¿Buscar ser trending topic es simplemente un snobismo que enaltece el ego o es una acción de marketing que ayuda a subir al cielo a tu marca?
La respuesta y como ocurre en muchas situaciones es que las dos aseveraciones anteriores son ciertas.
Ser Trending topic puede rayar en el snobismo cuando lo que se pretende como fin último es darle una inyección de “qué guay soy” al ego personal, pero también es una técnica laboriosa pero que recompensa con grandes resultados si se hace desde un punto de vista de marketing en estado puro.
Llevaba bastante tiempo con ganas de tratar este tema en el blog y cuando Sonia Duro Limia aceptó el reto (entusiasmada he de decir) de investigar y desarrollarlo pues no pude por menos que instalar una sonrisa en mi cara durante bastantes horas.
El reto estaba en marcha, mi tema fetiche estaba en fase de producción y encima por una de las autoras preferidas y más queridas de SoMeChatES.
Después de este preámbulo, seguro que estás deseando saber lo que Sonia ha preparado, así que no me extiendo más y te dejo con su gran artículo sobre trending topics en Twitter.
¡Cómo conseguir ser Trending Topic en Twitter!
¿A qué marca no le gustaría ser Trending Topic en Twitter, al menos durante un par de horas?
O a ti, como profesional del Social Media.
¿Imaginas que tu cliente te encargue una campaña y consigas llevar el hashtag elegido hasta el TOP 10 de Trending Topics nacionales?
¿Lo visualizas ahí, en esa columna de Tendencias de la izquierda?
Ya me imagino que sí, así que vamos a ver cómo debe ser un Hashtag para llegar a esa posición y a través de qué formas podemos conseguirlo.
¿Qué es un Trending Topic en Twitter?
Un Trending Topic (TT) es aquel tema del que más se habla en tiempo real en una zona geográfica concreta, en Twitter.
Esta breve definición ya nos lleva a considerar 4 variables necesarias que debe contener una Tendencia en Twitter:
#1.- Repetición
De algo que hemos escrito.
#2.- Inmediatez
Es algo de lo que se está hablando en ese preciso momento.
#3.- Lugar
El Trending Topic se genera cuando los dos puntos anteriores suceden en un área geográfica concreta.
Ojo, porque podemos estar hablando de una región, un país o todo el mundo.
#4.- Novedad
Para ser tendencia, la palabra, frase o hashtag que posicionas, debe ser novedoso.
¿Por qué todos queremos ser Trending Topic?
Dímelo tú en los comentarios del final del post, ¿por qué te gustaría ser Tendencia?
Seguramente, una de las razones sea por la visibilidad que te da aparecer en esa lista de los 10 temas más hablados en tiempo real.
Pero, como decíamos, si eres un profesional del Social Media, quizás pretendas este éxito para obtener reconocimiento por parte de tu cliente y de tu comunidad.
Así que, tienes una fantástica oportunidad para que tu reputación suba y para que fidelices esa cuenta.
¿Para qué utilizar un Trending Topic?
Fundamentalmente, son dos las razones que tienen las marcas para aparecer en el TOP Trending Topic de Twitter:
1.- Hacer campaña
Por ejemplo, de un nuevo producto o promoción.
2.- Hacer branding
Gracias a la visibilidad que ofrece la prestigiosa lista.
La gran ventaja que ofrece estar entre las 10 Tendencias del momento y del lugar, es que consigues aglutinar la conversación sobre ti en torno a aquello que te interesa.
Por supuesto, todo intento de lograr ser Trending Topic, promocionado o no, debe estar basado en una estrategia de marketing.
¿Cómo se consigue un Trending Topic?
Twitter decide si tu hashtag es Trending Topic o no en función de un algoritmo que, como otros, nadie conoce exactamente cómo funciona.
Sin embargo, sí que tenemos algunas pistas que te voy a contar ahora y que nos facilitan el camino para llegar a ser TOP TT.
