Para aquellos que usamos las redes sociales de manera exclusivamente profesional, tener un perfil de Twitter perfectamente pensado es casi una obligación.
Me atrevo a pensar que muchos de nosotros cuando nos dimos de alta en la red del pajarito azul no tuvimos en cuenta ciertos aspectos en los que hacer hincapié en este espacio que Twitter tiene habilitado.
Así, son muchos los perfiles que no están optimizados y que no reflejan la verdadera esencia de los profesionales o empresas que los poseen.
Pero hoy no me voy a centrar en esos, hoy vamos a fijarnos en aquellos que lo están haciendo bien (en mi opinión).
Perfiles de Twitter de los que aprender
Para que este post tenga una mínima estructura se me ha ocurrido establecer tres grupos de análisis.
A saber:
- Perfiles de marcas/ empresas importantes.
- Perfiles de Redes Sociales.
- Perfiles de profesionales de distintos sectores.
1.- Perfiles en Twitter de algunas marcas importantes
Zara
¿Qué información importante sacamos de analizar el perfil de Twitter de Zara España?
Preocupación y defensa de marca
Esto se traduce en que este perfil de Twitter está verificado, lo que implica que desde la compañía se han molestado en salvaguardar su marca y hacérselo saber a sus clientes.
Sabemos que son muchos los perfiles falsos que intentan usurpar la identidad digital de empresas y profesionales y por eso, los esfuerzos corporativos por cuidar este aspecto son siempre valorados positivamente.
Acceso directo al servicio de atención al cliente en Twitter
Son varios los canales en Twitter que Zara ha habilitado para que el cliente se exprese y se ponga en contacto con la compañía.
De hecho, en el perfil de Twitter de Zara España vemos como nos indican claramente 2 de ellos.
El primero es la dirección de su web desde donde podemos comunicarnos con su servicio atc y el segundo, su canal exclusivo de atención al cliente en Twitter donde responden a las dudas y problemas de los clientes.
Lo vemos mejor en la siguiente captura de pantalla:
Además de habilitarnos el timeline para dejar tuits con nuestras propuestas, en su perfil nos informan expresamente del horario de atención en el que podemos hacer uso de este servicio y nos dejan un enlace al texto de la política de empresa.
Si nos vamos al timeline y echamos un vistazo a los tuits que aparecen, vemos que son muchos los que no dejan a la marca en un buen lugar, sin embargo, cuando quizás lo fácil hubiese sido clausurar la cuenta, desde Zara han decidido mantenerla y dar respuesta lo mejor que saben o pueden.
¿Es esto lo ideal para la reputación de la marca?
A priori, me atrevo a decir que no pero, si lo pensamos detenidamente quizás sea el mejor reflejo de la apuesta de la compañía por la claridad y la transparencia en este servicio.
¿Qué opinas?
Me gustaría saber tu opinión en los comentarios de este post.
Finalmente, con el mensaje sobreimpreso en la imagen de portada quedan especificados los países en los que está disponible el servicio de atención al cliente.
Starbucks España
Es un hecho que esta marca es bien recibida por la audiencia en general y no es algo que yo me esté inventando, no.
Si nos ceñimos a los hechos, esto es lo que reflejan.
Por cada mención negativa en Twitter, hay más de 7 menciones positivas de la marca Starbucks, el 88% de fortaleza y el 82% de alcance ayudan a validar estos datos.
Una vez dicho esto, ¿cómo se defienden en la red social que estamos analizando?
Veámoslo.
A primera vista puede parecer simple y lo es… ¿o no?
Cuenta verificada
En este caso, lo importante no es que la cuenta de Starbucks España esté verificada.
Seguro que te he desconcertado diciendo esto cuando acabo de hablar en el ejemplo anterior de la importancia que de cara a la credibilidad de marca y al respeto hacia los usuarios tiene garantizar la propiedad de los perfiles corporativos.
¡Tranquilidad, que me explico!
