Desde que a finales de noviembre de 2014 arranqué con la propuesta de Twitter Chats para profesionales de Social Media, Marketing y branding sabía que una de las piezas claves en el engranaje de este proyecto se basaba en desarrollar un trabajo colaborativo.
Ya hace tiempo os hablé del Guest Blogging a través de 5 Ejemplos y mencionando las 5 ventajas que lleva asociadas y hoy voy a enfocarme en resaltar todo lo bueno que trae a nuestros negocios trabajar mano a mano con otros profesionales.
Y es que durante estos meses hes comprobado que el trabajo colaborativo llega principalmente a través de contactos profesionales.
Para desarrollar el tema se me ha ocurrido usar 4 casos propios a modo de ejemplos que ilustren las ventajas que el networking o trabajo colaborativo está teniendo en nuestro caso.
Pero antes de verlo con ejemplos, vamos a listar cuáles son los beneficios para las partes que intervienen en la colaboración.
Beneficios que tiene el trabajo colaborativo con contactos profesionales
Los actores que intervienen en todo trabajo colaborativo son 3:
- Nuestra propia empresa o negocio.
- El contacto profesional con el que desarrollamos la colaboración.
- La comunidad que sigue a ambos.
Echemos un vistazo rápido a los beneficios en general ¿os parece?
- Mayor visibilidad.
- Excelente forma de conseguir más contactos y de generar más tráfico.
- Medio para mejorar la autoridad de dominio.
- Incremento de la relevancia como referente del sector.
- Aumento de las conversiones.
- Generador de ideas.
- Medio óptimo para aprender, divulgar y generar conocimiento.
- Generador de conversaciones.
Y ahora, ¿os parece que vayamos desgranando uno a uno estos beneficios?
1. Mayor visibilidad
Tenemos nuestro propio público pero si trabajamos con otros profesionales, la audiencia a la que accedemos crece de manera exponencial dado que este profesional nos pone en contacto “directo” con sus seguidores y lectores.
Es obvio que nuestro “partner” se beneficiará también de esta situación porque nuestros contactos también serán accesibles para él.
¿Y qué pasa con las comunidades que están detrás de esta colaboración?
¿Suman las comunidades valor a nuestros proyectos colaborativos?
Pues la respuesta es rotundamente SÍ, dado que también serán visibles para un mayor número de usuarios.
2. Excelente forma de conseguir más contactos y de generar más tráfico
En línea con lo mencionado en el punto 1, no trabajar de forma aislada y ser más visibles, lleva asociado que podamos conseguir un mayor número de contactos y que el tráfico hacia nuestros medios sociales sea mayor.
Y podemos generar más contactos de 2 formas:
- Analizando los seguidores de nuestro colaborador que están en línea con nuestros intereses e incorporándolos a nuestros contactos.
- Confirmando las solicitudes de contacto que nos llegan a través de nuestro colaborador.
Si los contactos generados de estas dos formas son contactos de calidad, su incorporación a nuestra causa debería traer consigo un incremento de tráfico también de calidad hacia el trabajo que desarrollamos y un mayor número de interacciones (likes, comentarios, menciones, favoritos, suscripciones…).
3. Medio para mejorar la autoridad de dominio
Partimos de la base de que realizaremos el trabajo colaborativo con un “socio” que nos aporte valor.
Antes de empezar a colaborar deberemos haber contrastado la valía profesional de nuestro partner porque nos interesa rodearnos de los mejores.
Siendo así, esta colaboración debería incidir directamente en mejorar nuestra autoridad de dominio (DA).
4. Incremento de la relevancia como referente del sector
Bien, supongamos que ya tenemos bastantes seguidores activos y un DA “considerable” por lo que nuestra relevancia como profesionales de referencia debería empezar a ser un hecho.
Cómo te habrás dado cuenta sólo me estoy centrando en la relación de trabajo por la que hemos apostado para generar valor a nuestros negocios y no he tocado un punto clave como es el valor asociado al trabajo que realizamos.
Pero que no lo haya mencionado no quiere decir que no sea importante, de hecho, es imprescindible para asegurar resultados que el contenido generado sea acorde a los participantes (colaboradores) y que busque en todo momento cumplir con unos cánones de calidad.
Máxime cuando desde el buscador de buscadores (Google) se nos indica la calidad como clave diferenciadora a la hora de obtener un buen posicionamiento.
5. Aumento de las conversiones
Propiciar que el proceso de conversiones de leads a clientes sea una realidad llega a través de diferentes estrategias.
Entre ellas hay tres que son fundamentales:
La oferta de nuestro producto o servicio
Te he hablado ya de la importancia de perfilarnos como referentes o top of mind en la mente de nuestro público objetivo.
Pues bien, una forma de conseguir esto junto con un aumento de las conversiones pasa por ofrecer productos o servicios que no dejen indiferentes a nuestro público.
Para conseguir este objetivo, tenemos a nuestra disposición medidas muy variadas como puede ser presentar nuestro producto por medio de excelentes piezas de copy que lo muestren de forma atractiva.
Para este propósito también podemos apoyarnos en otra técnica de marketing de contenidos como es: ofrecer contenidos “pesados” o altamente valorados como son los ebooks, los whitepapers o los video tutoriales y las guías.
