Seleccionar página

Las directrices de calidad de Google existen y si tienes una página web lo mejor es que dediques algún tiempo a conocerlas para actuar en línea con ellas y optimizar tus resultados.

Protegidas durante mucho tiempo en el más absoluto de los anonimatos, en la actualidad, se han abierto al público aunque me atrevo a pensar que siguen existiendo algunos aspectos que se mantienen a salvo de todos los públicos.

En este artículo, empezaré definiendo qué son para luego hacer un repaso por una serie de aspectos importantes de estas premisas que marcan toda página web de calidad.

¿Qué son las directrices de calidad de Google?


Las directrices de calidad de Google son las listas de reglas creadas por dicha compañía y que buscan calificar esa característica en una página (PQ – Page Quality), las necesidades cumplidas (NM- Need Met) y otros tipos de aspectos como por ejemplo los conceptos.

El objetivo final de estas calificaciones no es otro que evaluar la importancia y el grado de ajuste a las consultas realizadas de los motores de búsqueda en todo el mundo.

Para ello, parten de la premisa de que un buscador se puede considerar como bueno si los resultados que ofrece son útiles para los usuarios, tanto en la ubicación desde la que buscan como en el idioma en el que realizan sus consultas.

¿Quiénes son los search quality raters o evaluadores de búsquedas de calidad?


Los evaluadores de búsquedas o search quality raters son aquellas personas que se han inscrito y han sido aceptadas en el programa de Google para contrastar la credibilidad, la calidad y la afinidad de las páginas con las consultas de los usuarios en la SERP.

Su misión es informar a los ingenieros de Google de los resultados que arrojan sus investigaciones sobre lo que acabo de mencionar.

En este momento, seguro que te estás preguntando qué es necesario para formar parte del equipo de SQRG (Search Quality Rates Guideline).

Directrices de calidad de Google evaluadores

Pues bien, para desempeñar este papel, y como ya te podrás imaginar, es muy importante que cada persona que toma parte en el programa de calificación comprenda e interprete el comportamiento de los usuarios de la zona que tiene a cargo.

Para ello, deberá estar perfectamente familiarizado con el idioma de la tarea y con todo lo que rodea a la ubicación que va a analizar, de forma que su análisis de la experiencia de los usuarios sea lo más veraz y ajustado posible a la realidad de cada momento en la red.

Cualquier falta de conocimiento por muy leve que sea, puede desvirtuar los resultados y mostrar datos incorrectos, que es precisamente lo que se trata de evitar.

Además de lo anterior, a los profesionales que participan en el programa se les exige otra serie de requisitos como: requisitos técnicos de su navegador, no uso de extensiones de adblockers o uso de sistemas de protección en Internet, entre otros.

¿Qué es una página web de calidad?


Una página web de calidad es aquella que cumple aquello que ofrece a los usuarios que la consultan.

Esto es, lo que se ofrece y lo que se recibe concuerdan al 100%.

En este punto, es importante mencionar que el propósito de una página ha de estar completamente alineado con las razones por las que fue creada.

Y aquí hay que decir que cada página en internet se puede crear por uno o varios motivos.

Algunos de los propósitos para crear páginas web son:

  1. Ayudar a los usuarios con fines económicos.
  2. Ayudar a los usuarios sin ánimo de lucro.
  3. Hacer dinero (en términos generales).
  4. Entretener.
  5. Dañar o engañar a los usuarios.

El primer paso es entender cuál es el propósito, porque esto determinará su calificación a efectos de la ya mencionada calidad.

Algunas reglas de valoración que suman o restan puntos


Analizar y definir en qué medida se ajusta al propósito es la clave para obtener una mayor o menor puntuación.

Es más, al comprender el propósito será más fácil entender el criterio de evaluación.

Para que se vea más claro, las webs y sus páginas deben tener como fin último ofrecer ayuda a los usuarios, este criterio es el que mayor puntuación otorga.

Por el contrario, los sitios creados para causar algún tipo de daño, engaño o beneficio económico a costa de la audiencia tienen todos los boletos para ser calificados con la PQ (page quality) más baja.

A este tipo de páginas en las SQRG se las denomina YMYL (Your Money or Your Life), lo que podríamos traducir como “la bolsa o la vida”.

Directrices de calidad de Google YMYL

En esta denominación se incluyen aquellas que podrían potencialmente afectar la felicidad, la salud, la estabilidad financiera o la seguridad de los usuarios.

Algunos ejemplos de páginas YMYL están incluidos en las siguientes áreas temáticas:

  • Compras o transacciones financieras

Son las que permiten a los usuarios hacer compras, transferir dinero, pagar facturas, etcétera de forma online. Las tiendas y las páginas de banca online son ejemplos claros.

  • Información financiera

Son las que ofrecen consejos o información sobre inversiones, impuestos o planes de jubilación, compra de vivienda, contratos de seguros, etcétera.

  • Información médica

Aquellas que proporcionan consejos o información sobre salud, medicinas, enfermedades específicas, salud mental o nutrición.