Mira esto…
A lo que quiero que prestes atención es a que la compañía se ha tomado la molestia de verificar todos y cada uno de los perfiles de Twitter que tiene operativos.
De forma, que todos aquellos que son legales y usados por la empresa tienen el sello oficial de Starbucks acreditado.
Pocas empresas se preocupan por “blindarse” de esta manera lo que, como mínimo, se merece un aplauso virtual para ellos.
Texto con toque personalizado
No hace falta escribir “El Quijote” ni ser Unamuno.
El mensaje es claro: de los tuits de la cuenta de Twitter de Starbucks España nos preocupamos desde aquí y lo hacemos en cada momento.
Nada de mensajes automatizados ni servicio centralizado que no comprenda a los usuarios españoles.
¿Captas el mensaje?
Mercadona
El gigante del sector alimenticio nos muestra en su perfil unos cuantos detalles a tener en cuenta.
Cuenta oficial
Sí, la cuenta de este empresa está debidamente verificada pero no solo eso.
Si te fijas en el texto se recalca que es el canal oficial de la compañía.
Apoyo a la marca
¿Cómo consiguen esto?
Pues simplemente mencionando el nombre de empresa en el texto de su perfil.
Tan simple como efectivo.
Pero no sólo se limitan a nombrarla, si prestas atención al texto descubrirás el mensaje subliminal que incluye y que nos lleva a echar un vistazo al timeline donde encontraremos todas las novedades y las últimas noticias de Mercadona.
En un momento en el que las noticias falsas abundan, es de agradecer tener espacios (aunque sean corporativos) donde tengamos información de primera mano de lo que se cuece en cuanto a productos y servicios.
Aviso legal
Para que te sientas seguro y para que te quede claro que se preocupan por la seguridad y la privacidad de los usuarios han incluido un enlace debidamente señalizado con un “aviso legal” que da acceso al enlace a la política de privacidad de la empresa.
Esto afecta de forma directa y positiva en la credibilidad de la marca que demuestra se preocupa por su audiencia y clientes.
2.- Perfiles en Twitter de algunas redes sociales
Ya hemos visto cómo lo hacen algunas grandes marcas pero, ¿cómo lo hacen las principales redes sociales?
Veamos cómo se comporta la propia Twitter en su red social.
Si nos vamos al perfil de Twitter de la cuenta general, vemos que se repiten una serie de datos que ya hemos ido analizando.
Preocupación y defensa de marca
El perfil de Twitter está verificado, con lo cual suma un punto a su favor y, por si no lo teníamos claro nos lo repiten aclarando de forma escrita que esta es la fuente oficial de la compañía.
Acceso directo al servicio de atención al cliente en Twitter
En este caso, el aviso de que tenemos a nuestra disposición el acceso al servicio de ayuda se hace mediante una pregunta: “¿Necesitas una mano? Visita: help.twitter.com”.
A diferencia de otros perfiles de RRSS en Twitter, aquí nos dejan enlace a su blog, supongo que con una clara intención de potenciar este canal de contenido.
Con el perfil de Twitter de la red social de Mark Zuckerberg no se han complicado la vida.
Te estarás preguntando por qué digo esto, echa un vistazo a la siguiente captura de pantalla.
Cuenta Verificada
Este dato sigue en la línea de preocupación corporativa que estamos mencionando.
Si te apetece curiosear te animo a que consultes los resultados de búsqueda en Twitter para “Facebook en español” o “Facebook España” y compruebes que ninguno de ellos está verificado.
Este es un claro ejemplo.
Mensaje corporativo
Si te pregunto cuáles son los dos principales mensajes que desde Facebook nos trasladan de forma machacona seguro que me dices que son la idea de comunidad alrededor de la marca y la preocupación de esta empresa por que todo el mundo esté conectado.
Pues bien, justo eso es lo que se dice en el perfil de Twitter de Facebook sin nada más que añadir que un enlace a su web y listo.
Por si no quedaba suficientemente claro se encargan de que sea el mensaje estrella en su foto de portada.
