La pregunta era clara y sencilla: ¿se cuidan las buenas maneras en Social Media?
Después de lo comentado en la trepidante sesión de ayer, me temo que la respuesta no es todo lo afirmativa que nos gustaría.
Tal y como ya reflexioné en mi post del lunes, “¡Evita las malas maneras y cuida las buenas prácticas en Social Media!” son demasiadas las no buenas prácticas que se ven cada vez más asiduamente en Social Media.
La ponente invitada de esta ocasión junto con la comunidad de somechaters departieron largo y tendido sobre el tema, en un dinámico Twitter chat que nos dejó muchas cosas por tomar nota.
Pero lo mejor es que, a modo de reflexión, te lo cuente la propia Érika Martin que ha preparado un post a tal efecto.
Y justo después del post de Érika te dejo el habitual resumen de tuits en Storify para que sigas o repases la conversación mantenida en vivo.
¡Vamos con la invitada!
Decálogo de buenas maneras en Social Media
Por Erika Martin
El social media es reflejo de la sociedad offline.
Todos lo que interactuamos en las redes sociales somos personas de carne y hueso (bueno, algún boot que otro anda circulando también por ahí).
En Social Media te puedes encontrar gente respetuosa, gente maleducada y también muchos amargados y trolls.
Internet ha abierto una nueva vía de relacionarnos con prospects y clientes.
Sin embargo, muchas empresas y profesionales no tienen todavía claro que la comunicación digital es bidireccional:
- Solo publican sus propios contenidos, artículos o imágenes.
- No responden comentarios, menciones, DMs.
- No tienen en cuenta que interactuar con los demás y compartir o difundir sus contenidos ayuda a lograr visibilidad y engagement.
Gran parte de la falta de buenas maneras en Social Media se debe a un bajo nivel de alfabetización digital.
Ser nativo digital, por ejemplo y en mi opinión personal, solo significa que tienes destreza en utilizar dispositivos electrónicos.
Es como cuando a los que hoy pasamos de 40 años, nuestros padres nos pedían ayuda para configurar el vídeo y grabarles una película de la tele allá por los años ’80-‘90
Tener una web, escribir en un blog o tener perfiles en varias RRSS es muy distinto a saber comportarse con educación y respeto.
Por otro lado, no todos están preparados para afrontar un mal comentario, una crítica negativa o una crisis de reputación.
¿Cuáles son las buenas maneras que destacan Twitter?
Al hilo de la pregunta anterior, una buena práctica es programar las publicaciones espaciándolas a lo largo del día para no bombardear a los demás.
Asegúrate de leer antes de retuitear.
Nada peor que compartir algo que no sea de calidad ni aporte valor a tus seguidores. Hacer lo contrario de forma habitual puede molestarles y que dejen de seguirte.
¿A que te gusta hacer seguimiento de la difusión que hacen otros de tus contenidos? Casualmente a los demás también.
Por eso, una buena práctica es mencionarles al hacerlo.
Es una forma muy tonta de ganar engagement ?
Aunque, debes tener presente que no siempre se consiguen ❤, RT o Followers etiquetando a los demás en cualquier publicación, frase o imagen.
Si abusas de esta práctica, puede ser contraproducente.
¿Qué malas maneras se usan en Twitter?
Al igual que en Linkedin nos encontramos:
- Muchas empresas líderes a nivel mundial en su sector.
- Personas que son CEOs o cuanto menos Directores.
Este hábito de presentarse así, ha llevado a que terminen vulgarizándose estos perfiles y que para muchos no sean creíbles.
Díme de qué presumes y te diré de qué careces
A nadie se le escapa que las RRSS sirven en ocasiones para “montar un escaparate” que no coincide con la vida offline.
Nada más irritante que alguien que te empiece a seguir, tú le correspondas siguiéndole y entonces te envíe un autoresponder por DM:
- Sin personalizar.
- Con ofertas comerciales agresivas.
- Pidiéndote que le des like a su FanPage.
- Te suscribas a su fantástica newsletter que ¡eeehhh! lleva un maravilloso ebook gratis jajaja.
- Te hace consultas sobre tus servicios profesionales, pensando que trabajas gratis.
