Hacer por hacer sin medir puede ser un trabajo en vano, es por este motivo que medir el Social Media ROI se convierte en un must para tener controlado lo que nos devuelven nuestras acciones Social Media.
Y cuando hablo de nuestra actividad incluyo tanto la nuestra propia como la de nuestros clientes que querrán tener datos que avalen de alguna manera las estrategias implementadas.
Un gran avalista es el Social Media ROI del que vamos a hablar a lo largo de este artículo.
Bueno, en realidad, la encargada de contarnos mucho más sobre este tema es Sonia Duro Limia, que en un nuevo post para el blog ha preparado un interesante repaso que nos va a dejar mucho más claro lo que es el ROI y por qué es importante medirlo.
Social Media ROI: ¿Qué es, por qué hay que medirlo y cómo hacerlo?
Si tratas con clientes de forma habitual seguro que te suena la frase que siempre nos dicen: “y yo, ¿qué gano con esto?”.
Con esta pregunta, en realidad, lo que nos están cuestionando es por el Retorno de Inversión o ROI y acrónimo de Return Of Investment.
Por tanto, también debes preguntarte qué rentabilidad conllevan tus publicaciones en redes sociales y blog o en las campañas de Ads y Adwords que implantas.
¿Cómo se mide este ROI?
¿Es difícil hacerlo?
Es posible que la relativa dificultad para calcularlo lleve al dato que muchos conocemos:
Sin embargo, conocer de forma objetiva la rentabilidad que tu trabajo le devuelve a tu cliente es una razón de peso para que te decidas a medir el Social Media ROI cada mes.
¿Qué es el Social Media ROI?
El Social Media ROI es la rentabilidad que obtienes de las acciones que desarrollas en los medios sociales, ya sea en las redes sociales o en un blog.
Es un término financiero, por tanto, hablamos de un valor económico.
La idea es conocer cuánto dinero voy a obtener con la inversión que realizo en Social Media.
Es así de sencillo, claro y real.
No puedes saber si tus publicaciones, por ejemplo, en Facebook funcionan si no obtienes su analítica.
Por tanto, la fórmula matemática para calcularlo parece evidente:
Ejemplo de cálculo de ROI
¿Por qué es importante medir el Social Media ROI?
Medir el social media ROI es importante y necesario porque nos da respuesta a las siguientes preguntas directas:
- ¿Es adecuada mi estrategia en medios digitales?
- ¿Qué variaciones debe tener mi próximo Plan de Social Media con respecto al anterior? ¿Podemos tomar decisiones acertadas sobre la próxima planificación que definamos?
- ¿Cuántos beneficios o pérdidas estoy acumulando?
- ¿Cómo le demuestro a mi cliente lo óptimo de mi trabajo?
- ¿Ha tenido éxito mi campaña?
- ¿Cuál es el canal que más beneficios me ha reportado? ¿Y el que menos?
- ¿En qué medio social me resulta más rentable invertir?
Además, también responde a preguntas indirectas que necesariamente debemos conocer para calcular el ROI.
Preguntas en las que, a veces, ni pensamos y quedan fuera de la cuenta de resultados de una empresa:
- ¿Cuáles son mis costes totales en Social Media?
- ¿Cuáles son los beneficios concretos que me aporta invertir en Social Media?
Ahora, me gustaría que reflexionaras sobre dos preguntas que voy a hacerte y, como siempre, me encantará leerte en los comentarios al final del post:
- Cuando presentas tu proyecto de Social Media a una marca, ¿le explicas que vas a calcularle el ROI que obtendrá contratándote?
- ¿Te has dado cuenta de que medir el ROI es un fantástico argumento de venta que te diferencia del 66% de tus competidores?
Define objetivos y KPI’s antes de calcular el Social media ROI
Partimos de la idea de que tenemos una estrategia definida para implementar una marca en medios sociales.
Es decir, ya tenemos nuestro Plan de Marketing Digital.
El siguiente paso es marcar qué objetivos queremos conseguir con nuestras acciones digitales.
Seguramente ya los sabes porque los definiste en el Plan de Marketing.
Ahora, volvemos a insistir en la medición: ¿sabes cómo vas a evaluar esos objetivos?
Efectivamente, tienes que conocer el rendimiento de tus avances en Social Media.
Y para ello, tienes que saber qué KPI’s miden cada uno de los desempeños que realizas.
Si necesitas ayuda para identificar estos KPI’s en este post del blog tienes el resumen del Twitter Chat que SoMeChatES dedicó a este tema.
Podemos decir que los KPI’s te van a servir como señal previa para saber si tu ROI va por buen camino.
Ellos te indicarán en qué medida estás cumpliendo los objetivos que te marcaste.
Ejemplos de Objetivos y KPI’s
OBJETIVO | KPI |
Aumentar la visibilidad de la marca | Medir el número de seguidores |
Promocionar un producto | Medir el número de interacciones |
Posicionamiento de marca | Medir el número de menciones |
Obtener contactos de clientes potenciales (leads) | Medir el tráfico a la web o el número de registros en un cuestionario |
¿Cómo calcular el Social Media ROI en Redes Sociales?
¿Cómo sabes si una campaña de Ads en las redes sociales ha generado beneficios a la marca?
¿Qué rentabilidad has obtenido de ella?
Ha quedado claro que debemos conocer los costes y los beneficios que hemos tenido.