  • Información legal

Las que brindan asesoramiento legal o información sobre temas tales como divorcios, custodia de hijos, elaboración de testamentos, trámites para conseguir la ciudadanía y otros más.

  • Artículos de noticias o páginas de información pública y/o oficial de relevancia para la ciudadanía

Aquellas que incluyen información sobre procedimientos políticos y leyes de gobiernos locales, estatales o nacionales; servicios de emergencia antes desastres; programas de servicios sociales o noticias de relevancia de índole internacional sobre eventos, negocios, política, ciencia y tecnología.

Estos ejemplos son sólo la base que los evaluadores han de tener en cuenta para considerar si una página es YMYL o no. No por cubrir estas áreas automáticamente se consideran con YMYL.

Pero ojo, porque con todo lo que acabo de decirte, no se puede asegurar que, por ejemplo, las páginas de una enciclopedia sean mejor valoradas que ciertas páginas de noticias, de humor, de foros, etcétera.

Algunas reglas que se consideran útiles o que aportan beneficios y suman puntos son:

  • Compartir información relevante sobre un tema.
  • Publicar información social.
  • Incluir imágenes, vídeos u otros formatos de piezas de contenido visual y audiovisual.
  • Permitir expresar opiniones o puntos de vista.
  • Entretener.
  • Vender de forma transparente productos u ofrecen lícitamente servicios.
  • Posibilitar a los lectores publicar preguntas, respuestas y comentarios.
  • Dar la posibilidad de compartir archivos o descargar software propio.

La importancia del contenido en las SQRG


Uno de los puntos clave a la hora de analizar la idoneidad de una página web pasa por interpretar el contenido que en ella se aloja.

No descubro nada si digo que su diseño puede llegar a ser complicado, muy complicado, al estar repleto de pestañas, botones y otros recursos que les hacen ganar en interactividad pero que para el evaluador supone un verdadero galimatías en muchos casos.

Pero centrémonos en lo que alojan y ofrecen a quien llega a ellas para determinar su peso en las directrices de calidad de Google.

Siguiendo este criterio, el contenido de una página se puede clasificar en tres categorías:

  1. Contenido principal o MC.
  2. Contenido suplementario o SC.
  3. Anuncios y monetización.

Directrices de calidad de Google Clasificación de contenidos

Las analizo a continuación, una a una.

1.- Contenido principal o MC

Se entiende por contenido principal todo aquel que ayuda de forma directa a la página a lograr su propósito.

Es tarea de los webmasters controlar el MC que contiene la página a excepción del UGC o contenido generado por el usuario.

Dentro del contenido principal se incluyen piezas de texto, imágenes o vídeos entre otros.

Dentro del contenido generado por el usuario están las reseñas, vídeos, comentarios que los propios usuarios han subido directamente a la página.

El título en la parte superior de la página también forma parte del contenido principal y cuanto más descriptivo sea, en mayor medida permitirá a los usuarios estar informados y decidir sobre lo que va a visitar.

La relevancia del contenido principal juega un papel determinante a la hora de asignar un buen valor a la calidad de una página web.

2.- Contenido suplementario o SC

El SC ayuda a que la experiencia del usuario en la página sea satisfactoria pero no influye en sus propósitos.

Está controlado por los webmasters y como digo, es parte importante de la ux.

Un ejemplo claro son los enlaces de navegación que llevan al usuario de una parte a otra dentro del sitio.

En algunos casos, la mejor forma de identificar el contenido suplementario es por descarte, esto es, comprobando que no es ni contenido principal ni anuncios.

Este tipo de contenido también es importante a la hora de sumar puntos según las directrices de calidad de Google.

3.- Anuncios

Si el contenido suplementario tenía efecto directo en la experiencia de usuario, lo mismo podemos decir de los anuncios.

Estas piezas que tienen como objetivo la monetización no suponen un factor determinante a la hora de calificar la alta o baja calidad de una página.

Es un hecho que si no fuera por la monetización, muchas de ellas no podrían sobrevivir y es que, ¿de dónde sacarían los recursos necesarios para mantener la web y crear contenidos relevantes?

Hay algo que debemos tener muy en cuenta y es que si elegimos la publicidad como modo de monetización deberemos prestar mucha atención a si los contenidos publicitarios que creamos son para la versión móvil o para la de escritorio.

Este es un punto en el que los evaluadores también se fijan.

Dentro de la publicidad encontramos: anuncios, enlaces patrocinados, listas patrocinadas, resultados patrocinados, etcétera.

Es decisión de los webmasters si se muestran anuncios en página o no, y lo que es un hecho es que no siempre pueden controlar el contenido de los anuncios.

El evaluador que trabaja en las SQRG considerará a todos los enlaces monetizados como anuncios y según las reglas con las que trabaja, ya sabe que este tipo de contenidos no tienen valor determinante a la hora de calificar la calidad de una página web.

¿Cuántas de las directrices de calidad de Google mencionadas conocías? Te espero en los comentarios para que me lo cuentes.

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

Política de privacidad
Sí, acepto la política de privacidad de SoMeChatES
Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento del interesado + info

Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.

Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info

Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info