Y después de todo eso, te deja de seguir.
Otros quieren llegar a ser influencers y para lograrlo, compran followers.
Quizás también porque muchas agencias de publicidad se fijan más en el número followers que en el engagement de sus posts.
El tamaño no importa, sino la capacidad de emocionar e influir a los demás en sus intenciones de compra de un producto, reservar un viaje, un hotel, ir al cine a ver una peli concreta, etc
Seguro que huyes de aquellos que te inundan los timelines de todas tus RRSS con:
- La misma publicación a la misma hora, misma imagen y 40 hashtags (de lo primero que se les pasó por la cabeza).
- El mismo mensaje/promoción/oferta durante varios días seguidos.
- Los que únicamente publican sus artículos, fotos y frases motivacionales.
- Te bombardean compartiendo mucho en un corto espacio de tiempo.
Lo peor de lo peor en modales y maneras digitales son los que hacen comentarios:
- Irrelevantes o tontos.
- Groseros o polémicos.
- Insultan y faltan al respeto.
Los últimos se creen que hacerlo escondidos detrás de un avatar les da alas incluso para injuriar, calumniar o cometer otros delitos como el ciberbullying, grooming, sexting, etc.
La red no es anónima.
¿No me crees? Un día cuando tengas tiempo, echa un vistazo a alguna de estas series de televisión y ya después me cuentas si nadie puede llegar a saber quién eres en la vida offline:
Kilerpost – http://www.oxygen.com/killerpost
Crímenes en la red – http://www.dkiss.es/series/investigacion/crimenes-en-la-red/
Catfish – http://www.mtv.es/programas/catfish/55vxjl
¿Coinciden las buenas maneras de Twitter en Facebook?
Aunque cada plataforma social tiene una audiencia y lenguaje diferente, las buenas maneras, educación y el respeto coinciden en Twitter, Facebook y hasta en la cola del supermercado cuando haces la compra ☺
En ambas redes las actitudes ofensivas y comentarios polémicos molestan/enfadan a los demás y, además, tienen un gran impacto negativo en tu marca y prestigio profesional o personal:
- Generan crisis de reputación a las empresas o perfiles profesionales.
- Provoca que no te contraten en un proceso de selección al que enviaste tu curriculum.
- O que seas despedido de tu trabajo porque lo ha leído su jefe.
¿Cuáles son las tres peores maneras que te has encontrado en Facebook?
En Facebook tenemos a los pesados que insisten para que les des Like a su FanPage y/o a la de todos sus clientes.
Por no hablar de los que te agregan, sin preguntar antes, a grupos que no son relevantes para ti.
Pej, a mi me suelen agregar a grupos de cremas, maquillajes y gente luciendo modelito.
¿Por qué, por qué? Nunca doy like a estos contenidos, ni los comparto en mi muro.
No hay que olvidar a los pesados que publican todo lo que hacen offline en tiempo real, en esa tendencia a enseñar a los demás lo guay y feliz que eres:
¡Atención! Algunos perfiles profesionales también lo hacen.
¿Viste al CEO de Amazon subiendo una foto cenando con sus amigos en el perfil corporativo? No es serio ¿verdad?
Tus clientes están interesados en tus productos o servicios, no en tu vida privada.
Es más puede que pierdas a alguno del Barça por ser del Madrid o al revés (es solo un ejemplo como Sevilla-Betis, etc).
Por último, están los bloggers que comparten el mismo post en 18 grupos con un intervalo de 2 minutos entre uno y otro.
Por supuesto, misma entradilla y 40 hashtags.
No es solo cansino para otros usuarios, sino que Facebook también te puede bloquear el perfil por spammer durante unas horas.
Lo mismo sucede en Google+, en donde puedes caer en la carpeta de spam de la comunidad y si el moderador no rescata tu post, no será visible para nadie.
¿Qué consejos nos das para actuar correctamente en las newsletters que confeccionamos?
Piensa en tu lector, empatiza con él y hazle sentir el único destinatario de tu email (utiliza las merge tags).
Tu correo debe aportarles valor y no ser un par de párrafos hablando de forma descarada de tu producto o servicios, con ofertas agresivas que terminan en poco margen de tiempo.