El primero quizá sea más sencillo de obtener, pero ¿y el segundo?
¿Cuántos de tus objetivos has conseguido con esa campaña?
¿Qué valor económico le das a esos objetivos?
¿Cuáles son los costes en una Campaña de Ads en Redes Sociales?
El nivel de detalle al que puedes llegar para saber los costes que tendrás en una campaña es alto.
Aquí vamos a ver los más evidentes, para poder tener una idea de cómo calcular el ROI:
- Un diseñador de imágenes.
- Un social media manager que gestiona la campaña y realiza el análisis final.
- El tiempo que tu ordenador está dedicado a esta campaña.
- Las herramientas empleadas en medir.
- La inversión que vamos a dedicar al anuncio.
¿Cuáles son los beneficios de una Campaña de Ads en Redes Sociales?
Se trata de identificar todo el dinero que nos ha generado esa campaña y Google Analytics es fundamental para este cálculo.
También vas a necesitar la herramienta de social media más adecuada para la red social en la que estás desarrollando la campaña.
Imagina por ejemplo que estás llevando a cabo una campaña en Twitter, pues bien, en este caso, Twitter Analitycs será una gran aliada.
Las interacciones de los usuarios ¿son un beneficio del ROI?
Si nuestra campaña genera muchas interacciones en forma de “Me gusta”, compartidos, visualizaciones, etc. es una buena señal.
Significa que nuestro engagement con los usuarios mejora y con ello el branding de la marca.
Sin embargo, estas variables no nos sirven para medir el ROI porque ¿cómo monetizas un like? o ¿cuánto vale un retuit?
Es cierto que con un engagement alto tienes más posibilidades de vender en internet, pero no puedes establecer una relación directa entre ellos.
¿Cómo calcular el Social Media ROI en un blog?
El marketing de contenidos es una de los recursos que más beneficios ha dado a las marcas en los últimos años y los seguirá dando en el futuro.
Por tanto, dar difusión a los contenidos que se publican en él debe ser una de las principales responsabilidades del Community Manager de la empresa.
Las redes sociales son fundamentales para ello, pero también se debe considerar la conveniencia de hacer campañas de Adwords para Google.
Como en el caso que hemos visto de las redes sociales, para calcular el retorno de inversión que nos ofrece nuestro blog debemos identificar los costes y los beneficios.
¿Cuáles son los costes de un blog corporativo?
El primer paso para calcular el ROI de un blog es calcular la inversión que le estamos dedicando y las principales variables que debes tener en cuenta mientras dura la campaña de Adwords son éstas:
- El hosting y el dominio.
- El gestor de contenido.
- El tiempo de producir el post que será promocionado (diseño imagen y redacción de contenido).
- El presupuesto para invertir en anunciar el post en Google.
- El tiempo de gestión que dedica el Social Media Manager a tratar la campaña.
¿Cuáles son los beneficios de un blog corporativo?
Google Adwords va a ser fundamental para que conozcas los beneficios económicos que la campaña de difusión de tu post (o blog) te ha reportado.
La tasa de conversión es la variable a medir, es decir, de todas las visitas que has recibido, cuántas han realizado aquello que querías (tu objetivo).
Para un e-commerce es sencillo de determinar, ya que hablamos de venta directa desde la plataforma.
A partir de aquí, puedes aplicar la fórmula para calcular el ROI de tus anuncios en Adwords.
Es importante resaltar que el marketing de contenidos es una inversión a medio y largo plazo.
Es decir, puedes encontrarte que las primeras campañas que realices no den el resultado que esperas.
Para eso es básico que aumentes las visitas a tu blog, si quieres algunos consejos, te dejo en manos de Miguel Florido, un experto en conseguirlo.
¿Cómo se calcula el ROI de una web que no tiene blog ni presencia en Redes Sociales?
Para terminar el post me gustaría traer un ejemplo que realiza Carlos Bravo en su blog “Marketing de Guerrilla”.
Carlos refleja el ejemplo de una peluquera que creó su página web y no realizó ninguna acción para ganar visibilidad.
Sin embargo, la dueña notó que poco a poco su clientela aumentaba.
El posicionamiento en Google de su web había mejorado gracias a que sus clientes habituales y nuevos habían escrito su nombre en el buscador para conocer su número de teléfono.
El cálculo del ROI en este caso fue bastante sencillo.
El coste que tuvo fue la construcción de la web.
Los beneficios, los clientes de más que cada mes atendió.
Puedes leer el caso completo en su post.
Conclusión
Llegamos al final del artículo y me gustaría conocer vuestras experiencias midiendo el ROI.
¿Cuáles son vuestras dificultades a la hora de calcularlo?
¿Es el Social Media ROI una variable que presentáis a vuestros clientes habitualmente?
Sonia es Community Manager y Social Media Strategist Freelance. Especialista y apasionada en la creación y curación de contenidos. Enfocada en procesos de Transformación Digital de empresas y en cómo vender en internet. Docente en másteres y postgrados de marketing digital y con amplia experiencia en el sector de la logística y el transporte.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info
Hola !
Me encantó tu blog porque es muy claro en la explicación para ROI. Me ha servido. Saludos y mucho éxito desde México
Muchísimas gracias por tus palabras Ross, espero seguir creando contenidos que te sirvan. Un abrazo grande de Bilbao a la linda México