Seleccionar página

¡El Marketing de contenidos visual mola!

Hasta aquí no te estoy descubriendo nada pero quien sí va a descubrirte algo sobre este tema es la próxima invitada a #SoMeChatES.

Como te anticipaba, el tema del marketing de contenidos visual interesa y mucho y, por ello, era de vital importancia contar con alguien para tratarlo que derrochara conocimiento sobre la temática.

¿Quién mejor que Susana Morin para hablar de marketing visual?


Vaya, me he anticipado y ya te he desvelado el nombre de la ponente invitada.

Pero, ¿quién es Susana Morin?

Perfil Susana Morin

He de confesar que, desde hace tiempo, tenía anotado el nombre de esta mujer en mi agenda de posibles invitados y que, por fin, hace cosa de algo más de un mes, me atreví a contactarla directamente para proponerle participar.

Es cierto que ya estábamos “conectadas” en algunas Redes Sociales pero la verdad es que ni habíamos coincidido en eventos ni habíamos hablado directamente, de ahí, mi pudor al dirigirme a ella con mi propuesta.

Dicho y hecho, una invitación a conectar en LinkedIn y tras la aceptación de esta, un mensaje en privado con la extensión de la proposición para ser ponente invitada en #SoMeChatES.

¿Cuál fue la respuesta?

Evidentemente fue un categórico “Sí” desde el minuto 1, que me confirmaron la cercanía y la accesibilidad de esta mujer referente para muchos marketeros e inspiración para muchas marketeras.

¿Por qué quería que Susana fuera la encargada de hablarnos de marketing de contenidos visual o visual content marketing?

Te voy a responder con tres argumentos:

1.- Susana es emprendedora y entiende el lenguaje y los problemas de los emprendedores de primera mano. ¿Por qué? Pues porque, en muchos casos, ella ha vivido estos mismos problemas en carne propia. Si quieres más información de ella, te invito a acceder a su web: lovevisuamarketing.com.

2.- Como emprendedora que es, no se limita a realizar estrategias de visual marketing de cualquier manera. Susana adereza estas estrategias con grandes dosis de pasión que hacen que sus clientes lleven al siguiente nivel sus proyectos. Su labor consiste en ayudar a los profesionales que requieren sus servicios, a ganar visibilidad con su marca y a conseguir que impacten con sus trabajos a través de contenidos visuales.

3.- Para lograr que la marca de sus clientes destaque, Susana tiene una receta infalible que pasa por tener una página web que hable de ellos y que lo haga de la manera adecuada. Nuestra invitada es una acérrima defensora convencida de que la web es el verdadero filtro por el que pasan los clientes antes de comprar. Teniendo esto en cuenta, es evidente que la web tienen que estar optimizada y ofrecer la mejor imagen de lo que hacemos.

Admito que cuando la leí por primera vez, me encantó una de las afirmaciones de nuestra invitada que dice que “las palabras hablan, el diseño grita”.

Detrás de esta afirmación se esconde una realidad que afecta al marketing de contenidos visual de pleno, que es precisamente la temática elegida para la siguiente sesión de Twitter chat a la que invito a todos los somechaters.

Ah, si aún no eres somechater también puedes apuntarte a aprender más sobre marketing visual.

Marketing de contenidos visual ¿Por qué y para qué?


Este es un post de presentación del evento que celebraremos el próximo miércoles, por ello, no me voy a detener en contarte qué es el marketing visual o cuáles son sus ventajas.

Para esto, el miércoles tendrás a Susana Morin que lo hace a las mil maravillas.

A mí, para empezar a abrirte el apetito ante el plato principal que cocinará Susana en directo, se me ha ocurrido ponerte algunos ejemplos de marketing de contenidos visual que certifican su importancia.

En muchos de los casos estos ejemplos tienen como protagonista a SoMeChatES, evidentemente, no con ánimo de sentar cátedra de nada, sino de ejemplificar diferentes estrategias de marketing de contenidos visual.

Vamos a ello.

Ejemplos de Marketing de contenidos visual con nombre propio


► Imágenes principales para posts

Una de las grandes batallas a librar por los bloggers viene de los diferentes problemas a salvar al elegir las imágenes principales que identifiquen a los artículos creados.

Son muchos, muchísimos los bloggers que eligen imágenes vectoriales para encabezar sus posts.

Estas imágenes vectoriales pueden ser utilizadas sin modificación alguna o se pueden crear distintas composiciones a partir de una imagen vectorial base.

Otros autores crean sus propias imágenes destacadas a partir de una imagen no vectorial a la que añaden un texto y otros comparten su imagen principal descargada de bancos de imágenes gratuitas pero sin un formato digital.

En mi caso, cuando me enfrenté a la disyuntiva de elegir el tipo de fotografía estandarte de mi blog, opté por una opción cuando menos disruptiva.

Yo, para mi blog, no quería usar imágenes vectoriales y quería añadir un toque distintivo que fuera una seña de identidad para SoMeChatES.

Así, empecé a usar las imágenes que me pasa Julio Aedo Ruiz.

De esta forma y de un plumazo, me quito de encima los problemas por copyright (cuento con su autorización para publicar, modificar o utilizar a mi elección cualquiera de sus creaciones) y me surto de una serie de imágenes diferentes que poder incluir en mis artículos.