LinkedIn se ha currado y mucho su perfil en Twitter y mira la que ha organizado:
Cuenta Verificada
Al igual que las otras redes sociales y que las empresas que hemos ido analizando hasta ahora, a LinkedIn también le ha preocupado que su cuenta principal en Twitter muestre que es la única y verdadera.
Eso sí, LinkedIn comparte con Facebook el problema de su perfil en español que no es oficial pero que sí existe.
Mensaje corporativo
Y aquí llega el gran trabajo de la red social profesional más solicitada en todo el mundo.
Lejos de conformarse con un típico mensaje descriptivo de sus acciones como empresa, LinkedIn ha adaptado la descripción en su perfil en Twitter para apoyar de forma activa una de sus campañas.
Así, además de un mensaje que derrocha empatía por ti como miembro de su comunidad, también se ayudan del apoyo motivacional a tu carrera profesional (incluyendo mensaje subliminal de que tu trabajo puede llevarte al éxito).
Y por si esto fuera poco, se han sacado de la manga un hashtag propio en el que están consiguiendo cientos de interacciones y con el que respaldan una campaña con seña de identidad 100% LinkedIn.
Echa un vistazo en #InItTogether y compruébalo por ti mismo.
Hasta la propia MTV India se hace eco de ello y le da repercusión, ahí es nada.
Acción de marketing multicanal
¿Era suficiente para LinkedIn con habilitar el hashtag de #InItTogether en su perfil de Twitter?
La respuesta es no, ¿para que limitarlo a una única red social pudiendo sacarle provecho en la tuya propia?
Pues dicho y hecho, mira cómo les ha quedado.
Atención al cliente
¿Creías que después de toda esta estudiada acción de marketing se habían olvidado de su servicio de atención al cliente?
Claro que no, con un bonito @LinkedInHelp te redireccionan directamente a su servicio de atc.
Aquí además de informarte de los horarios de atención al cliente, se han preocupado de redactar un tuit explicando el aluvión de consultas que está bloqueando su servicio con clientes.
A veces aunque no siempre, entonar un “Mea Culpa” sirve para frenar la ira de clientes insatisfechos por no recibir respuesta a su solicitud de ayuda.
Es evidente que LinkedIn lo sabe y ha creado este “cortafuegos” que si bien no apaga el fuego por completo, al menos consigue extinguir uno de los focos.
No quiero terminar el análisis de este punto sin llamar tu atención sobre la impresión visual que produce la imagen de portada.
Personalmente, me transmite positivismo y sencillez, con un mensaje claro y contundente “Conecta” y que alinea la identidad visual de la compañía con lo que se puede conseguir de ella, y que no dejan de ser contactos.
Creo que sobra decir que he disfrutado analizando este perfil y la sorpresa por el buen trabajo realizado ha sido grande.
Me ha gustado ver que las cosas se pueden hacer así de bien, felicidades LinkedIn.
Y así como acabamos de ver que LinkedIn se ha puesto el mono de trabajo para hacer su perfil en Twitter, Google ha tirado de lo justo y necesario para abrir el suyo.
A las pruebas me remito…
Así que voy a dedicarle el mismo tiempo que ellos han dedicado y contarte que sólo se han molestado por verificar su cuenta y poner un enlace a su web.
Eso sí, en este caso, su perfil en español está más elaborado, además de estar verificado.
Hasta aquí el análisis de redes sociales veamos qué pasa con algunos profesionales.
3.- Perfiles en Twitter de algunos profesionales
Para terminar con el análisis te propongo echar una mirada a un par de perfiles de profesionales de gran calado en dos sectores muy dispares.
Seth Godin
Si eres seguidor de este blog seguro que has leído el nombre de este referente del marketing en más de una ocasión.
Pues bien si acudimos a su perfil en la red de los 280 caracteres esto es lo que encontramos.
Escaparate exclusivo de contenidos
¿Es posible tener un perfil de Twitter exclusivo para difundir las publicaciones del blog?
Sí, es posible y funciona.