#1. Elige un hashtag sencillo y fácil de recordar
Es mejor no complicarse con extravagancias porque cuanto más fácil le resulte de escribir al usuario, más probable que participe en la Tendencia.
Si tu hashtag tiene más de una palabra, utiliza mayúsculas en la primera letra de cada una para mejor comprensión.
Esto sirve para todos los que utilizas cualquier día, por ejemplo: #MktDigital
También puedes poner tildes porque no cambian el hashtag.
Hay por ahí una leyenda urbana que dice que es más fácil llevar a TrendingTopic un hashtag de 10 letras.
Pero la verdad es que esto no está demostrado y sólo se basa en estadísticas.
#2. Crea un hashtag nuevo
Intentar llevar a lo más alto de la lista de Tendencias a un Hashtag que no se ha utilizado antes es más sencillo que si ya ha sido usado antes.
Por lo tanto, si quieres intentar repetir un Trending Topic con un hashtag que utilizas habitualmente, te va a ser más complicado pero no imposible (véase el caso de #SoMeChatES).
Debes saber que si hace poco que se ha publicado te va a costar más posicionarlo, por lo que, es mejor que lo dejes “reposar” y no lo saques a la red.
De todas formas, este logro es muy complicado de conseguir.
Si, además, los usuarios que participan son los mismos, la tarea será casi imposible.
Por eso, puedes encontrarte que un hashtag con más de 10.000 tuits tiene por encima de la lista otro con apenas 1.000.
#3. Busca que tu hashtag se tuitee de forma repetitiva durante un breve espacio de tiempo en un área geográfica pequeña
A veces, con poco más de 1.000 tuits puedes llegar a ser top Trending Topic pero el algoritmo manda.
Además, compites con otras palabras o frases que también quieren serlo.
Y si te encuentras con que el de al lado lanza más tuits que tú en ese momento y lugar, te quedas fuera de los 10 más visibles.
La mayoría de Trending Topics sólo duran unas horas porque los tuits aparecen de golpe y son publicados por diferentes perfiles.
Sin embargo, te puedo decir que es posible mantenerlos más de 24h.
¿Cómo se logra?
Por el goteo incansable de tuits con ese hashtag o palabra de numerosos usuarios.
Si consigues posicionarlo en el top por la noche, es posible que te despiertes viendo tu hashtag en ese top de tendencias.
Esto es algo lógico, ya que durante la madrugada desciende mucho el número de tuits publicados.
#4. Busca el horario ideal para lanzar el tuit
Esta tarea no es sencilla en absoluto.
Tienes que tener en cuenta varias variables para hacerte un hueco en el TOP Trending Topic:
- Que no haya fútbol en TV (no es broma).
- Que tus usuarios estén conectados a esa hora.
- Si eres una marca pequeña, que se den las dos anteriores y que no sea un momento de máxima audiencia, ya que tendrás muchos otros hashtags compitiendo por un hueco.
- Si eres una marca grande, todo lo contrario. Busca una hora de máxima audiencia y explota tu potencial de convocatoria (los concursos son ideales para esto).
¿Conoces los mejores horarios para tuitear?
#5. Los RTs y las respuestas suman para conseguir un Trending Topic
Puedes agradecer estos RTs utilizando esa palabra o hashtag y estarás ayudando en el empeño.
Además, generas conversación con el usuario y mantienes las buenas formas de comportamiento en las redes sociales.
#6. Incluye enlaces en tus tuits
Aprovecha esta gran acción de marketing digital e incluye links en tus tuits.
¡No desaproveches la ocasión para dirigir tráfico donde te interesa!
Sobre todo, si estás en campaña.
#7. Haz llamadas a la acción
Si quieres llegar a ser Trending Topic vas a necesitar ayuda.
Pídela y consigue que tus seguidores se suban al carro.
Para ello, motívales, incentívales, dales algo que quieran.
#8. Publica más de un tuit
Ten preparados varios tuits y repártelos en el tiempo que tengas previsto que dure el empuje que darás a la campaña.
Por ejemplo, si has calculado que tirarás de ella, con tu perfil, durante 45 minutos, prepara 4-5 tuits y repártelos en ese tiempo.