Por ejemplo, lanzas una super oferta flash de mentoría un lunes a las 10hrs que acaba a las 18hrs.
¿Has pensado que muchos de tus suscriptores trabajan por cuenta ajena y que en ese horario posiblemente no pueden leer el correo privado ni conectarse a las RRSS con el ordenador de la empresa?
Otro ejemplo, muchos envían correos en fechas súper festivas como Navidad.
Un día en el que la gente está offline, abriendo regalos y en familia.
Enviarles una oferta flash en ese día y no una tarjeta de felicitación de Navidad, pej, te hace parecer un “miserias” que solo piensa en vender.
Hacer seguimiento de tus estadísticas para conocer tu día/hora con mayor número de aperturas y clics es fundamental, pero piensa siempre en los hábitos que podrá tener tu suscriptor.
¿Cuáles son las reglas de buenas prácticas con artículos de blog?
En los blogs ocurre como en las newsletters.
Olvídate de ti y céntrate en lo que quiere o necesita el lector.
No te hagas el erudito rimbombante.
Escribe en un tono cercano, sin tecnicismos para que todos lo puedan entender y comprender.
Menciona siempre las fuentes de información que has utilizado para documentarte o para crear infografías con estadísticas.
Utiliza siempre imágenes libres de derechos y sin marcas de agua.
Es muy cutre subir una con el logo de otra empresa. Hay muchos bancos de imágenes gratis.
Rellena los campos de los metadatos de las imágenes.
Algunos piensan que es una táctica para el SEO (y lo es), pero también sirve para leer la descripción de la imagen:
- Cuando esta no puede ser mostrada por el servidor.
- Porque las personas con discapacidad visual utilizan programas que les lee lo que aparece en pantalla (Jaws, VoiceOver, etc). No querrás que oigan “imagen1.jpeg” ¿no? Seguro que vuelven otro día al blog si escuchan “infografía sobre errores al escribir emails”.
Comentarios en los posts
¿Te cuento un truco? Si quieres comentarios, debes comentar en otros blogs.
Es la mejor CTA que puedes hacer y además ganas visibilidad.
Así de simple de y de tonto. Lo de “coméntame, coméntame” al pie del post no sirve para nada.
Cuando pasé de Blogger a WordPress, hubo gente que no sabía cómo dejarme un comentario.
Y eso que yo tengo un sistema super básico.
Pues muchos configuran los comentarios con sistemas de registro que parecen un woocommerce.
Hay lectores que no entienden por qué deben registrarse en Disqus y salen espantados porque no quieren dejar sus datos.
Y cuando consiguen rellenar todos los campos que les pides y escribirte algo:
- No respondes.
- Respondes a unos y a otros no.
Te entiendo. Puede ser tedioso y tienes muchas cosas que hacer.
Pero no responder comentarios te hace parecer un prepotente a los demás y a la larga dejarán de comentar o incluso visitar tu blog.
Si te da pereza, desactiva la opción de comentar en el blog.
En mi blog he visto comentarios:
- Tipo “lindas letras”o “qué interesante”→ no se lo ha leído.
- Con enlances a webs irrelevantes y/o que no tienen que ver con tu temática.
No viene mal moderar comentarios y bloquear los que lleven links.
Conclusión
A fecha de hoy hay desconocimiento del uso de las RRSS y de qué comportamientos y prácticas son buenas maneras.
No confundas redes sociales con redes comerciales.
Si las RRSS fueran para vender y no para relacionarse con los demás, se llamarían Sales Media y no Social Media.
¿Cuidas las buenas maneras en Social Media? – Twitter chat
¿Te han quedado dudas? ¿Tienes más preguntas que te gustaría hacer? En la sección de comentarios del blog puedes formularlas.
Especialista en marketing de contenidos, editora digital y redactora SEO. Profesora en distintos másteres y cursos de marketing digital. Conferenciante.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info
Muy bueno, desearía que hablara mas de formas de publicar en facebook
Hola Superviviente!!
¿que te has apuntado un par de ideas? pero si tú eres muy educada. Me alegro de que te haya sido útil.