La implementación de CTAs
Otro aspecto importante para la generación de leads consiste en ayudarnos de las llamadas a la accción o CTAs.
Colocarlas en sitios estratégicamente buenos, jugar con los colores y las imágenes o enlazarlas a landing pages que rematen la petición de datos al usuario son opciones de las que nos podemos servir con las CTAs.
El diseño de landing pages
En línea con lo anterior, entran en liza las landing pages.
Te recomiendo leer este artículo: ¿Por qué usar landing pages para mejorar las conversiones?
6. Generador de ideas
Compartir con otros compañeros ideas y proyectos que ellos ya hayan llevado a la práctica o que piensen poner en marcha nos puede servir de guía en nuestras empresas.
Compartir casos de éxito y fracasos puede ser un generador de ideas que no debemos desperdiciar.
Realizar eventuales “lluvias de ideas” o brainstormings se puede convertir en un vivero de proyectos a llevar a cabo en un futuro.
7. Medio óptimo para divulgar y generar conocimiento
A pesar de que cada vez contamos con un mayor número de profesionales que pueden ser considerados como knowmads, la realidad nos lleva a admitir que es imposible saber de todo.
Por este motivo, rodearnos de los mejores en diferentes temáticas trae consigo que el número de temas sobre los que hablar y de los que aprender sea mayor.
Además, podemos transmitir la opinión de nuestros expertos a nuestras respectivas comunidades que, de seguro, agradecerán el aporte extra de conocimiento.
8. Generador de conversaciones
¿Y qué hay de las conversaciones que se pueden generar en torno a diferentes temáticas?
Yo este punto lo compruebo quincenalmente en los twitterchats que organizo y en los que se “crean” conversaciones con los mejores puntos de vista de los participantes.
Si todavía no tienes claras cuáles son las ventajas que te aporta tener tu propia comunidad te invito a que eches un vistazo a este artículo: “Enamora a tu comunidad”
Hasta aquí las que considero son las principales ventajas que podemos conseguir a través del trabajo colaborativo.
Pero, al principio os prometía que íbamos a ver estas ventajas de una forma práctica a través de 4 ejemplos y las promesas hay que cumplirlas.
Ejemplo de trabajo colaborativo
El número de ejemplos que te podría aportar a lo largo de este tiempo es mucho más amplio pero he decidido cribar y mostrar solamente uno con el que los beneficios fueron y siguen siendo muchos.
Colaboración con Fernando Maciá
Son muchos los profesionales con los que he tenido la suerte de realizar trabajos colaborativos y, sin duda, los realizados con Fernando han sido de los más importantes.
Su nombre está asociado a los profesionales SEO de referencia no solo a nivel nacional sino también internacional.
A su demostrado expertise y saber hacer en el mundo del posicionamiento, se suman un carácter sencillo y una predisposición inigualable a participar en colaboraciones.
Así, desde que le conocí en un congreso en Bilbao hasta el día de hoy, son varias las ocasiones en las que le he pedido ayuda obteniendo en todas ellas un sí por respuesta cosa que aprovecho para agradecerle públicamente.
Como responsable de SoMeChatES destaco un Twitter chat con él para hablar de “La alianza entre Marketing de contenidos y SEO para posicionar negocio“.
En la época en que trabajaba como content strategist de SEMrush fueron muchos los trabajos conjuntos que llevamos a cabo siendo esta entrevista una de las que mayor repercusión tuvo: “Fragmentos destacados: entrevista con Fernando Maciá“.
A estas “ayudas” se suma que Fernando me haya tenido en cuenta a la hora de referenciarme ante otros profesionales que me han abierto las puertas a trabajos de gran valor para mí, así como a la confianza que ha depositado en mi perfil como redactora SEO.
Conclusiones
Nombrar a todos los profesionales con los que colaboro día a día sería interminable, a modo de tributo os doy las gracias por lo que este trabajo colaborativo nos aporta y aunque no dé vuestros nombres sabéis perfectamente quiénes sois.
¿Y tú también eres fiel creyente del trabajo colaborativo? ¿Tienes alguna experiencia de colaboración que quieras compartir con la comunidad de Somechaters?
Especialista en marketing de contenidos, editora digital y redactora SEO. Profesora en distintos másteres y cursos de marketing digital. Conferenciante.
Responsable: Alicia Rodríguez Ruiz + info
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación: Consentimiento del interesado + info
Destinatarios: Mailchimp como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web "somechat.es" en + info
Networking es clave para el éxito.
A seguir pisando fuerte y gracias por el enlace a uno de mis posts.
¡Qué ilusión estar entre tus colaboradores top, Alicia! Para mi ha supuesto un antes y un después empezar a trabajar juntas y estoy segura de que acabamos de arrancar un viaje apasionante. Solo espero que no nos dé algo de agotamiento por el camino :). Animo a todos tus lectores a que se arriesguen a llamar a la puerta de grandes y pequeños y tejer su propia red de profesionales con los que trabajar, todo, como tú también señalas, son ventajas!!
Un gran abrazo, compañera
Amén socia