De hecho, el bueno de Seth se ha permitido este lujazo y tiene una cuenta de Twitter única y exclusivamente para difundir sus “artículos” del blog.
Ah, y para que nadie se lleve a engaños lo avisa y lo deja bien clarito “Esto es un retuit de mi blog”.
¡Ahora seamos realistas!
No todo el mundo puede permitirse estas licencias, así que piénsalo bien antes de que te dé un arrebato y conviertas tu perfil de Twitter en un canal 100% con tuits de tus posts.
Cuenta verificada
Si insisto en señalar que también en este caso la cuenta está verificada es para mostrarte una vez más lo que puede pasar si no te cubres las espaldas en ciertos casos.
Si haces una búsqueda y tecleas Seth Godin en la caja de búsqueda de Twitter esto es lo que aparece…
Como para no protegerse ¿no te parece?
Eneko Atxa
Si eres un apasionado de la gastronomía seguro que el nombre de Eneko Atxa te suena.
Este cocinero vasco que cuenta con 3 estrellas Michelín a sus espaldas se caracteriza entre otras muchas cosas por su espíritu innovador y su buen hacer.
En plena expansión tanto nacional como internacional de su propuesta de restaurantes, veamos cómo encontramos a Eneko en Twitter.
Fidelidad a la imagen de marca
Si hay algo que transmite Eneko Atxa en lo que hace es ese mostrar de forma simple trabajos altamente elaborados.
Y esta apuesta por dar apariencia de simple a un intrincado trabajo también lo transmite en su perfil de Twitter.
Doy por hecho que él no se ha encargado de su diseño pero desde luego lo que sí ha conseguido es que el profesional a cargo haya sabido impregnarse de la identidad y la filosofía de la marca y lo haya plasmado en un perfil minimalista pero completo a la vez.
¿Necesita Eneko dar información sobre su servicio de atención al cliente?
No, no lo necesita y por eso no aparece.
¿Es importante decir a qué se dedica?
Sí, lo es y lo refleja con un contundente “Restaurantes”.
¿Debe utilizar su cuenta de Twitter para promocionar sus negocios?
Sí, debe y de hecho, lo hace y de una forma soberbia y simple, al estilo Eneko Atxa, etiquetando sus restaurantes para permitir un acceso directo con un solo click.
Más sencillo y más eficaz imposible.
Cuenta verificada
Sencillamente, la guinda del pastel, no me queda más que decir.
Estamos terminando y llegamos a la parte de conclusiones sobre lo visto y leído hasta ahora.
Conclusión
A través de unos cuantos ejemplos he querido mostrarte algunas de las fortalezas que se pueden usar a la hora de diseñar nuestro perfil de Twitter.
Espero que los tips que te he compartido te sirvan para tener más claro que con pequeños detalles podemos conseguir una mejor exposición en redes sociales.
Cuidar los detalles en nuestro perfil de Twitter puede ser la clave para que quien acceda a él sepa todo lo que nos interesa de nosotros.
Dime, ¿qué perfil de Twitter te ha llamado la atención por su buen hacer? Espero tu feedback en los comentarios.
Especialista en marketing de contenidos, editora digital y redactora SEO. Profesora en distintos másteres y cursos de marketing digital. Conferenciante.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info
¡Se ha puesto interesante el tema! Lo primero, enhorabuena por el post, Alicia, menuda currada te has pegado. He descubierto muchos puntos fuertes que no había detectado y que, con tu aguda visión, has sabido resaltar.
No entraré en el juego porque ¡seguro! que algo hago mal. Solo felicitaros a los dos (Alicia y RamMGoN, RamMGoN y Alicia) por vuestros perfiles en Twitter.
Un abrazo compañeros,
Hola Carmen, he de confesar que sí ha sido una currada pero también he disfrutado mucho sacando la lupa y el espíritu investigador para ver cómo lo hacen los grandes que en muchas ocasiones nos dan lecciones gratis sin saberlo.