Cierto, hay gente que retuitea en plan robot y se hace muy pesado para los demás.
Lo de las empresas que comentas, no lo podría haber dicho mejor que tú. Que no niego que las redes sociales sean útiles para vender pero algunas abusan y otras olvidan que es un canal bidireccional, en donde la atención al cliente o futuro cliente puede ayudarte más que bombardear con anuncios.
Avísame cuando tengas newsletter, aquí ya tienes una futura suscriptora ?
Saludos
Completísimo y muy interesante. Nunca está de más repasar estás cuestiones y reflexionar sobre aquellas que se podrían mejorar… Me apunto un par de ideas para seguir mejorando!
Como comentas, son muy molestos los perfiles en los que solo retuitea sus contenidos y, adwmas, se ve pronto que lo hacen de forma automática, se hace cansino.
El tema de las empresas es especialmente interesante, muchas han visto en las redes un nuevo escaparate de publicidad, pero escaparate literal, en el que mostrar lo mejor de su negocio olvidando que están en un entorno en el que los clientes también tienen voz, opiniones…
Newsletter aún no tengo, pero me guardo los consejos para no caer en errores cuando empiece 😉
Saludos
Hola Erika y Alicia,
Me ha parecido muy interesante el post.
Creo que esas malas prácticas en la red son un reflejo de lo que ocurre en la vida no online, con la diferencia que la red tiene memoria, mucha más que las personas y todo queda guardad.
Es cierto que leyendo comentarios te das cuenta de prácticas que son muy descorteses e incluso diría que maleducadas, a mi aunque no me ha pasado mucho, una de las cosas que más me molesta son aquellas personas que solo pasan por tu blog para que las sigas y que si no lo haces desaparecen inmediatamente, a mi me parece que acumular seguidores sin interacción no tiene mucho sentido pero allá cada cual con lo que busca,
Un saludo
,
Hola Conxita,
has comentado algo muy importante, todo lo que pones en la red se queda ahí para siempre.
Tu de comentarios en los blog sabes bastante, el tuyo tiene muchos y además eres muy participativa con los de los demás. Como bien dices, cuando llevas un tiempo en el mundo blogger, en seguida te das cuenta de hay gente que solo se pasa por tu blog para que les sigas. Una pena.
Un abrazo muy fuerte y buen finde!
Hola Conxita, efectivamente, lo comentábamos ayer se trata de calidad y no de cantidad. Buenos seguidores que interactúen y no muchos seguidores que no hagan nada de nada.
Un saludo
Hola Alicia y Erika, me parece un tema interesante el que habéis tratado.
Hay empresas y profesionales que lo único que quieren es “estar en las redes sociales” sin saber “cómo estar”.
No tienen claro o no conocen las prácticas y buenas maneras que hay que seguir para hacer un trabajo mínimamente profesional.
Artículos como este, son muy necesarios para que perfiles y marcas sean conscientes de que las redes sociales son herramientas para conectar con las personas, y por tanto, no deben utilizarlas como un simple escaparate digital donde vender sus productos o servicios.
Enhorabuena por el Twitter Chat, ayer me lo perdI, espero seguiros en el próximo.
¡Un saludo y feliz tarde!
Hola Coral,
muchas gracias por leerlo y compartir tu opinión.
Estoy completamente de acuerdo contigo. Hay marcas profesionales y empresas que no saben estar o que confunden vender con fidelizar.
Besos
Gracias por tu reflexión Coral, nos alegra haber puesto nuestro granito de arena para mejorar un poco las formas de actuación en RRSS.
Espero verte el próximo día 19 de abril y que nos sigas compartiendo comentarios.
Un saludo.
Hola Alicia,
que Twitter Chat más trepidante tuvimos ayer. Me encantó ver tanta participación y que los asistentes también compartieran sus opiniones y experiencias.
Muchas gracias a todos y a ti por invitarme al evento.
Un abrazo!
Sí, la verdad es que fue una pasada. Todo el mundo contento con el tema, con la participación y de forma especial, con la ponente que estuvo brutal. Incluso hay quien ya pide ampliación del tema. Ahí queda. Un abrazo grande misteriosa Erika 😉