A partir de ahí, deberían ser los usuarios quienes, de forma orgánica, se encargaran de subir tu hashtag al Trending Topic.
No obstante, déjate ver de vez en cuando con otro tuit.
#9. Prepara la acción con DM’s y moviliza a los usuarios
Antes de que empieces a pensar que eso no es ético te diré que llevas razón.
Pero permíteme una salvedad, por favor.
Es cierto que si eres una marca es mejor que no acudas a esta triquiñuela para convocar a tus clientes o amigos a que te ayuden a subir bien arriba en el ranking de Trending Topics.
Las causas sociales y los partidos políticos.
Te puede gustar o no pero si pensamos en digitalizar los medios tradicionales de hacer política, esto podría ser comparable a una manifestación.
El día X a la hora Y, el partido “Cualquiera” convoca una concentración en la Puerta del Sol para tal reivindicación.
Los días previos repartirán panfletos y pegarán carteles para avisar de que todo el mundo acuda.
Sustituye Puerta del Sol por Twitter y la tal reivindicación transfórmala en hashtag.
Cambia panfletos y carteles por mensajes de DM ¡y ya tenemos un Trending Topic!
Te animo a que dejes tu opinión en los comentarios del final del post acerca de qué te parece el envío de DMs para obtener un TT.
#10. Decide desde qué perfil se lanza el primer tuit
Seguimos en el caso de lograr Trending Topics para causas o partidos políticos.
Si hay un grupo que es el que inicia el intento, tiene que haber un acuerdo sobre quién será el que publica el primer tuit y dado que a él se le atribuirá la autoría.
Como verás, llegar a ser Trending Topic no es nada fácil.
Lo que te sugiero es que hagas diferentes intentos.
Con la hora te costará acertar, pero con tests A/B y monitorizando los resultados obtenidos, acabarás sabiendo cuál es el mejor momento para preparar tu asalto a las Tendencias de Twitter.
Acciones a evitar cuando haces un Trending Topic
Fácil de responder ¿verdad?
Cada día no hacemos Trending Topics.
Es una broma.
Me refiero a acciones fraudulentas y manipuladoras que muchas entidades ponen en marcha.
En el apartado anterior hemos visto 10 formas de conseguir ser Trending Topic, la undécima la he dejado para un capítulo aparte porque quiero resaltarla en negativo.
Todos sabemos que, sobre todo en épocas de elecciones, aparecen ejércitos de bots controlados por softwares,
Estos ejércitos se dejan ver habitualmente, para posicionar sus mensajes o para aumentar su reputación digital.
Los periódicos nacionales se hacen eco de esta situación, por tanto, no voy a entrar más en ello.
¿Qué situaciones propician la consecución de un Trending Topic?
Los Trending Topics pueden aparecer de manera espontánea, provocada o a través de promociones.
Durante este post hemos hablado de la segunda, ya que es la que intentamos buscar con todas las herramientas, conocimientos y sospechas que tenemos sobre cómo funciona el algoritmo de Twitter que determina las Tendencias.
Siguiendo esta línea, hay 4 tipos de acciones que debemos aprovechar para intentar conseguir el caramelo que es estar entre los 10 temas de los que más se habla en Twitter.
#1.- Eventos Offline
Hoy todos los eventos offline tienen su repercusión online.
No hay ninguna marca que renuncie al altavoz que las redes sociales suponen para amplificar sus acciones de marketing.
Ni siquiera las que tienen un target más convencional, como los productos de limpieza.
Por tanto, si organizas un evento, crea tu hashtag, carga la munición con tuits y prepárate para disparar en Twitter.
Retransmite lo que va ocurriendo en tu evento, etiqueta o menciona a los participantes, publica imágenes originales y a esperar a que tu buen trabajo se traduzca en Tendencia.
#2.- Congresos Digitales
Este tipo de eventos es casi una apuesta sobre seguro.
