analizar los rankings debe ser algo constante ya que, como hemos visto, son una fuente de información muy potente para nuestra estrategia de marketing.

Una vez hemos analizado las diferentes cuentas, podemos desarrollar acciones concretas (aquí algunas ideas).

  • Buscar comunicación directa con nuestra comunidad lanzando acciones personalizadas

Gracias a los rankings, podemos saber quiénes son los usuarios que más participan en nuestro hashtag o campaña.

Por ello, además de contestarles e interactuar con ellos, podemos lanzar mensajes personalizados para aumentar el engagement.

  • Dar valor a sus opiniones

Nuestros usuarios generan contenido por si mismos.

Es importante que se sientan valorados y que vean que su opinión importa.

Para ello, podemos crear espacios en los que demos valor a esas opiniones y contenido.

Podemos incluir widgets en nuestros sites para mostrar ese contenido.

Además, si los usuarios ven que los tenemos en cuenta, seguirán interesados en nosotros y continuarán participando.

  • Premiar a aquellos usuarios más activos

Si organizamos un evento, es muy sencillo premiar a aquellos usuarios más participativos.

No excluyendo a los menos activos sino fomentando la participación.

De esta manera, conseguiremos mayor impacto de una forma natural.

  • Conseguir acuerdos con las cuentas más populares

Si una cuenta con muchos seguidores ha mostrado interés en nosotros, debemos aprovecharlo.

Por ello, es recomendable que, una vez detectadas estas cuentas, intentemos que esa relación vaya más allá en el tiempo.

Resumiendo…

Estos son solo algunos ejemplos porque, conociendo a nuestra comunidad, tendremos muchísima información para personalizar nuestro mensaje, valorar las acciones realizadas y convertir a esos usuarios en verdaderos seguidores o clientes.

¿Cómo nos ayudan los rankings de usuario a conocer a nuestros seguidores y prescriptores? – Twitter chat


Y para finalizar “a lo grande” este post te dejo con la estadísticas del evento de ayer:

Estadisticas de usuarios Twitter chat Tweet Binder

¿Te han quedado dudas? ¿Tienes más preguntas que te gustaría hacer? En la sección de comentarios del blog puedes formularlas.

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

Política de privacidad
Sí, acepto la política de privacidad de SoMeChatES
Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento del interesado + info

Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.

Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info

Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info