En cuanto al juego y a la felicitación, te doy las gracias en mi nombre y seguro que RaMGoN también te lo agradece.
Nos ha gustado tanto salsear alrededor de un tema que hemos decidido seguir poniéndolo en práctica, vamos, que la siguiente no te salvas guapa.
Un abrazo de los grandes.
Me has cazado de lleno Alicia. Mi perfil claramente es personal-profesional (cajón desastre) y trato en el perfil de describir lo que principalmente se van a encontrar en mis tuits, es decir, me centro más en el contenido que encontrarán en mis tuits que en utilizar la bio para definirme a mi mismo fuera de esta red social.
Estupendo que hayas aceptado el reto.
Bueno bueno, aprovechando Alicia que sólo has analizado a cuentas muy muy importantes voy a decirte lo que me transmite a mi tu perfil de twitter. A ver si lo que me transmite a mi es justo lo mismo que persigues tú con tu bio.
La primera impresión que me da es que estamos ante una cuenta profesional, de alguien que utiliza claramente su perfil y cuenta de twitter para destacar y dar visibilidad a aquello que hace profesionalmente. Y clramente, coincide el mensaje que das en tu bio con lo que tuiteas frecuentemente, algo que veo positivo y que no siempre ocurre. Empiezas destacando habilidades y especialización con dos hashtags #content #strategist para acto seguido nombrar a la empresa para la que trabajas. Curiosamente son dos las cuentas que mencionas, pero queda claro que le otorgas más relevancia a una (la primera) que a otra. También me resulta interesante que dejas muy claro a que tipo de perfiles te diriges con tu proyecto personal, el de esta web y los somechates. En definitiva, me parece un perfil claro, directo y muy enfocado en tu vida profesional dándote visibilidad por esos dos proyectos en los que trabajas principalmente.
Bueno, espero haber coincidido en mis impresiones.
RaMGoN, seguimos con el juego & reto que me has lanzado esta mañana en Twitter y te cuento lo que percibo de tu perfil en esta red social.
El estilo de redacción es directo y contundente, con frases breves que se cortan con puntos para dar aire a quien lee y marcar pautas entre las diferentes acciones que realizas.
Así tenemos:
1.- “Consultor Social Media, Editor Digital y Blogger.” con lo que dejas bien claras las habilidades profesionales susceptibles de hacerte candidato a distintos puestos.
2.- “Pasión por la Música Indie, Fotografía, Política y otras temáticas.” para establecer tus pasiones extra profesionales.
3.- “Curioso y dispuesto siempre a aprender.” en un ejercicio de empatía con quien llega a tu perfil y que refuerza tus otras fortalezas.
Puntos a favor: Me gusta que el mensaje en general es profesional, positivo y aséptico pero totalmente humano.
Puntos que echo de menos: algún hashtag para reforzar todavía más tu habilidad principal.
Espero tus impresiones my friend.
RaMGoN, sólo puedo decir “Touché”. Efectivamente, mi cuenta de Twitter (como el resto de mis perfiles de redes sociales incluido Instagram) son para uso profesional. La mayor licencia que me concedo de mostrarme mínimamente personal es en algún congreso o evento, el resto es información de trabajo puro y duro.
La segunda parte de tu análisis también es acertada, mi principal trabajo en estos momentos es como content strategist para SEMrush España y LATAM y por eso va antes que el tema de gestión de SoMeChatES. Una aclaración, lo de poner content strategist no es por snobismo anglosajón, que conste. Es que Estratega de contenidos es un concepto que no se usa mucho, al menos de momento.
La tercera apreciación sobre ser clara y directa se basa primero, en que el perfil de Twitter no permite escribir el Quijote y también, en que menos es más y cuanto antes tenga toda la información relevante quien te lee menos riesgo de que se pire sin acabar de leer tu perfil tiene. El tiempo es un bien demasiado preciado para desperdiciarlo o para arriesgarse ¿no te parece?
Gracias mil, es mi turno, voy con el análisis de tu perfil en el siguiente comentario,