Uno de los Trending Topics más recientes que hemos vivido en nuestro sector con este tipo de eventos es el que organizó Miguel Florido con su #DSM17.
El poder de congregación de la marca Marketing & Web y la calidad de las ponencias del congreso anunciaban que el TT estaba asegurado, como así fue.
La enorme cantidad de tuits que se volcaron el primer día del evento y la gran cantidad de usuarios que los publicaron, fueron sobradas razones para lograrlo.
#3.- Twitter Chats
Podríamos decir que son mini eventos digitales.
La atracción que suscita el invitado y la conversación que se genera alrededor del tema elegido, hace que muchos Twitter Chats se conviertan en Tendencia.
En esta casa hemos visto varios bajo el hashtag #SoMeChatES.
Eso sí, llegar al TOP 10 se hace más difícil porque no siempre se cumplen las 10 condiciones que ya hemos comentado hoy.
En cualquier caso, ahí están haciendo su lucha, mira estos ejemplos:
#4.- Concursos
Son la excusa perfecta para llevar a una marca a lo más alto de los Trending Topics.
Con unas bases tan sencillas como que para participar hay que utilizar el hashtag designado y alguna imagen en referencia a la marca, puedes conseguir tu Trending Topic.
Puedes organizarlos regularmente o con motivo de alguna efeméride relacionada con tu sector.
Además, conseguirás aumentar tus followers.
Herramientas para seguir los Trending Topics
Antes de lanzarte a la consecución de un Trending Topic debes hacer un estudio previo y comprobar si el hashtag que quieres promover está ya en uso.
En caso de que no esté siendo utilizado, perfecto, adelante con él.
En caso de que sí haya otro usuario utilizándolo, comprueba el número de tuits que tiene, cuándo fue tuiteado por última vez y si está asociado a alguna temática con la que no quieres que te relacionen.
A partir de aquí, valora si te interesa trabajar con él o es preferible idear otro.
Durante el evento es importante que monitorees el número de tuits que se van publicando y que los geolocalices.
Durante la primera media hora de vida del intento, ya tendrás datos que insinuarán si alcanzarás el logro o no.
Esto te servirá para evaluar el éxito de tu acción y para compararla con otra, en caso de que decidas realizar un test A/B.
Para ayudarte en estas fases de análisis te recomiendo 3 herramientas:
- Metricool: Con ella puedes conseguir casi un informe completo del proceso. Trackea hashtags y te informa de dónde has sido Trending Topic y durante cuánto tiempo.
- Keyhole: Realiza un seguimiento en tiempo real de lo que le está sucediendo a un hashtag en Twitter.
- Tweet Binder: Te proporciona estadísticas en tiempo real y un completo informe al finalizar el evento.
Ahora que ya sabemos más sobre cómo conseguir ser Tendencia, tendremos que repartirnos las horas para no pisarnos, ¿no?
Por eso, debemos repasar bien todas las variables que conocemos y diseñar la mejor forma de aparecer en este ranking.
¿Nos das algún otro consejo para ayudarnos a ser Trending Topic en Twitter?
Sonia es Community Manager y Social Media Strategist Freelance. Especialista y apasionada en la creación y curación de contenidos. Enfocada en procesos de Transformación Digital de empresas y en cómo vender en internet. Docente en másteres y postgrados de marketing digital y con amplia experiencia en el sector de la logística y el transporte.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info
Hola Sonia y Alicia,
jamás se me hubiera ocurrido lo de enviar DMs aunque sí sospechaba que en algunos casos utilizan la triquiñuela de los bots.
Supongo que, al igual que el fútbol, afectarán otros eventos deportivos, sociales y/o políticos a la hora de publicar ¿no? (hablo de eventos excepcionales, claro, pej elecciones)
Gracias por los consejos, desconocía la mayoría de ellos.
Un abrazo
Hola Erika, es como todo, usado con medida puede ser excepcional pero si se usa de mala manera pues acaba volviéndose un boomerang que nos puede pegar de golpe en la cara. Gracias por el comentario guapa. Un abrazo de los grandes.