Todas las imágenes que uso en mi blog son fotos de naturaleza (flores y paisajes principalmente) y en todas ellas, lanzo un guiño a mi audiencia para que traten de identificar la temática tratada en el post con lo que se refleja en la fotografía.

Te pongo unos cuantos ejemplos para que veas más claro el juego en el que hago cómplices a mis lectores.

Ejemplo #1

El post publicado el 6 de marzo y firmado por Sonia Duro Limia se titula “¿Cómo detectar los nichos de mercado más afines a tu blog?“ y la imagen elegida es esta:

Nichos de mercado para blog

La temática del artículo gira en torno a los distintos nichos de mercado alrededor de un blog y yo jugué con esta imagen y los pétalos a modo de nichos.

Ejemplo #2

En este caso, Yi Min Shum nos hablaba de engagement en su post como autora invitada y titulado “¿Qué es el engagement en redes sociales? Tips para aumentar presencia”.

Se me ocurrió jugar con una margarita y la leyenda de deshojar esta flor en el juego infantil de “me quiere, no me quiere” para seguir la trama del engagement o compromiso.

Esta es la imagen elegida:

Engagement en Redes Sociales

Ejemplo #3

Voy ahora con un post escrito por Carmen Díaz Soloaga para el blog.

El título: “Mini estrategia de contenidos para pequeños negocios rentables” y ¿qué tal una imagen que muestre esa “pequeñez” que menciona para referirse a la estrategia de contenidos mini y a los pequeños negocios?

Esta es la foto que elegí:

Estrategias de contenidos de pequeños negocios rentables

Ejemplo #4

Un último ejemplo sobre mi apuesta por las imágenes diferentes para dar soporte a mi particular estrategia de marketing visual del blog.

En el artículo de Sonia Duro Limia titulado “¿Cómo medir el Social Media ROI en un blog y en Redes Sociales?” quería enfocar la atención en la mención al Retorno de la inversión y se me ocurrió que una buena imagen para ello era esta:

social media ROI

En ella se ven los resultados de lo que las mareas retornan a la orilla y que yo enlacé con la temática del post de ROI.

Pero no sólo nos podemos nutrir de imágenes para el post, veamos otras opciones.

► Infografías

Me encantan las infografías y el poder visual que tienen es brutal.

En los últimos artículos del blog (los no dedicados a Twitter chats) he contado con verdaderas joyas que me han dejado dos autoras ya mencionadas anteriormente: Carmen Díaz Soloaga y Yi Min Shum.

Creo que sobra decir que el poder informativo que aportan las infografías tiene un valor incalculable y que enriquece enormemente nuestros contenidos digitales.

En los enlaces que te he mencionado anteriormente de estas dos autoras encuentras estos trabajos joya que te acabo de citar.

Además de estas dos infografías, a continuación te dejo otra firmada por Carmen y que aporta un suplemento de valor al artículo de estrategia de contenidos.

Mini estrategia de contenidos en 5 pasos

► GIFS animados

Además de en el blog, los contenidos que creamos o compartimos en redes sociales también tienen su audiencia.

Últimamente me gusta mucho usar gifs, sobre todo, en respuesta a tuits previos o posteriores a algún Twitter chat.

Mira un ejemplo de cómo informaba a la audiencia de que todo estaba listo para el evento sobre Dark Social celebrado en #SoMeChatES.

► Imágenes con texto

Las opciones son muchas, veamos dos ejemplos concretos:

Ejemplo #1

Pueden servirnos para dar acceso a un contenido en el que hemos participado como invitados.

Ejemplo #2

También sirven como recordatorio de eventos que celebramos, por ejemplo, Twitter chats.

► Citas

Puede ser una imagen utilizada para una fecha señalada con una cita famosa.

Otro ejemplo de cita:

► Capturas de pantalla

¿Qué tal si informamos de próximos eventos utilizando una captura de pantalla muy informativa?

► Vídeos

Nuestra estrategia de marketing visual también puede incluir vídeos con distinta información.

En el ejemplo que te comparto a continuación, te dejo un vídeo para presentar un Twitter chat que no deja de ser una fuente de contenidos.

En este caso, el canal es Facebook, haz click para ver el vídeo.

► Presentaciones

En los Twitter chats que celebro quincenalmente en #SoMeChatES, creo un contenido específico en modo de presentación de Slideshare para compartir las preguntas oficiales que tendrán lugar en el evento.

Mira este ejemplo a modo ilustrativo:

Y lo mismo hago, al día siguiente de la sesión, publicando un resumen de tuits en Storify:

 

Conclusión


Las formas de crear contenidos visuales son muchas y variadas, sólo debemos tener claro en qué forma debemos aplicarla a nuestra estrategia de marketing visual para que nos revierta los mejores resultados posibles.

Estos sólo son algunos ejemplos de lo que puedes hacer con tus contenidos visuales.

En tí está echarle un poco de imaginación y exprimir su valor al máximo.

Para que estés al tanto de lo que se hablará en el twitter chat con Susana Morin aquí tienes las preguntas oficiales que junto con ella hemos preparado.

Y dime, ¿tienes ideas rompedoras que usas en tu estrategia de marketing de contenidos visual? ¿Nos la compartes en comentarios?

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

Política de privacidad
Sí, acepto la política de privacidad de SoMeChatES
Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación: Consentimiento del interesado + info

Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.

Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info

Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info